Cerrar
Cerrar
Un año de incertidumbre y riesgos

Un año de incertidumbre y riesgos

En Colombia, el año va a ser muy complicado. Ya se inició la campaña electoral del 2018, en un ambiente de polarización, oposición y tensión. A nivel internacional sí que la incertidumbre es gigantesca.

Algún amigo sostiene que las proyecciones sobre la economía en el año siguiente, realizadas a finales de un año en curso, siempre muestran un escenario mejor que el del año que termina. Así todo indique que los doce meses por venir vayan a ser difíciles. Es decir que estas proyecciones están sesgadas hacia el optimismo. Puede ser que la sola perspectiva cercana del cambio de calendario infunda en los individuos la esperanza de que las cosas vayan a mejorar.

Me cuesta trabajo, sin embargo, creer que el paso de un año a otro implique mejoría. Claro que hay espíritu de renovación y se alarga el horizonte en doce nuevos meses, lo que hace más grata la existencia.

Los analistas consultados por la revista Semana prevén un crecimiento de la economía en el 2017 que sería, en promedio, de 2, 6 por ciento (4 de diciembre del 2016). Un ritmo superior en 30 por ciento al de este año. Consideran que se ha pasado lo peor y se transitará por una senda de recuperación. Yo apenas considero que si el año próximo crecemos otro 2,0 por ciento, o ligeramente por encima de esta cifra, nos podremos dar por bien servidos. Porque hay grandes incertidumbres locales y externas sobre el futuro.

En Colombia, el año va a ser muy complicado. Ya se inició la campaña electoral del 2018 y, en un ambiente de polarización, oposición y tensión, el Gobierno, con el sol a la espalda, tendrá que hacer aprobar por el Congreso los proyectos de ley y de acto legislativo para poner en marcha los acuerdos de La Habana con las Farc. Y si bien es cierto que se despejará un tanto el panorama gracias a la refrendación de esos acuerdos y a la aprobación de una recortada reforma tributaria, se necesitará un aumento del endeudamiento para financiar tanto el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos como el fiscal. Ninguno de los dos se cerrará en el 2017, así el precio del petróleo sea más alto y el IVA se incremente al 19 por ciento.

La inflación va a ser menor que la de este año, lo cual contribuirá al aumento de los ingresos reales de los colombianos, con todo y el nuevo nivel del IVA. Esta será una buena noticia. Pero es iluso esperar que las tasas de interés vayan a bajar muy rápidamente. En Estados Unidos es probable que la tasa de la Reserva Federal suba en este mismo mes, y en una o dos oportunidades, durante el año próximo, lo que va a impedir a la junta del Banco de la República bajar la tasa de referencia. Tendrá que esperar unos meses hasta que exista mayor claridad sobre la dirección de los flujos de capital y el comportamiento de la economía mundial.


* * * *


A nivel internacional sí que la incertidumbre es gigantesca. No obstante la exuberancia de Wall Street y el disparo de los índices bursátiles en Estados Unidos, la dirección en la cual se mueva el país bajo el nuevo presidente es una gran incógnita. Puede que la economía crezca más rápidamente y que, al mismo tiempo, se cierre al comercio mundial.

Un profesor de historia de la Universidad de Princeton, Jeremy Adelman, en un artículo reciente, afirma que el orden internacional que se forjó después de la Segunda Guerra Mundial bajo el liderazgo de los Estados Unidos y se afianzó en 1989 tras la caída del muro de Berlín dejó de existir con el triunfo de Trump, y que el nuevo régimen promete “convertirse en la fuente más importante de inestabilidad global” (‘Donald Trump is Declaring Bankruptcy on the Post-War World Order’, Foreign Policy, 20 de noviembre del 2016).

Si el profesor Adelman tiene razón y Estados Unidos deja de liderar el mundo occidental, se encierra y se aísla, países como Colombia tendrán que buscar cómo acomodarse en un nuevo orden internacional marcado por la crisis de Occidente. Una tarea llena de incertidumbre y riesgos.


Carlos Caballero Argáez

Más de Carlos Caballero Argáez

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.