Cerrar
Cerrar
Plebiscito y candidatos presidenciales 2018

Plebiscito y candidatos presidenciales 2018

Así se juegan su pellejo el 2 de octubre los candidatos presidenciales del 2018.

El 2 de octubre tendremos, cómo no, el prólogo de la elección presidencial. Humberto de la Calle amanecerá como candidato el 3 de octubre con un triunfo del Sí. Juan Carlos Pinzón, Aurelio Iragorri y Juan Fernando Cristo serían subcandidatos, marchando al compás de lo que ocurra con De la Calle, y Mauricio Cárdenas será un flamante excandidato tan pronto presente la siniestra reforma tributaria que ha venido escondiéndole al país mientras se vota el plebiscito, en medio del inmenso hueco fiscal que nos agobia. ¿Aspirará a la ‘Vice’?

Germán Vargas Lleras, políticamente sólido, con experiencia y ejecutorias, no necesita pedir permiso partidista a nadie para tramitar su candidatura. Será ultracandidato. ¿‘Timochenko’, ‘Farcandidato’? Y Roy, multicandidato, es decir, candidato a todo, a la vicepresidencia de De la Calle en el 2018 en la coalición ‘la U’-liberales, a reemplazar a Vargas Lleras en el 2017, candidato a la presidencia en el 2018; en fin.

Clara López, bailando entre la oposición y el Gobierno, parece empeñada en bajarle a Robledo su candidatura, que viene promoviendo juiciosamente montado en un bus amarillo por pueblos y ciudades. En la baraja de izquierda, sin embargo, podrán aparecer candidatos sorpresa como Iván Cepeda o Piedad Córdoba, aunque ella ya lanzó a De la Calle. Y Petro, claro está, querrá ser recandidato, pero depende de decisiones judiciales.

Por los predios ‘verdes’, el veterano tricandidato Antonio Navarro ha dicho que esta vez no aspira, lo que abre espacio a la neocandidata Claudia López. No obstante, pareciera que su candidatura dependiera de lo que suceda con Sergio Fajardo, con quien tienen afinidad política. ¿Por dónde se inscribirá Sergio? Difícil saberlo, porque como él no es ni santista ni antisantista, ni uribista ni antiuribista, ni ‘verde’ ni ‘antiverde’, ni político ni antipolítico, los pronósticos sobre su identidad electoral no son sencillos. Tiene prestigio y marca bien en las encuestas.

Marta Lucía Ramírez, con 2 millones de votos en su haber, volverá a ser candidata. Ha sido valerosa y consistente, resistiendo la guerra de la ‘mermelada’ que le han montado desde el Ministerio de Hacienda para volverla subcandidata, tal como denunció Camilo Gómez, en medio de la disputa por el aval ‘azul’.

Alejandro Ordóñez, con la visibilidad que le dio la Procuraduría, querrá ser bicandidato, es decir, candidato por partida doble de los conservadores y del Centro Democrático. Pero en ninguna de las dos toldas los actuales aspirantes están dispuestos a regalarle el aval. ¿Se jugará con su partido de siempre, jugará con el Centro Democrático o recogerá firmas para buscar una coalición? Amanecerá y veremos.

A propósito del Centro Democrático, el espacio de los tres precandidatos, Iván Duque, Óscar Iván Zuluaga y Carlos Holmes Trujillo, dependerá de la contundencia de la votación del No. Aunque el proceso ha sido totalmente desequilibrado, con menos del umbral de 4’400.000 votos por el No, será difícil que el Centro Democrático asegure solo la boleta de segunda vuelta y requerirá una coalición antes de primera vuelta.

Si el No, aunque pierda, supera ese umbral, el Centro Democrático ya tendría uno de los dos cupos para segunda vuelta. Y si llegara a ganar el No, quedaría muy bien ‘rankeado’ para la presidencia del 2018. En todo caso, parece necesario un mecanismo pronto y transparente de selección de candidato que no se asfixie en una convención cerrada.

No son ellos los únicos precandidatos. Hay muchos precandidatos liberales. Juan M. Galán, Luis F. Velasco, Aníbal Gaviria y eventualmente Viviane Morales, entre otros. Su suerte, al igual que la del ministro Cristo, dependerá de la decisión que tome De la Calle. Y para todos los efectos, la pregunta es si Colombia quisiera en el 2018 como presidente a quien negoció el acuerdo de Santos con la guerrilla, o si prefiere a alguien menos involucrado con las Farc.

JUAN LOZANO

Más de Juan Lozano

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.