Cerrar
Cerrar
El momento del consenso

El momento del consenso

La aprobación de los recursos para Paz Colombia ayudaría a consolidar el progreso alcanzado.

“Estados Unidos no tiene un socio estratégico más cercano en América Latina que Colombia y nuestros intereses en la región están entrelazados (...). Si el acuerdo de paz tiene éxito, Colombia se convertirá en la democracia más fuerte de América Latina, un modelo político y económico para la región”.

Son frases extraídas de un artículo publicado hace 4 días en The New York Times por Bernard Aronson, enviado especial de EE. UU. para el proceso de paz de Colombia y un profundo conocedor de la región desde los tiempos en que era subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos a principios de la década de los 90. Aronson recuerda cómo el apoyo de EE. UU. a través del Plan Colombia fue fundamental para que el país resurgiera de las profundidades de la crisis en que estaba sumido hacía más de una década, y lograra recuperar la seguridad y la estabilidad.

En sus 16 años, el Plan Colombia ha canalizado 10.000 millones de dólares de ayuda hacia nuestro país y ha sido considerado un rotundo éxito debido a tres factores fundamentales. El primero, haber contado con el apoyo de los partidos Demócrata y Republicano en el Congreso. El segundo, haber mantenido ese apoyo durante tres administraciones de ambos partidos políticos. El tercer motivo, como lo apunta Bernard Aronson, es que Colombia puso los recursos y la voluntad política para tomar y ejecutar las decisiones necesarias para revertir la trayectoria catastrófica en que había entrado.

La fase siguiente del Plan Colombia se denomina Paz Colombia, y requiere que el Congreso norteamericano apruebe destinar 450 millones de dólares en el próximo año fiscal para iniciativas de lucha antinarcóticos, la reintegración de las Farc a la sociedad y el fortalecimiento de la presencia del Estado en las zonas de conflicto. La aprobación de los recursos ayudaría a consolidar el progreso alcanzado y, más importante aún, indicaría que el consenso bipartidista del que Colombia se ha beneficiado a lo largo de casi dos décadas persistirá más allá del relevo en la Casa Blanca.

El tema es que ese consenso bipartidista sobre el tema de Colombia no está garantizado y por eso no es casual que el Enviado Especial para la paz del presidente Obama les esté recordando a los miembros del Legislativo que rodear a Colombia en este momento de transición es importante para los colombianos y los estadounidenses. Yo no sé si el expresidente Álvaro Uribe le está apostando a la ruptura de ese consenso para que el apoyo norteamericano al proceso de paz se disipe, pero así parece, a juzgar por su viaje a Washington la semana pasada y otros viajes recientes en los que, además de expresar su descontento con el acuerdo de paz y sus mecanismos de refrendación e implementación, ha insistido en poner a Colombia en el mismo plano de Venezuela o Cuba.

Describir a Colombia como un país en el que ha habido una ruptura democrática a la que hay que reaccionar con algún tipo de sanción es un mensaje que repercute en los sectores más conservadores de la política norteamericana y le hace juego a la polarización que prevalece en otros temas. Y es un mensaje que amenaza fracturar ese consenso partidario que ha sido tan positivo para nuestro país. Peor aún, esa imagen distorsionada del momento que atravesamos podría hacer carrera en la nueva administración, cuya política hacia Colombia y hacia Latinoamérica es un enigma.

Colombia necesita el apoyo de Estados Unidos para hacer el tránsito a la paz. Y para lograr mantener ese apoyo, necesita que demócratas y republicanos por igual sigan rodeándolo en ese empeño. Hay que proteger el consenso, y el momento de hacerlo es ahora.


Adriana La Rotta

Más de Adriana La Rotta

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.