Cerrar
Cerrar
Diez años

Diez años

A partir de este momento, el reto es vencer la apatía, la corrupción, la ignorancia y la desigualdad.

Ciénaga, Magdalena. 25 de septiembre de 2026

¡Diez años ya! ¡Mañana, con banderas blancas, conmemoramos diez años desde que el país suscribió en Cartagena el acuerdo de paz con las Farc!

Desde ese inolvidable 26 de septiembre del 2016, y desde la ratificación de los acuerdos por los ciudadanos en las urnas el 2 de octubre de ese mismo año, Colombia es, por fin, un país tranquilo.

A partir de ese momento dejamos de matarnos. Nos convencimos de que podemos solucionar nuestras diferencias por medios civilizados. Ganó la vida.

Hemos roto la desconfianza de los ciudadanos hacia los reinsertados y de ellos hacia la sociedad. La mayoría de los colombianos superó su justificada indignación, rencor y rabia para abrazar la oportunidad histórica de la reconciliación. Ganó la esperanza.

Las antiguas Farc son un partido minoritario, con una participación en el Congreso similar a la de la extrema derecha, con la que se han aliado para que pasen ciertos proyectos de ley. Ambos han sido consistentemente castigados por los colombianos en las urnas, pero cuentan con las garantías para continuar su lucha política. Ganó la democracia.

Pese a que persisten algunos ataques verbales, se ha evolucionado hacia un debate más transparente y centrado en los argumentos. Atrás quedaron falacias como la del castrochavismo. Perdió el miedo.

Seguimos teniendo unas Fuerzas Armadas que son ejemplo para el mundo, ahora por sus labores de reconstrucción en territorios, protección de la seguridad de todos los colombianos y enseñanzas a sus pares de otros países. Ganaron nuestras instituciones.

Somos un país que cambió de rumbo. Superamos todas las expectativas de inversión extranjera. Somos una potencia turística. Hemos dado pasos importantes para desarrollar el campo. Las víctimas de la violencia de ayer hoy son jalonadoras de proyectos productivos que benefician a las comunidades y exportan productos con el sello ‘Hecho en territorio de paz’ a Europa y Asia. Ganó el empleo.

¿Cómo se logró todo esto? Hasta los más optimistas reconocían que se trataba de un reto muy ambicioso. Hoy, 25 de septiembre del 2026, la conclusión es unánime: los avances dependieron del compromiso de los colombianos y de todos los poderes públicos que conforman el mayor ganador del proceso: el Estado de derecho.

Hace poco hablé con un amigo que votó por el No. Reconoció con tristeza su equivocación y agregó: “Ojalá hubiera sido capaz de ver las oportunidades que ese voto traía para el país. Si hoy pudiera devolver el tiempo, mi voto sería Sí”.

Sonreí. Recordé que la oposición por esa época se valía de engaños, en una triste nostalgia de poder que la caracterizaría por un tiempo más. Fue una estrategia que dejó de funcionar muy pronto, cuando la ciudadanía reconoció mayoritariamente que eran ciertas las garantías del proceso, el acompañamiento de la comunidad internacional y el respeto por la Constitución de 1991.

En las urnas, el 2 de octubre de 2016, con el Sí los colombianos ponemos punto final a la guerra. A partir de ese momento, el reto es vencer la apatía, la corrupción, la ignorancia y la desigualdad. Eso no depende de las Farc, ni del Gobierno ni de la oposición. Depende de mí, de usted y de todos.

Mi trino: ojalá en el 2026 también celebremos diez años de la última reforma tributaria. La necesitamos estructural, pro inversión y sin gabelas a los que no las necesitan.

CECILIA ÁLVAREZ CORREA

Más de Cecilia Álvarez Correa

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.