Con la coyuntura actual del país, en la que faltan solo once días para que la sociedad colombiana dé un paso definitivo hacia el fin del conflicto armado, es necesario pensar que a largo plazo la construcción de paz también implique que la maternidad se dé siempre en condiciones de libertad, deseo y autonomía. Hay que recordar los miles y miles de mujeres víctimas de violencia sexual que el conflicto armado ha dejado.
Hoy esperamos que, con un cambio de contexto, se favorezcan debates serios e informados sobre derechos sexuales y reproductivos imprescindibles en la construcción de una paz estable y duradera, lo cual implicará necesariamente reflexionar sobre estos temas, aun cuando en los acuerdos de La Habana los derechos sexuales y reproductivos no fueron nombrados de manera directa y son eludidos, como lo son todavía en casi todas las instituciones.
La Campaña por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, que se realiza el 28 de septiembre, busca fortalecer la lucha que las mujeres, y particularmente las feministas, hemos venido dando al exigir a los Estados que eliminen de los códigos penales el delito de aborto y lo ubiquen exclusivamente en el ámbito de la salud, como ya está en Canadá y en curso en otros países del mundo.
En ese sentido, es interesante conocer el panorama de la región con respecto a Colombia. Actualmente existen cinco países con total penalización del aborto: El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Surinam. Los demás tienen alguna o algunas causales en las que el aborto es permitido y no penalizado. En general, cuando hay riesgo para la salud y la vida de la mujer gestante, pero también en casos de violencia sexual o cuando existe grave malformación fetal.
Colombia, en esa línea, ya cuenta con las tres circunstancias. Cuba, Guayana Francesa y Puerto Rico no penalizan el aborto. México tiene diferentes causales según el Estado; y en el Distrito Federal, al igual que en Uruguay, es decisión de la mujer, sin que medie ninguna causal hasta la semana 12 de gestación. Actualmente, Chile está debatiendo la despenalización de tres causales, ya que cuenta aún con un modelo de penalización total. A este propósito, siempre me ha extrañado que países como Brasil y Chile, que se han mostrado como potencias económicas en la región, solo recientemente estén debatiendo leyes sobre la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y particularmente la interrupción voluntaria del embarazo.
Más allá del marco legal existente en América Latina y el Caribe, es común que aún la interrupción voluntaria del embarazo sea cuestionada y estigmatizada, lo que nos indica que es necesario trabajar también sobre la desculpabilización de las conciencias y la transformación de los imaginarios que idealizan la maternidad como única manera de existencia válida para las mujeres.
La campaña del 28 de septiembre alrededor de la lucha por un aborto legal y seguro es iniciativa del movimiento de mujeres latinoamericanas y caribeñas y convoca también a eliminar las barreras que limitan la ciudadanía de las mujeres, ampliar la democracia y garantizar los derechos humanos y la justicia social, creando sinergias entre las mujeres y la sociedad civil. Es tiempo, entonces, de pensar este tema con generosidad y decisión.
Florence Thomas
* Coordinadora del grupo Mujer y Sociedad
Paz y despenalización del aborto
Es necesario pensar que a largo plazo la construcción de paz también implique que la maternidad se dé siempre en condiciones de libertad, deseo y autonomía.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
- Compartir
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
- Compartir

Personaliza, descubre e informate.