close
close
Secciones
Síguenos en:
Canadá y Colombia

Canadá y Colombia

En Canadá, la opinión pública es importantísima y el rechazo social es el verdadero castigo. Si solo aprendiéramos esto, seríamos ya un país 'casi' salvado.

No se trata de que nos vayamos a vivir a Canadá, sino de que aprendamos de un país que, aunque tiene problemas, está mejor organizado. Es de gentes inteligentes compararse con los mejores para aprender. Eso es amar a Colombia. Habría muchas más cosas para aprender de Canadá, pero terminemos hoy hablando de varias cosillas. Aunque el país figura entre los 10 más honestos del mundo, no han faltado funcionarios corruptos; sin embargo, lo maravilloso es que allá esas ‘indelicadezas’ conllevan por sí solas la muerte política de por vida del ‘agraciado’.

En Canadá, la opinión pública es importantísima, y el rechazo social es el verdadero castigo. Nunca más volverá a ser elegido; la gente repudia ese tipo de traición a la confianza que se le ha depositado como servidor público. Si solo aprendiéramos esto de Canadá, seríamos ya un país ‘casi’ salvado. Entre nosotros, muchos votan por corruptos. Basta examinar la lista de senadores y representantes y ver los imputados, los señalados, los criticados... son más de uno. Y es que los corruptos compran los votos a gente que tiene hambre y poca cultura democrática. Por un tamal, un bulto de cemento o cinco mil pesos, mucha gente vende su voto.

El Gobierno canadiense se vuelca generosamente con dinero y legislación para favorecer los parques nacionales. En Colombia, lo he dicho siempre, admiro profundamente a los funcionarios de Parques, sobre todo a los que trabajan en lugares difíciles. Deberían, sí, ser más amables los funcionarios de los parques La Macarena y Cocuy. Nuestro gobierno debe apoyar más a los parques, sostenes de nuestra biodiversidad.

Mis viajes por el mundo me han enseñado una cosa curiosa: buena parte de la cultura de un pueblo se conoce en los baños públicos. Y ya sabemos cómo anda la cultura en nuestro país, cómo se ven de sucios y llenos de letreros inmundos los baños públicos. Todo mundo conserva limpios los baños de su casa; ¿por qué algunos no hacen lo mismo con los baños públicos?

En las provincias de Alberta y British Columbia entré a muchos baños públicos; el frío apura las ganas. Baños limpios por todas partes, excepto algunos alejados de los parques nacionales. Encontré que algunos, muy pocos, tienen uno que otro letrero de personas que escribieron que estuvieron allí. Nada de vulgaridades. Incluso tomé una fotografía a un letrero de un baño en un bosque de un parque nacional que dice: “La vida es bella. Abrace un árbol”.

Este artículo resalta lo bueno para aprender. Cosas malas también hay. Una cita médica no urgente puede tardar hasta tres meses en ser concedida en Canadá. El primer ministro Trudeau pidió hace poco público perdón por el inicuo tratamiento dado muchas veces a los indígenas. ¿Qué decir de las empresas mineras canadienses que hay en Colombia y que han recibido tantas protestas de los ambientalistas? Desde luego que no las defiendo. Pero sabemos que nuestra legislación y políticas mineras son erráticas, cambiantes, contradictorias y, muchas veces, complacientes. Nuestro Gobierno juega peligrosamente entre minería y medioambiente. Si se amarrara los calzones, impusiera condiciones, normas claras y las hiciera cumplir a rajatabla, otro gallo cantaría y páramos, bosques y ríos se salvarían.

Calgary ocupó el primer puesto entre las ciudades más limpias del mundo y Ottawa, el cuarto. El tren que atraviesa todo Canadá de este a oeste es motivo de orgullo nacional. Normalmente arrastra 200 vagones. Es todo un espectáculo. Ese tren hizo gran parte del progreso del país. Nosotros dejamos morir nuestros trenes. En fin, hay países organizados, como Canadá y otros, de los que debemos aprender mucho.


Andrés Hurtado García

Más de Andrés Hurtado García

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.