Cerrar
Cerrar
Reconciliación y esperanzas

Reconciliación y esperanzas

Conciliar un acuerdo de paz con insurgentes tan criminales, tan numerosos, tan antiguos, fue tarea dura y difícil, pero se logró.

Con un arrollador Sí al plebiscito, los colombianos ratificarán su deseo de reconciliación y de perdón. Será un Sí rotundo, para que no haya más balas, más sangre, más víctimas, más secuestros, más desplazados. Para que no haya más mutilados, ni más viudas, ni más huérfanos por culpa de esa maldita guerra fratricida que ha durado más de medio siglo.

El Acuerdo de Paz firmado en Cartagena lo apoya el mundo entero. Y líderes de varios países lo consideran una voz de esperanza para la región y para el mundo, hoy amenazado por un terrorismo fanático que ha dejado miles de víctimas. Ese acuerdo, fruto de la paciente y diligente labor de Humberto de la Calle, Sergio Jaramillo, los generales Mora, Naranjo, Flórez y demás negociadores, es el mejor, comparado con acuerdos firmados en otros países. “Es un modelo para futuros procesos de paz”, le dijo John Carlin, periodista británico, a Juan Carlos Iragorri en su programa Club de prensa.

Conciliar un acuerdo de paz con insurgentes tan criminales, tan numerosos, tan antiguos, fue tarea dura y difícil, pero se logró. Y pronto habrá 8, 10 o 12 mil guerrilleros desmovilizados entregando sus armas a las Naciones Unidas para comenzar una vida sin violencia. Acoger a esos nuevos ciudadanos, valorar y entender el paso que dan, es un deber de la sociedad para empezar a construir una Colombia sin odios, menos desigual, menos injusta. Se abren así nuevos caminos, nuevas responsabilidades y hay mucho por hacer. Todos tenemos que ayudar. Cada uno debe poner su grano de arena.

Y llegó la hora de reconocer los gestos de paz de las Farc: dejar de echar bala, no secuestrar, no tumbar torres de energía, no volar oleoductos. Que pidieran perdón a las víctimas. Dicen que uno de los actos más desgarradores fue su encuentro con las familias de los diputados del Valle, tan cobardemente asesinados. Las Farc reconocieron ese horror, pidieron perdón y las familias los perdonaron. Perdonar es lo que debemos hacer todos: para sanar internamente para ayudar a que el país cambie. Para que haya para todos, como quería García Márquez, “una segunda oportunidad sobre la tierra”.

Por un lado, aquí unos han aplicado lo que enseñó Jesucristo: poner la otra mejilla. Por el otro, un pelotón de privilegiados, rodeados de guardaespaldas, recorre el país invitando a votar No en el plebiscito. Riegan odio. Reparten ira y venganza. Disentir con razones es aceptable. Pero mentir, distorsionar la verdad y ofrecer un acuerdo mejor del que se negoció en La Habana es un engaño.

Y qué penoso, en su doble sentido –es decir, doloroso y vergonzoso– fue el espectáculo anti-paz que se vio en una Cartagena colmada de personajes del mundo. La mezquina intención de aguar la firma del Acuerdo de Paz pasó a ser un oso y, además, un acto incomprensible para los invitados extranjeros. Les faltó saber que se trataba de la airada y envidiosa reacción de quien no pudo ser protagonista de la más importante ceremonia que ha vivido Colombia.

Pero, por encima de las envidias y ambiciones de expersonajes nacionales, está la paz. Y una mejor Colombia para las víctimas, para los campesinos, los indígenas, los afrodescendientes, los millares de militares y policías que, luchando por salvarnos la vida, dejaron en los campos un reguero de muertos.

Veintinueve generales de la Policía Nacional declararon: “Llegó la hora del perdón y de la reconciliación. Nuestro compromiso indeclinable es ayudar a construir una Colombia segura y en paz”.


Lucy Nieto de Samper

lucynietods@gmail.com

Más de Lucy Nieto de Samper

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.