close
close
Secciones
Síguenos en:
La verdad, único camino para la paz

La verdad, único camino para la paz

Muchas de las víctimas han manifestado que más que enviar a la cárcel a sus verdugos, lo que solicitan es que se sepa enteramente la verdad sobre lo que ocurrió con todas sus circunstancias.

Confieso que yo leí, como muchos colombianos, las 297 páginas de que consta el ‘Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera’, suscrito el 24 de agosto entre los negociadores del Gobierno y las Farc y me aclaró muchas dudas, aunque no todas.

Sigo pensando que fue inconveniente asimilar el Acuerdo final a “los acuerdos especiales” a que se refiere el artículo 3 común de los convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 e incorporarlo al bloque de constitucionalidad. Y, peor aún, que se hubiera incorporado en el acto legislativo reformatorio de la Constitución.

Mis argumentos los consigné en un concepto remitido a la Corte Constitucional, que fue respaldado por el pleno de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y difundido en publicación especial. Pero con todo y eso votaré por el Sí en el plebiscito, el 2 de octubre. Me tranquiliza que la sentencia de la Corte Constitucional sobre el plebiscito no incluyera este aspecto como parte de la consulta.

Pero, aparte de ello, destaco la presencia y la activa participación de las víctimas en el largo proceso de negociación de los acuerdos en La Habana. Todos han dado muestra y ejemplo a la sociedad colombiana de su valor, coraje y nobleza al perdonar a quienes fueron los victimarios de sus seres queridos.

He tenido la oportunidad de oírlos en conferencias y paneles sobre este tema y me ha sorprendido que, a pesar del dolor que han sufrido, son los primeros que abogan por la conciliación y la paz entre todos los colombianos. Ellas, como ninguno, quieren que no se repitan los horrores de la guerra, que ha dejado miles de muertos, discapacitados y desplazados a todo lo largo y ancho del territorio nacional.

Sobra decir que está condicionado a que se conozca la verdad. Muchos de ellos han manifestado que más que enviar a la cárcel a sus verdugos, lo que solicitan es que se sepa enteramente la verdad sobre lo que ocurrió con todas sus circunstancias. Incluida la verdad sobre las violaciones de los derechos humanos y derecho internacional humanitario por parte de los agentes del Estado o la Fuerza Pública.

Es que, en fin de cuentas, todo el acuerdo está orientado a proteger la vida humana y sancionar a quienes, según el Derecho Internacional y el Estatuto de Roma, estén incursos en esta categoría de delitos. Ese es el objetivo, y no otro, del sistema de justicia transicional y de la Jurisdicción Especial para la Paz. De ahí la importancia que va a tener la designación y el cumplimiento de los requisitos de los magistrados que integran el Tribunal de Paz.

En últimas, de su actuación va a depender el éxito y el cumplimiento de los acuerdos de La Habana. Esperamos que en su nombramiento no opere el clientelismo político o judicial. Sería un buen comienzo para desterrar todas las prácticas de corrupción que señala el Acuerdo final.

Serán muchas las verdades que se intuyen y no han sido plenamente comprobadas y que cuando se verifiquen van a ser los pilares que garanticen una verdadera paz “estable y definitiva”.

No podemos engañarnos: en este análisis debe incluirse la responsabilidad que le cabe a una clase dirigente que desatendió durante muchos años los reclamos sobre la desigualdad y la pobreza de los habitantes del campo y que se convirtieron en caldo de cultivo del conflicto armado.

Esta es la oportunidad de corregir todos estos errores y situaciones y darle paso a una sociedad más democrática e incluyente en que todos podamos participar tranquilos y seguros.

ENRIQUE GAVIRIA LIÉVANO

Más de Enrique Gaviria Liévano

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.