Cerrar
Cerrar
Todos para Dylan

Todos para Dylan

Si bien el Nobel 2016 confirma que hay mucha poesía en la obra de Bob Dylan, también ha sido motivo para que los cantautores saquen pecho.

Un cantautor obtuvo el Nobel de Literatura 2016. Pero un cantautor como poeta que es.

Solo basta leer tres versos de ‘Tombstone Blues’ para nominar a Bob Dylan, su autor, como candidato al Nobel, dijo hace dieciséis años el antipoeta chileno Nicanor Parra.

Mi padre está en la fábrica y no tiene zapatos / mi madre está en el callejón buscando comida / y yo estoy en la cocina con el blues de la tumba...

Bob Dylan ha ganado media docena de premios Grammy, un Golden Globe y ¡un Óscar! a la mejor canción por ‘Things Have Changed’, en la película ‘Wonder Boys’, del año 2000. En el 2007 le dieron el Príncipe de Asturias de las Artes y un año después, un Pulitzer por su “profundo impacto en la música popular y la cultura norteamericana, marcado por sus composiciones líricas de extraordinario poder poético”. Desde 1996, diversos autores y académicos ponderaron, año tras año, los méritos de Dylan, nominándolo, una y otra vez, al Premio Nobel de Literatura. Debieron transcurrir dos décadas para que este 13 de octubre, la Academia Sueca se lo otorgara por “haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”.

Cuando se llamaba Robert Allen Zimmerman le gustaban los seudónimos, y empezó a construirse artista bajo el nombre de Elston Gunn en su adolescencia escolar. Años después, en Dinkytown, Minnesota, quiso volver a cambiarse el nombre y ponerse Bob Dillon, pero este no prosperó.

A mediados de los sesenta, le dijo a su biógrafo, Robert Shelton: “Di en tu libro que yo no tomé mi nombre de Dylan Thomas. Su poesía es para gente que no está realmente satisfecha en la cama, para gente que indaga en el romance entre hombres”.

Al llegar a Nueva York en 1961, el músico poeta comenzó a deletrear su apellido como “Dylan”, ya muy conocedor de la obra de Dylan Thomas. Él mismo admite en ‘Chronicles, Volume One’ la influencia de Thomas en el momento de cambiar en definitiva su nombre artístico: “Había visto algunos poemas de Dylan Thomas. (...). La gente siempre me había llamado Robert o Bobby, pero Bobby Dylan me parecía cursi, y además ya estaban Bobby Darin, Bobby Vee (...) y muchos otros Bobbies. La primera vez que me preguntaron mi nombre en Saint Paul, de modo instintivo y automático dije: Bob Dylan”.

En 1985, Dylan explicó así su atracción por la música folk: “Para mí, el ‘rock and roll’ no era suficiente... Tenía frases buenas, pegajosas, y un ritmo contagioso, pero las canciones no eran serias o no reflejaban la vida de un modo verdadero”.

El año pasado, la Academia Sueca dio el Nobel de Literatura a una narradora consagrada como cronista, la bielorrusa Svetlana Alexiévich, y reconoció en ella al periodismo personal como género literario.

En esta ocasión, si bien el premio establece que hay mucha poesía en la obra de Dylan, también ha sido motivo para que los cantautores saquen pecho. Rubén Blades opina que se lo debieron dar también al brasileño Chico Buarque, mientras otros señalan que el espectro del Nobel se amplía para premiar al mismo Blades por canciones como ‘Pedro Navaja’ o entregarlo póstumamente a narradores musicales como Tite Curet Alonso o Rafael Escalona.

Ahí es donde el argumento de mi colega Paul Brito me queda sonando: “La música goza de mucha visibilidad, premios e inmediatez. En cambio, la literatura no tiene tantos espacios para ser reconocida. (...) Quitarle el poco medio contundente que tiene para dárselo a un artista en un campo que ya lo tiene es quizás desperdiciar el impulso y el alcance que no va a tener de otra forma un escritor. Me gustaría más bien que le dieran un premio Grammy a un poeta que fuese solo poeta: sería más noble y generoso”.

HERIBERTO FIORILLO

Más de Heriberto Fiorillo

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.