Cerrar
Cerrar
Funeral del TPP

Funeral del TPP

¿Por qué Obama sí trabajó por el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica?

La decisión de Donald Trump el lunes pasado, primer día de su mandato como presidente, de firmar la orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), no sorprendió al mundo. La medida fue un compromiso de su campaña presidencial. Trump afirmó: “El TPP es un desastre potencial para nuestro país”. Y a renglón seguido manifestó que negociaría tratados bilaterales y no multilaterales.

Si era ese desastre, entonces ¿por qué Obama trabajó durante ocho años para llevarlo a feliz término? El TPP incluía a 12 países que representan el 40 por ciento del comercio mundial, con objetivos claros. El primero, crear el más grande acuerdo multilateral, con bajos aranceles, amplias reglas de origen y, eventualmente, convertirse en el mercado común más grande del planeta –más grande aún que la Unión Europea–. El segundo, despejar el camino a la liberalización comercial, ante el estancamiento de la Organización Mundial del Comercio. El tercero, definir las reglas del juego, en especial aquellas relacionadas con la propiedad intelectual, que para la industria con alta inversión en innovación y tecnología americana es la clave para conquistar mercados. De esta manera, el TPP era el vehículo para contrarrestar la influencia de China en estos otros 11 países de la cuenca del Pacífico.

Con la salida de Estados Unidos del TPP, el primer perdedor es ese país, al renunciar a una herramienta para contener a China y dejar en el limbo las relaciones comerciales y diplomáticas del Pacífico. Así lo expresaron varios líderes republicanos que históricamente han apoyado los tratados de libre comercio y el rol de liderazgo de Estados Unidos en este tema. Según John McCain, refiriéndose a la salida del TPP: “Esto podría tener consecuencias duraderas para la economía norteamericana y su posición estratégica en la región Asia Pacífico”.

La respuesta de China no se hizo esperar. El líder del gigante comunista, Xi Jinping, en una voltereta paradójica de la historia, se convirtió en el promotor de la integración económica y comercial. Así lo expresó en el encuentro del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), hace unas semanas: “Debemos mantener nuestro compromiso de desarrollar el libre comercio y la inversión (...)”. Ante la incertidumbre mundial por el vacío que deja la salida del presidente Obama, China nos comunica que está dispuesta a ocupar la vacante y liderar la integración mundial “a la china”.

Y mientras tanto, en Colombia hay una puerta que podría abrirse. En el pasado, la falta de visión no nos permitió hacer parte del TPP. Hoy, los socios restantes de ese tratado están evaluando si permiten la entrada de nuevos jugadores o si cambian las reglas del juego para ponerlo en marcha sin Estados Unidos. Pero esto no quiere decir que debamos estar tranquilos. La incertidumbre se apodera del mundo, y hay que estar alertas ante un cambio en las reglas de juego de nuestro propio acuerdo bilateral con Estados Unidos y otros temas como el narcotráfico y el apoyo al posconflicto. Ojo con los riesgos, aunque también potenciales oportunidades, que se abren con los movimientos de ajedrez del volátil presidente Trump. La planeación estratégica en nuestras relaciones políticas y comerciales será más importante que nunca.

Mi trino: como dijo Albert Ellis: “Incluso la injusticia tiene su lado bueno. Me reta a que sea tan feliz como pueda en un mundo injusto”.

CECILIA ÁLVAREZ CORREA

Más de Cecilia Álvarez Correa

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.