close
close

TEMAS DEL DÍA

MURIÓ GABRIEL GONZÁLEZ EN VIVO MARCHAS HOY EN BOGOTÁ REFORMA SALUD: ¿QUÉ VIENE? EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA MOVILIDAD EN BOGOTá ABUSO SEXUAL COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADO 'NEGRO OBER' KAROL G EN SNL CIERRAN PLAZA EN SOACHA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Con 94,5 %, la pobreza en Venezuela ya tocó techo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Menú
logo VISITE NUESTRO ESPECIAL
  • Noticias
  • Personajes
  • GUÍA DEL MIGRANTE
  • solidaridad
  • Solicitudes
  • Donaciones
  • Compartir
Venezuela

Más de 3.000 desplazados por enfrentamientos en frontera con Venezuela.

Foto:

Daniel Martínez / AFP

Con 94,5 %, la pobreza en Venezuela ya tocó techo

Más de 3.000 desplazados por enfrentamientos en frontera con Venezuela.
FOTO:

Daniel Martínez / AFP

La encuesta Encovi advierte que la situación de los venezolanos llegó a un punto crítico en 2021.


Relacionados:
Venezuela Nicolás Maduro Pobreza extrema Caracas Primer plano

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
ana rodríguez brazón Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
AR
30 de septiembre 2021, 04:12 A. M.
ST
Stephany Echavarría
30 de septiembre 2021, 04:12 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Falta de acceso al empleo formal, deserción estudiantil y el creciente deterioro de la economía son algunos de los factores que ubican la pobreza extrema en Venezuela en un 76,6 por ciento este 2021, según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) que fue publicada este miércoles.

(Además: Reportan 475 asesinatos en lo que va del año en frontera colombo-venezolana)

El estudio anual, realizado por la Universidad Católica Andrés Bello, resalta la necesidad de buscar soluciones estructurales para revertir los números que sitúan al país como el menos favorecido de la región.

De acuerdo con la Encovi, la pobreza generalizada alcanzó su tope con un registro de 94,5 por ciento, dando saltos exponenciales, pues en los años de abundancia petrolera el pico había sido 11 por ciento.

Otro dato relevante que muestra la encuesta sobre la situación venezolana es la disminución de la esperanza de vida de la población, a la cual se le restan tres años de vida. Debido a la migración forzada, con números de 5,7 millones, según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), los venezolanos ahora son una población de 28 millones. Esto sin sumar que la migración continuará. Para este 2021 ya se proyectaba una población de 32 millones de habitantes.

Sobre el empleo, el estudio arrojó que ocho millones de venezolanos no trabajan en un puesto formal y no porque no lo deseen, sino porque sale más caro acudir a laborar que el ingreso que se percibe. “Llegamos a un punto crítico en este año 2021, de 50 por ciento de inactividad. Eso comparado con América Latina no tiene ningún parangón”, dijo Luis Pedro España, sociólogo e investigador del estudio (ver nota anexa).

Anitza Freitez, profesora investigadora de la Encovi, recordó que los ocho años de crisis económica reflejan esta situación alarmante y que año tras año se agudiza. Por ejemplo, para el 2020 la pobreza extrema fue de 67,7 por ciento y hoy ya se ubica casi diez puntos por encima.

Si usted agarra todo el ingreso nacional y lo distribuye entre los hogares venezolanos de manera equitativa, todos seríamos pobres

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Estas cifras contrastan con el reporte mensual que hace el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el cual ubicó en 2,2 por ciento la caída de la actividad económica en el segundo trimestre del año, y que además señaló que una familia necesita al menos 27 dólares semanales para comprar alimentos básicos, esto cuando el salario es inferior a 2 dólares al mes.

Los números son distintos a los que se ofrecen desde el gobierno de Nicolás Maduro, quien a principio de año aseguró que 17 por ciento de los venezolanos estaban en pobreza, y solo 4 por ciento, en pobreza extrema para el período 2020.

La crisis de movilidad también es otro factor que incide en la calidad de vida de los ciudadanos. La falta de combustible, evidenciada en las largas colas en las estaciones de servicio, sumada a la cuarentena aplicada desde el inicio de la pandemia del covid-19 impactan en el número de empleos y trabajadores activos, destaca el informe.

(Lea aquí: Drones y detención de soldados reavivan tensión en frontera con Venezuela)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

El éxodo se da por carencias de comida, salud, empleo. Los recién llegados no se llaman refugiados, sino ‘migrantes económicos’.

Foto:

Schneyder Mendoza / EFE

A los ingresos por hogar hay que sumarles las ayudas gubernamentales, lo que se traduce en 86,5 por ciento de hogares que reciben los famosos “bonos de la patria”, que en su mayoría no alcanzan los 5 dólares.

Según la encuesta, los hogares que no se encuentran en la categoría de pobreza extrema tienen una dependencia de 50,7 por ciento de los bonos entregados por el chavismo, 32,69 por ciento de las pensiones, 24,3 por ciento de las remesas, 13,2 por ciento de transferencias privadas y 2,2 de otros.

Durante la presentación del estudio, el cual se ha convertido en referencia ante la falta de cifras oficiales, Freitez detalló que existen 11 millones de posibles estudiantes, pero solo 65 por ciento están inscritos, lo que representa una caída del 5 por ciento en comparación con el 2020.

El sacerdote jesuita José Virtuoso, rector de la Universidad Simón Bolívar, también hizo una reflexión y aseguró que es urgente un llamado a la acción y la atención de los organismos internacionales.

Si se pone en promedio el sueldo de los venezolanos, la realidad es aún peor. “Si usted agarra todo el ingreso nacional y lo distribuye entre los hogares venezolanos de manera equitativa, todos seríamos pobres. En ese ejercicio imaginario, el promedio per cápita del venezolano sería 30 dólares por mes”, dijo el profesor España.

(Además: El exitoso mercado de chanclas que un niño se inventó en Venezuela)

El detrimento de un país con menos habitantes y menos estudiantes también se midió en aspectos como el deterioro de la educación en 8,89 por ciento, de vivienda en 11,78 por ciento, del empleo en 12,72 por ciento y de servicios en 18,54 por ciento.
Para el investigador ya ni siquiera un título universitario garantiza un empleo digno y por eso la mayoría de los venezolanos en el exilio cuenta con estudios superiores. Asimismo, España hizo referencia a los empleados de la administración pública, quienes son los peores remunerados.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Un hombre camina con bolsas de compras, el 14 de abril de 2021, en Caracas (Venezuela).

Foto:

EFE/RAYNER PEÑA

Los venezolanos tampoco son capaces de adquirir una vivienda. “Lo que están es cuidándole la casa, el apartamento o lo que sea al familiar que se fue. Eso en términos sociales es precario porque si la persona regresa, van a tener que salir de la casa”, explicó España.

Sobre la desigualdad de género, los investigadores mostraron cómo las mujeres siguen en desventaja respecto a los hombres, quienes ocupan más puestos y trabajan más.

Las mujeres trabajan “menos” en cuanto a medición de puestos de empleo formal se refiere, porque luego de sus trabajos formales deben continuar la faena en los hogares no solo con los quehaceres domésticos sino también ayudando a los hijos con las tareas, las cuales se hacen complejas debido a la modalidad no presencial que se implementó en Venezuela producto de la pandemia. Las madres venezolanas tuvieron que asumir el rol de maestras aun sin tener los conocimientos suficientes.

Los programas de alimentación escolar también fallaron en este período 2020-2021. Más del 80 por ciento de los estudiantes reportaron no recibir el beneficio. En cifras, solo 1,3 millones recibieron los alimentos y no todos los días. Más del 30 por ciento también dijo que el programa de comidas funcionó en las escuelas y el resto se entregó para llevar.

El acceso a los medios de comunicación disminuyó, al igual que a los servicios y a la salud.

La encuesta Encovi se realiza desde 2014, convirtiéndose en un referente nacional e internacional debido a que es un estudio independiente.

Para este año se desplegaron más de 200 personas entre encuestadores, supervisores y coordinadores, quienes, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, visitaron alrededor de 17.000 hogares y realizaron cerca de 14.000 entrevistas.

(En otras noticias: Alex Saab afirma que no traicionará a Nicolás Maduro ni al chavismo)

‘Esto ya no es incertidumbre, es peligro’

Luis Pedro España, sociólogo e investigador de la encuesta Encovi, responde 3 preguntas en EL TIEMPO:

¿Hacia dónde va Venezuela luego de ver estas cifras?

Todo depende de la política, porque Venezuela está dejando de ser un país petrolero y la destrucción de la industria se ha anticipado y de manera devastadora. Este es un país que se vino abajo. Hay un clima político que no es para nada bueno.
Lo de Venezuela ya no es incertidumbre, sino peligro. Los nuevos grupos económicos no son suficientes.

Lo que queda bastante claro en la Encovi es que el problema no está en la capacidades de los venezolanos sino en las oportunidades. No hay oportunidades de empleo, de negocios; el 80 por ciento de la migración es porque no hay oportunidades.
Estamos hablando que se necesita reordenar institucionalmente el país, no es cambio de gobierno, sino de reinstitucionalizar, y hasta que eso no cambie, Venezuela seguirá en el mar de pobreza.

¿En cuánto tiempo es posible revertir estas cifras de pobreza?

Depende. No sé qué se habla en México, ojalá sean estos temas. Si el país llega a una estabilización que a los agentes económicos y sociales les agrade y pueda volver la inversión a Venezuela, que la gente esté dispuesta a estudiar y volver, si eso pasa, podría ser en un plazo breve.

Y si ese milagro ocurre, este país en tres años podría estarse planteando una agenda distinta. La recuperación puede empezar muy rápido. Aquí el tema es cómo salir de esto.

¿De no ocurrir esta recuperación, sería un país resignado?
​

Hasta que eso ocurra seguiremos en este letargo. Las recesiones, a medida que se prolongan, afectan variables estructurales. Venezuela perdió año y medio de escolaridad. Es una verdadera desgracia: los padres ausentes del proceso educativo, la institución de la escuela desapareció. Ahora son madres y docentes llevando actividades educativas muy precarias. La escuela existe para romper el ciclo de la pobreza, nuestro empobrecimiento. Tenemos los números de África, pero no la historia. Así que podemos salir rápido de esta situación.

Pero si se mantiene este panorama, llegaríamos a niveles de pobreza como estos países. Nosotros tuvimos un proceso democrático distinto a los de África, aquí hubo inversión en infraestructura, tuvimos el metro más espectacular de América Latina, pero ya no. La acumulación de eso lleva a que se pierdan los haberes históricos.


ANA RODRÍGUEZ BRAZÓN
Corresponsal de EL TIEMPO
CARACAS

Le puede interesar

- ¿En qué consiste el bolívar digital que va a salir en Venezuela?
- Cuarto capítulo de Dossier Venezuela: los secretos del 'Pollo' Carvajal

AR
30 de septiembre 2021, 04:12 A. M.
ST
Stephany Echavarría
30 de septiembre 2021, 04:12 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Venezuela Nicolás Maduro Pobreza extrema Caracas Primer plano
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Gabriel Cubillos
08:01 a. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Freidora de aire
12:40 p. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Gabriel Enrique González
10:11 a. m.
Este es el atroz crimen por el que estaba preso Gabriel González
Santiago Alarcón
10:05 a. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas; esta es la razón, según Chichila Navia
El Salvador
12:00 a. m.
Bukele anuncia poderosa incautación de cocaína colombiana y etiqueta a Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Lo que tocan lo vuelve gol: Uruguay, al Mundial Sub-20 y por el título
Ecopetrol buscaría comprar la empresa venezolana Monómeros
Néstor Pékerman: Ella es Ivana, la hija del DT que podría regresar a la Selección Colombia
Juliette Pardau, actriz de ‘Hasta que la plata nos separe’, sufrió xenofobia
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo