close
close
Secciones
Síguenos en:
Contraloría leviatán y ‘Márquez’

Contraloría leviatán y ‘Márquez’

La contra-reforma en curso atenta contra el Estado Social de Derecho y las finanzas públicas.

En ‘Leviatán’, Thomas Hobbes hace referencia a un monstruo bíblico, de poder descomunal, para defender su utopía conservadora de un Estado todopoderoso. Hoy se identifica este monstruo con Estados autoritarios que abusan de sus ciudadanos. Parece mentira que nuestro Congreso, ante la pasividad o complicidad del Gobierno, esté a punto de crear una Contraloría leviatán que se convertiría en una amenaza para nuestra democracia.

La representante Juanita Goebertus, el Consejo Gremial, los principales medios de comunicación y múltiples columnistas han advertido sobre los siguientes riesgos:

1) El crecimiento desproporcionado y excepcional de la Contraloría. Se duplicaría en tres años su presupuesto, por orden constitucional, y su planta, mediante facultades extraordinarias, para consolidar el enorme botín burocrático en el que se ha convertido esta entidad. Ello explica la premura del Congreso por aprobar sin discusión este monstruo.

2) El control “preventivo y concomitante”, que supuestamente no sería vinculante ni llevaría a coadministrar, según el Contralor actual. Antonio Hernández, el mejor contralor de los últimos 30 años, utilizó en dos oportunidades la “función de advertencia” para evitar grandes errores, pero Sandra Morelli libró más de 1.000 que paralizaron la administración, antes de que la Corte declarara inconstitucional esta competencia. La “advertencia” debería ser un poder excepcional e indelegable, en cabeza del Contralor General, sujeto al visto bueno de un organismo asesor. Como está en el proyecto, reviviría el control previo que tanto corrompió la Contraloría y frenó la acción estatal. Sería un estímulo más para los frecuentes ‘falsos positivos’ del control público.

3) El acceso a información privilegiada en tiempo real permitiría el uso y el abuso de todo tipo de información reservada. La respuesta irrespetuosa del Contralor a la crítica fundamentada de los gremios, tildándolos de aliados de la corrupción, indica el peligro de dotarlo con semejantes poderes.

4) La Contraloría podría suspender funcionarios, incluyendo alcaldes y gobernadores; tener iniciativa de carácter penal y (según lo aprobado en la Cámara, pero con ponencia negativa en el Senado) suplantar al Fiscal si este no actúa en 6 meses.

5) En lugar de eliminar las ineficaces y corruptas contralorías subnacionales (véase el escándalo actual en la de Antioquia), como han recomendado todos los especialistas y trató de hacerlo Uribe en su frustrado referendo del 2003, crearía una ineficiente duplicidad de funciones y burocracia con prevalencia y poder de intervención de la nacional.

Resulta sorprendente que el Ministerio de Hacienda haya dado visto bueno a este aumento desbordado de presupuesto, que crearía una rigidez mayúscula al establecerlo en la propia constitución, en medio de las afugias fiscales actuales. Han brillado por su ausencia los llamados a la cordura que debería estar haciendo el Gobierno. ¿Será que, como se rumora, ha decidido que por esta vía se reparta la ‘mermelada’ que se ha negado a dar directamente? ¿Dónde está el presidente Duque? ¿No le convendría más sintonizarse con la opinión en lugar de aparecer como cómplice de este asalto a las finanzas públicas?

El Congreso sigue empeñado en suicidarse. Si el Gobierno decide enterrarse con él, quedaría en manos de la Corte Constitucional preservar incólume nuestro Estado social de derecho. Porque, según varios constitucionalistas, el proyecto representaría la más grave “sustitución” de la Constitución del 91 que se haya intentado hasta ahora.

P. S.: Debemos apoyar al presidente Duque en la persecución implacable contra ‘Márquez’, ‘Santrich’ y quienquiera más que opte por el narcoterrorismo, y, al mismo tiempo, exigirle total coherencia en cumplir lo acordado con los desmovilizados, el nuevo partido de las ex-Farc y la JEP. Esta puede ser una nueva oportunidad para unirnos.

GUILLERMO PERRY

Más de Guillermo Perry

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.