close
close
Secciones
Síguenos en:
Incertidumbres con el Eln

Incertidumbres con el Eln

Esta guerrilla era la más alejada de delitos hace unos años, pero ahora está involucrada en ellos totalmente.

El anhelo de los colombianos es que pronto se instale la mesa de negociación entre el Eln y el Gobierno Nacional. Aunque existe una agenda negociada, esa guerrilla parece no estar preparada: su instancia directiva –el comando central Coce-, afronta serios problemas, pues ha perdido credibilidad entre varios de sus mandos medios y desacato en algunos de los frentes, y cada bloque recibe e interpreta las directrices a su amaño, para desautorizarlo con frecuencia.

Se sabe que esta agrupación es una federación de frentes, así que cada uno desarrolla actividades independientes. El propio Coce les tiene que hacer concesiones, so pena de que lo ignoren. Aunque ha tratado de incluir el tema del secuestro en la negociación, cosa que el Gobierno no puede admitir, algunos de sus frentes pretenden obtener recursos de esta práctica en medio de los posibles diálogos.

El bloque que mantiene cautivo al dirigente Odín Sánchez sigue exigiendo dinero por su liberación, además del que ya ha recibido, y ahora argumenta que le hará un “juicio político” dizque por corrupción. El comando central ha ordenado liberarlo pero el bloque secuestrador no obedece.

Si el Eln tiene intenciones serias de consolidar la paz debería entregar a la justicia las pruebas que dice tener acerca de los presuntos actos de corrupción de Sánchez, liberarlo y dejar que la institucionalidad actúe, si es del caso. Aquí no cabe la farsa de que al control territorial le siguen actuaciones como órgano judicial; por el contrario, la liberación de secuestrados le daría mayor credibilidad a una negociación.

Pero el otro hecho que causa dificultades en este proceso es que algunos frentes se han metido hasta la médula en la minería ilegal, el narcotráfico y la extorsión: muchos de sus negocios están atravesados por oscuras alianzas con bandas criminales. Esta guerrilla era la más alejada de estos delitos hace unos años, pero ahora está involucrada totalmente. Aun así, mantiene una mezcla con credos religiosos que la hace mucho más vulnerable a mantenerse en la guerra; con un proceso de paz perdería el manejo de asuntos ilícitos, algo que muchos mandos y combatientes no van a permitir.

Además, se sabe que el Eln recaudaría altas sumas de dinero producto de los pagos que hacen empresas multinacionales y nacionales presentes en las zonas de explotación petrolera y de minerales en general. Que este factor sea contemplado en la posible negociación para su total erradicación. El Gobierno Nacional debe hacer un enérgico llamado a dichas multinacionales y exigir transparencia, o abrir un nuevo expediente de financiación de grupos ilegales, para que luego sean llevados al tribunal especial de paz que también deberá operar en este caso.

De otro lado, el Coce tiene dos salidas ante la pretendida instalación de la mesa de negociaciones: exigir el cumplimiento de las directrices que imparta a su fuerza y expulsar a quienes las desacaten, o sacar los diálogos adelante y dejar de lado a sus malquerientes. Pero no puede seguir mostrando una supuesta realidad que ellos saben que no existe, ni mantenerse en la tónica de hacer concesiones a los mandos medios, o dejando que alias Pablito maneje la mayoría de la agrupación e imponga sus caprichos.

El Gobierno Nacional no puede sacar adelante un diálogo con el Eln si no se aclaran estas incertidumbres de manera precisa y rápida.


Jaime Fajardo Landaeta

e-mail: fajardolan@une.net.co
Twitter: @JaimeFajardoLan

Más de Jaime A. Fajardo Landaeta

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.