close
close
Secciones
Síguenos en:
Colombia en Oslo

Colombia en Oslo

Este es el doble mensaje que el presidente Santos recibirá mañana con el merecido premio Nobel.

Al finalizar el primer año del nuevo milenio, en el 2001, se celebró en Oslo el centenario del Premio Nobel de Paz. Unos 30 recipientes en la historia del premio asistieron a las celebraciones, galardonados en reconocimiento por sus esfuerzos en una amplitud de campos, desde los acuerdos en Irlanda del Norte hasta las luchas contra la discriminación racial.

A diferencia de los otros premios Nobel, el de Paz tiene sede en Noruega, país que formó parte de Suecia, pero de tono siempre más democrático. Los eventos oficiales del centenario fueron precedidos por un simposio, donde académicos como Amartya Sen y Eric Hobsbawm se reunieron con los laureados a discutir los problemas mundiales del siglo XXI.

Fue un encuentro extraordinario, sin pompas ni solemnidades extravagantes. No faltó la cena de gala, pero las celebraciones culminaron con un concierto en Telenor, el estadio popular de Oslo. El acto central fue la entrega del Nobel en el City Hall, que aquel año se otorgó a Kofi Annan y Naciones Unidas. “Declaración de esperanza y coraje con resonancia y autoridad únicas”, llamó Annan al premio.

Este premio, de más de cien años, uno de los más prestigiosos del mundo, le será conferido mañana al presidente Juan Manuel Santos por sus valiosos esfuerzos por darle fin al conflicto armado. Al anunciar su decisión, el Comité del Nobel expresó que el premio era también un “tributo” al pueblo colombiano, que, “a pesar de grandes dificultades y abusos, no ha perdido las esperanzas de una paz justa”, y a todas las partes que han contribuido al proceso de paz.

El anuncio del premio se hizo cinco días después del plebiscito, donde por escaso margen el electorado les dijo no a los acuerdos entre el Gobierno y las Farc. Parecía, a primera vista, una extraña paradoja. El Comité reconoció el hecho y señaló que el premio debía entenderse además como estímulo para perseverar en los fines de paz, tras advertir los peligros del regreso de los combates.

En su excelente discurso al aceptar la derrota del plebiscito, Santos expresó que “buscar puntos de encuentro y unidad” era entonces “más importante que nunca”. Siguieron reuniones con representantes del ‘No’, cuyas demandas sirvieron de base para el nuevo acuerdo firmado con las Farc el 24 de noviembre. No todas fueron incorporadas, y lo nuevamente logrado no satisfizo a los líderes del ‘No’.

Ante su reiterado rechazo, el Presidente decidió perseverar en los avances y buscar la implementación de los acuerdos, refrendados esta vez por el Congreso. Estamos a la espera del veredicto de la Corte Constitucional sobre la procedencia de la ruta escogida. Santos estaba ante un serio dilema político. Optó por darles marcha a los acuerdos con válidas razones prácticas, fundadas en el principio básico y prioritario de la paz.

Por supuesto que hubiera sido preferible haber llegado a un entendimiento con los representantes del ‘No’. Las ilusiones de un pacto nacional por la paz se vieron otra vez frustradas. En cambio, la polarización parece disparada, en medio de un debate de opinión donde la tendencia dominante es avivar el fuego.

Al repasar la historia de los primeros 100 años del Nobel de Paz en el 2001, el entonces director del Instituto Nobel en Oslo, Geir Lundestad, observó que el premio se otorgaba como recompensa por lo logrado, pero también como “un incentivo para que los laureados conquisten aún más”.

Reconocimiento por lo logrado e incentivo para lograr más: este es el doble mensaje que el presidente Santos recibirá mañana con el merecido premio Nobel. No podemos perder las esperanzas de un gran acuerdo nacional que garantice la tan anhelada paz, estable y duradera.

EDUARDO POSADA CARBÓ

Más de Eduardo Posada Carbó

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.