close
close
Secciones
Síguenos en:
El 2016 y el 2017

El 2016 y el 2017

Santos debe ser muy cuidadoso en el uso de los poderes de excepción con que le obsequió la Corte.

Dos acontecimientos del 2016 determinarán lo que suceda en el 2017: el triunfo de Trump, en lo internacional, y el acuerdo con las Farc, en lo nacional. Hay, sin embargo, mucha incertidumbre sobre el impacto preciso que tendrán ambos eventos.

Lo único seguro de la presidencia de Trump, por ahora, es que el estímulo fiscal que se propone ejecutar (un ambicioso programa de infraestructura y rebajas de impuestos a las empresas y los ricos) producirá a corto plazo una aceleración de la economía gringa. Esa expectativa ha producido ya una apreciación del dólar y un aumento en los precios de las acciones y en las tasas de interés de largo plazo en Wall Street.

Las exportaciones de América Latina a EE. UU. se beneficiarían de un crecimiento más rápido en ese país y un dólar más fuerte, siempre y cuando Trump incumpla sus amenazas proteccionistas. Pero el aumento en las tasas de interés encarecerá el crédito externo y reducirá los flujos de capitales para América Latina, especialmente si el Fed sube más rápidamente sus tasas en respuesta a los efectos del estímulo fiscal.

El balance neto de esos dos efectos será negativo para Argentina y Brasil, que exportan poco a EE. UU. y tienen necesidades importantes de financiamiento externo, pero muy positivo para Centroamérica y México, a no ser que haya medidas proteccionistas en EE. UU. Para Colombia puede ser positivo o negativo, según lo que suceda con la reforma tributaria. Si esta no sale bien, se encarecerá y dificultará el financiamiento de nuestro déficit externo.

¿Qué pasará con los anuncios proteccionistas? Parece improbable que Trump saque a EE. UU. del Nafta, lo que podría hacer sin ir al Congreso, o que intente forzar una renegociación significativa de ese acuerdo. Hacerlo perjudicaría a muchas industrias norteamericanas, que han mejorado su competitividad frente al Asia al llevar a cabo parte de su producción en México. Pero fue tan vehemente en este tema en la campaña que no se puede descartar alguna locura.

Parece más probable que imponga restricciones a las importaciones provenientes de China, especialmente si sus autoridades no logran evitar una devaluación del renminbi, lo que Trump podría interpretar como evidencia de ‘manipulación cambiaria’. Restricciones severas podrían desestabilizar el frágil equilibrio chino, que afronta hoy riesgos de desaceleración y crisis financiera. Un frenazo chino deprimiría aún más los precios de los productos básicos, lo que perjudicaría a la mayor parte de América Latina. A ese efecto podría sumarse el de una mayor oferta gringa de petróleo, pues Trump ha anunciado que relajará las normas ambientales sobre ‘fracking’ y construcción de oleoductos.

Otra fuente de incertidumbre radica en los efectos que podrían llegar a tener una reducción del actual apoyo gringo a la defensa de Europa y una alianza con Putin contra el imperio islámico, sobre la estabilidad en Europa y el Medio Oriente.

En lo interno, resulta difícil prever los efectos inmediatos del desarrollo del acuerdo con las Farc. Los partidos, con excepción del Centro Democrático, han cerrado filas hasta ahora en la ‘refrendación’ y defensa del nuevo acuerdo. Pero Santos debe ser muy cuidadoso en el uso de los poderes de excepción, con que lo obsequió la Corte, para no dejarles camisas de fuerza inconvenientes a sus sucesores. Y para no despertar reacciones muy fuertes entre los promotores del No o la oposición larvada dentro de sus propias huestes.

Ojalá la mediación del Papa ayude a bajar la temperatura. Ojalá el posconflicto no transcurra en medio de una crisis fiscal. Y ojalá la desmovilización, el desarme y la reincorporación de las Farc ocurran sin contratiempos graves. Es preocupante que unos frentes se hayan declarado en rebeldía. El Ejército tiene que actuar con contundencia.

GUILLERMO PERRY

Más de Guillermo Perry

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.