Cerrar
Cerrar
Estado: control a la corrupción

Estado: control a la corrupción

Ahora que los delincuentes digitales están de moda vale la pena ver qué está haciendo el Gobierno para prevenirlo.

La tecnología ya llegó a todas partes, menos al Estado colombiano, pues si se estuviera usando bien, la corrupción se atajaría en una buena forma. Es decir, todas las facturaciones dobles o mal hechas contra empresas estatales o todo lo que signifique documentos que impliquen salidas de dineros hacia terceros deberían ser controladas y autorizadas por aplicaciones rigurosas que detecten errores, manipulaciones, facturaciones dobles o indebidas y otros conceptos que los corruptos usan para obtener jugosos botines.

El no usar este tipo de aplicaciones, o que se esté haciendo mal, puede deberse a que los usuarios que manejan esa información estén mal entrenados o sean ineptos para esa labor. Esto exige hacerles pruebas y, si es del caso, cambiarlos por otros mejor capacitados.

El lado oscuro de esto es que puede haber usuarios que estén manipulando la información para que los pagos sean aprobados. Esto se podría detectar si las entidades estatales tuvieran la diligencia y el cuidado de estar revisando las bitácoras, que es el rastro que dejan las bases de datos y en las que está quien manipuló qué información, cómo y cuándo, para así detectar posibles anomalías y tomar medidas.

En este tema he sido reiterativo, y lo seguiré siendo, pues da rabia que no se estén emprendiendo acciones ni estableciendo normas para que esto deje de suceder. A quienes responden por este drenaje de dineros públicos y que por ahora no han puesto la cara, esta se les debería caer de vergüenza, si es que la tienen.

No es sino recordar lo del Sisbén, lo de los falsos reportes de casos con hemofilia, las dobles facturaciones de entidades de salud al Estado, desfalcos que deben sumar mucha, pero mucha plata.

Ahora que los delincuentes digitales están de moda y que pueden ‘haquear’ empresas para sacarles plata o información que les permita cometer delitos, vale la pena ver qué está haciendo el Gobierno para prevenirlo. El DNP implementó un programa de ciberseguridad para entidades públicas, pero que se estén implementando es otra cosa.

* * * *

Las Farc buscan un nombre para su partido político. Les sugiero uno que los identifica perfectamente: TENS. No es difícil adivinar qué significa cada letra de este nombre que pinta lo que son.

GUILLERMO SANTOS CALDERÓNguillermo.santos@enter.co

Más de Guillermo Santos Calderón

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.