¿Cuántas veces le hemos escuchado esa expresión al presidente Santos? ¿Cuántas veces nos ha dicho que los colombianos merecemos vivir en un “país normal” y que el camino para lograrlo es votar Sí en el plebiscito?
Quisiera comprender si estamos cerca de ser en realidad un “país normal” cuando el narcotráfico, la inequidad y la corrupción siguen estando a la orden del día en Colombia. No sabemos si esas realidades sean propias de lo que Santos llama un “país normal” o si repetir esa expresión de manera incesante no es más que una forma de vendernos a los colombianos la ilusión de un paraíso con el que soñamos, pero que sigue estando lejos, muy lejos.
Tal vez sea el momento de recordarle al Presidente que los países normales no están inundados de cultivos ilícitos como el nuestro. ¿O será que si gana el Sí en el plebiscito se logra automáticamente la erradicación de las 120.000 hectáreas de coca que nos condenan a seguir sumidos en la tragedia del narcotráfico? ¿Será que ese reto lo viven todos los países normales?
Y si no son los cultivos ilícitos, también me gustaría saber si en los países normales tienen grupos ilegales como el ‘clan del Golfo’ (antes llamado ‘los Urabeños’, antes llamado ‘los Úsuga’) o el Eln, que anda por ahí matando gente, secuestrando personas o atentando contra la infraestructura del país para reafirmar su poder y alcance ante una ciudadanía atemorizada. ¿En los países normales hay paros armados que paralizan departamentos enteros? ¿En los países normales la minería ilegal auspiciada por grupos como los arriba mencionados destroza selvas y ríos?
Supongo que en un “país normal” es corriente que mueran cada semana niños por desnutrición como ocurre en el departamento de La Guajira. E igual debe ser cosa de países normales el tener a una ciudad capital como Yopal padeciendo el drama de la falta de un acueducto digno, mientras el alcalde de esa ciudad entra y sale de la cárcel como si se tratara de una visita a un centro comercial.
¡Qué miedo vivir en un “país normal” en el que salgo a la calle y me matan por robarme el celular! ¡Qué pereza vivir en un país normal donde se roban la plata de las obras públicas, como estaría ocurriendo en el departamento del Meta, donde el primo del marido de la gobernadora (hermosa familia) consigue ganar misteriosamente todos los multimillonarios contratos de infraestructura! ¡Qué jartera vivir en un país normal donde muchos de los empleados de las compañías no tienen verdaderos contratos laborales, sino que viven del cuentacobrismo, pagando ellos solos sus aportes de pensión y salud, porque así lo permite la norma!
Con todo esto, ¿hasta dónde es real la promesa del futuro de gloria que le espera a Colombia si el Sí gana el plebiscito? ¿Qué tan cerca estamos en ser de verdad un “país normal”?
No creo que la respuesta se encuentre entrando a la Ocde, ni tampoco en un aplauso a Colombia por parte de la asamblea general de las Naciones Unidas. Todavía falta mucho para ser un “país normal”.
Sin embargo, saber que las Farc dejan las armas, dejan de secuestrar, dejan de amenazar campesinos, dejan de tomarse poblaciones, dejan de atacar a unidades militares, en fin, que dejan de ser la excusa para todas las desgracias de Colombia es un gran paso y hay que acompañarlo. Puede que muchas cosas del acuerdo no nos gusten. Puede que queden muchos otros males en el país para combatir y derrotar, pero este ya es un gran paso y al menos nos permite chulear en la lista una de tantas cosas que no nos deja ser un país normal. Por eso voto Sí.
#PreguntaSuelta: ¿Y la Nueva EPS sí va a aguantar con los expacientes Cafesalud que eran los expacientes de Saludcoop?Juan Pablo Calvás@colombiascopio
Vivir en un 'país normal'
¿Hasta dónde es real la promesa del futuro de gloria que le espera a Colombia si el Sí gana el plebiscito?
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
- Compartir
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
- Compartir

Personaliza, descubre e informate.