close
close
Secciones
Síguenos en:
Con licencia para chocar

Con licencia para chocar

Es urgente terminar la implementación del SITP. Es necesario garantizar horarios y puntualidad en las rutas.

Si usted vive en Bogotá y usa carro, taxi o bus, seguro ha vivido esta experiencia: su vehículo va por la vía, avanzando por el carril que le corresponde, cuando de repente un tremendo y gigantesco animal de color azul, naranja o rojo le cierra el paso y con el poder que le otorga el portar las letras SITP se lanza desbocado cual potra zaina a hacer lo que se le viene en gana.

Frenan como se les da la gana; pasan por encima de los separadores, como si no existiera norma para sancionarlos, y cierran carros a granel; basta con mirar los parachoques delanteros y traseros de cada uno de esos buses para darse cuenta de que van por la vía chocando lo que se les atraviese. Es como si el hecho de pertenecer al Sistema Integrado de Transporte de la ciudad fuera un salvoconducto, tipo James Bond, que les da licencia para matar o, al menos, para pasar por encima de todo el mundo.

La cifra revelada por la Administración en estos días es escandalosa: en todo el año 2016 se presentaron 4.602 accidentes protagonizados por buses del SITP. ¡Cuatro mil seiscientos dos! No sé cómo no se han tomado medidas urgentes ante semejante desastre. Sin embargo, de este caos no se puede culpar a la actual administración, que lo único que hizo fue heredar el problema. Los líos vienen de antes por causa de algo que mi mamá, con su sabiduría, podría resumir en aquel refrán que reza: ‘Del afán no queda sino el cansancio’.

Cuando Gustavo Petro se empeñó en sacar adelante el SITP, lo hizo bajo la premisa de lograrlo a como diera lugar, enfrentándose a las mafias del transporte público de la ciudad, que ya habían hecho metástasis con su inacabable guerra del centavo. La ciudad lo necesitaba, ya no más buses personalizados, con el admirable malabarismo del conductor que cobraba y contaba las vueltas mientras seguía manejando el vehículo. El sueño empezó a cobrar forma primero con Lucho Garzón, que estructuró el sistema, y luego con Clara López, quien repartió las zonas.

No obstante, en esa búsqueda de lograrlo a como diera lugar, las mafias se impusieron haciendo que el sistema público no lo fuera, sino que los buses terminaran siendo operados por los mismos de siempre con el amable disfraz de las cuatro letras que ahora son paz y salvo de la impunidad vial.

No de otra manera se puede explicar que los conductores de esos vehículos sean los mismos de los buses de antes, pero ahora con esa investidura que los hace sentir mejores que el resto de los conductores de la galaxia. Actúan como si el hecho de ser parte del sistema de transporte de la ciudad los blindara contra los policías de Tránsito y cualquier tipo de sanción. Lamentable.

El caso de la semana pasada, que terminó con la muerte de dos personas y más de una treintena de heridos, debe ser la gota que rebose el vaso y obligue a la Administración de Bogotá a ejercer un mayor control sobre los conductores. Tal vez es el momento de considerar el relevo de aquellos choferes que resultaron ser herencia del sistema anterior y que por ende siguen cargados con los vicios y fallas de aquellos tiempos que queremos dejar atrás.

Es urgente terminar la implementación del SITP. Es necesario garantizar horarios y puntualidad en las rutas. Hay que acabar con esos viejos buses que aún hoy exhiben el letrero de ‘provisional’. Es pertinente que aquellas zonas que hoy no están cubiertas reciban también atención del servicio de buses de la ciudad. Bogotá sí necesita el SITP, pero no como está funcionando. Así, de afán, no logra civilizar esta ciudad.

#PreguntaSuelta: ¿en qué anda Humberto de la Calle?Juan Pablo Calvás @colombiascopio

Más de Juan Pablo Calvás

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.