close
close
Secciones
Síguenos en:
La estrategia equivocada

La estrategia equivocada

Nos equivocamos en permitirles a los políticos que se arroguen la vocería de un 'sí'.

Se equivoca el gobierno Santos en la forma como ha asumido la vocería y designado a los escuderos que deben liderar el proceso de convocatoria por el ‘sí’ en el plebiscito, se equivoca porque se dejó imponer la agenda de quienes promueven el no, y por ello en lugar de dedicarse a difundir los beneficios de los acuerdos o crear esperanza entre los votantes ha tenido que sacar la artillería para desmentir rumores, enfrentar miedos creados y sobre todo, responderle a cada declaración del senador Uribe.

Se equivoca también al abanderar a Roy, a Benedetti y a Gaviria para defender y promover el ‘sí’, cargando la campaña de la misma mala imagen que cargan ellos y el gobierno de promesas incumplidas, ‘mermelada’ y en general de todas las asociaciones negativas que conllevan los partidos políticos y un gobierno con el sol de espaldas (cualquier partido y cualquier gobierno).

Se equivoca, principalmente, porque cae en el juego que le es más fácil al uribismo vender el acuerdo como una obra de gobierno, como un propósito de Santos y de la Unidad Nacional y por consiguiente poner el plebiscito como una herramienta de validación del Presidente o como una manifestación de inconformidad hacia él.

Pero pese a lo grave que es que se equivoque el Gobierno en la estrategia de comunicaciones del plebiscito y de los acuerdos, es mucho más grave aún lo equivocados que estamos los ciudadanos de a pie que apoyamos el acuerdo y que respaldamos el sí.

Nos equivocamos en permitirles al gobierno y a los políticos que se arroguen la vocería de un ‘sí’ que debe ser la materialización del derecho constitucional a la paz de todos y cada uno de nosotros. Nos equivocamos al dejar que ellos solos defiendan, a través de los medios y discursos que saben usar y que cada vez convocan menos a la ciudadanía, un acuerdo que nos va a afectar a todos.

Nos equivocamos porque en las conversaciones del día a día nos hemos dejado meter en un discurso soso, falto de imaginación y de esperanza, que no hace más que tildar de malos, de idiotas o de crédulos a quienes se oponen al acuerdo, sin tratar de entender las razones o emociones que los llevan a oponerse, lo que genera una discusión de sordos en la que no hacemos más que reforzar la lógica gobierno-oposición en el debate.

Nos equivocamos, sobre todo, porque no hemos logrado interiorizar que lo que buscan los acuerdos es precisamente fortalecer el diálogo democrático, incluir al que piensa distinto y reconciliar una sociedad harta de los agravios, las agresiones y la violencia hacia el otro en razón de sus ideas, de su situación socioeconómica, su credo, su identidad de género o sus preferencias sexuales. Y como no logramos interiorizar y articular el anhelo de reconciliación damos el debate como buscando eliminar dialécticamente al otro, en lugar de buscar entenderlo e incluirlo en nuestro “nosotros”.

Podemos seguir equivocándonos y recostarnos en la comodidad de que otros, ellos, se den la pela por unos acuerdos que terminen siendo solo entre ellos, o podemos entender que no es su paz sino nuestra paz y generar un mensaje de esperanza y reconciliación que nazca desde la ciudadanía, cuyos voceros y validadores seamos cada uno de nosotros en nuestros espacios vitales; que busque precisamente construir ese sueño de un país en el que quepamos todos, que está detrás de cualquier acuerdo de paz.

JUAN CAMILO DÁVILA@elcachaco

Más de Juan Camilo Dávila

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.