close
close
Secciones
Síguenos en:
El próximo presidente

El próximo presidente

En el 2018 los colombianos tendremos que escoger un candidato que deje atrás la polarización actual

Definida la suerte del acuerdo con las Farc y la reforma tributaria, la atención nacional se centrará en los presidenciables. ¿Cómo se ven hoy sus perspectivas?

Si la desmovilización de las Farc ocurre sin contratiempos, la opinión comenzará a pasar la página de la guerra y Uribe perderá parte de su protagonismo. Ninguno de sus precandidatos podrá remontar la ola de opinión adversa. Carlos Holmes es el más maduro y sensato de los tres, pero le falta carisma. Óscar Iván no superará el estigma de haber contratado al hacker Sepúlveda y a Revert a sus espaldas. Y muchos no olvidamos que como ministro presionó la renuncia de un superintendente financiero por investigar a Interbolsa y a otro por DMG. A Iván Duque le falta un hervor y no tendrá futuro si insiste en parecerse en todo a su jefe, tal y como le sucedió a ‘Uribito’.

Sin embargo, no se puede ignorar la capacidad de Uribe de reinventarse y sacar ases de la manga. Podría terminar saltándose a los tres que están en línea y escoger a Marta Lucía, que cerró filas con él frente al acuerdo con las Farc.

¿Y la izquierda? La gran incógnita es a quién apoyará el partido de las Farc. Petro marca más en las encuestas, pero se parece demasiado al chavismo. Piedad es excesivamente cercana a Maduro. Y tiene más flexibilidad el hierro forjado que Robledo. Probablemente Clara sea la escogida, en la medida en que los excomandantes hayan adquirido algo de pragmatismo en los últimos años.

Pasemos a la Unidad Nacional. ‘La U’ no tiene candidato. Entre Roy Barreras y Armandito Benedetti no se hace un dulce de peras. El Partido Liberal tiene un buen candidato, De la Calle, y dos pretendientes que habrían sido buenos viceministros, pero que como ministros han sido muy deslucidos (Cristo e Iragorri). De la Calle habría sido imparable si el Gobierno hubiese ganado ampliamente el plebiscito. Al perderlo, y al resultar evidente que el primer acuerdo no era ‘el mejor posible’, su candidatura quedó algo averiada.

El Partido Conservador se quedó sin candidata cuando Marta Lucía se la jugó con Uribe. Podría repatriar a Luis Alberto Moreno, quien sería buen candidato, aunque no tendría chance de llegar solo con los votos conservadores.

Lo más probable es que la opinión se incline por un candidato que permita superar la agria y destructiva polarización a la que nos han sometido Uribe y Santos. Aunque Moreno podría tener ese perfil, pienso que los finalistas más probables serían Germán Vargas y Fajardo. Al ‘Vice’ le salieron bien, a la larga, su compromiso aguas tibias con Santos y sus coqueteos con Uribe. No tiene el rechazo ni de uno ni de otro, aunque los demás partidos de la Unidad Nacional resienten su voracidad burocrática y presupuestal. Cambio Radical es una maquinaria electoral formidable, y sus dotes de ejecutor y su carácter frentero le han asegurado una considerable corriente de opinión.

Fajardo no despierta resistencias en ningún sector político, pues ha sabido estar por encima del debate tan personalizado que han desplegado Uribe y Santos. Tiene una fuerte corriente de opinión entre quienes estamos mamados del clientelismo y la corrupción de la política tradicional. Es el único de los precandidatos que tiene una postura creíble de lucha contra esos dos flagelos. Le falta maquinaria electoral, pero el éxito de su fórmula con Mockus hace seis años demuestra que esta no es indispensable. Y ha venido construyendo bases a lo ancho y largo del territorio.

Pero falta tiempo y pueden pasar muchas cosas. Una crisis fiscal o económica, porque no se apruebe la reforma tributaria, o una primera etapa del posconflicto muy despelotada alterarían considerablemente estas perspectivas.

P. S.: muy buenas noticias el avance en las pruebas Pisa. Ojalá la nueva ministra siga los pasos de Gina Parody.

GUILLERMO PERRY

Más de Guillermo Perry

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.