close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Venezuela, la potencia petrolera que no tiene gasolina
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Menú
logo VISITE NUESTRO ESPECIAL
  • Noticias
  • Personajes
  • GUÍA DEL MIGRANTE
  • solidaridad
  • Solicitudes
  • Donaciones
  • Compartir
Estaciones de gasolina en Venezuela

El reducido aprovisionamiento en las estaciones no tarda mucho en agotarse.

Foto:

Marco Bello / Reuters

Venezuela, la potencia petrolera que no tiene gasolina

FOTO:

Marco Bello / Reuters

Este país tiene una de las reservas de petróleo más grandes del mundo, pero su combustible escasea.


Relacionados:

Venezuela

Crisis en Venezuela

Petróleo

Combustible

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de septiembre 2017, 09:33 A. M.
VL
Valentina Lares Martiz 25 de septiembre 2017, 09:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Largas filas de vehículos para llenar los tanques en la capital y gasolineras cerradas es el nuevo panorama que se ve en Venezuela.

Suele jactarse la revolución bolivariana de haber logrado la certificación oficial de que en ese país existen las reservas de petróleo más grandes del mundo, pero desde hace al menos dos semanas regiones como Nueva Esparta, Bolívar y Táchira apenas reciben gasolina de la estatal Petróleo de Venezuela (PDVSA) y la sequía finalmente tocó a Caracas.

Debido a la nueva escasez que se ve en la capital, que se suma a la falta de productos básicos sufrida desde hace tiempo por los venezolanos, quienes quieren abastecerse de ese combustible tienen que esperar hasta ocho horas en las zonas de provincia para lograrlo.

“Antes nos llegaban dos cisternas diarias de gasolina, pero desde hace como un mes nos llega solo una”, dijo a EL TIEMPO uno de los bomberos de la estación de servicios cercana al barrio Santa Cruz, en Caracas.

El reducido aprovisionamiento no tarda mucho en agotarse. “Eso nos dura desde ahorita (las 3 de la tarde), más o menos, hasta mañana a las 9 de la mañana. Luego cerramos la estación hasta que traigan la próxima, que últimamente no sabemos cuándo será”, añadió el hombre. Aunque la escasez de combustible es noticia diaria en zonas fronterizas del Táchira, Zulia y Apure, su ocurrencia en la capital evidencia que los inventarios llegaron al mínimo, lo mismo que la capacidad de reposición.

Pero ¿cómo se explica eso en un país petrolero y con la existencia de una empresa como PDVSA?

Venezuela, que solía producir hasta tres millones de barriles diarios a comienzos de esta década, ha reducido su producción a 2,1 millones

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Lo primero por apuntar es que Venezuela, que solía producir hasta tres millones de barriles diarios a comienzos de esta década, ha reducido su producción a 2,1 millones de barriles diarios a causa de una mezcla de deterioro de infraestructura y falta de mantenimiento, según denuncia desde hace años la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela.

Entre las estructuras más deterioradas se encuentran las refinerías del crudo, que han reducido la capacidad de su procesamiento hasta un 46 por ciento y la capacidad de fabricar gasolina a un 35 por ciento. Es decir que producen solo 70.000 barriles diarios de los 200.000 que necesita el país para consumo interno en el día a día.

Vale acotar también que el petróleo venezolano se caracteriza por ser pesado y denso y requiere de un procesamiento complejo y de alta tecnología para transformarlo en combustible.

Los sindicatos denuncian que actualmente la industria petrolera venezolana tampoco cuenta con todos los insumos químicos para ese proceso, por lo que escasamente se produce gasolina de 91 octanos, el octanaje mínimo en Venezuela, dentro de esa escala que mide la capacidad de la gasolina para ser comprimida antes de hacer combustión y en consecuencia, que determina la eficacia del motor.

Cuanto mayor sea el octanaje, mejor será su funcionamiento.

Sin embargo, los vehículos fabricados desde el año 2000 deben utilizar gasolina de 95 octanos, que desapareció de las estaciones de servicio venezolanas.

Este no es un problema reciente. El Gobierno venezolano importa desde hace al menos dos años la mitad de la gasolina que se consume en el país –como producto terminado– desde refinerías estadounidenses.

La evidente falta de liquidez de las arcas venezolanas, con las reservas internacionales apenas por encima de los 9.000 millones de dólares, ha comprometido el pago de los barcos que traen el combustible.

El sindicalista Iván Freites, secretario general del sindicato petrolero antes mencionado, ha dicho que solo por esa razón esta semana dos tanqueros no han podido descargar más de 350.000 barriles de gasolina, pues esperan el pago inmediato del combustible.

“En la actualidad ya no le dan notas de crédito (a PDVSA), sino que todo lo que compra y los servicios que utiliza con empresas extranjeras debe pagarlas al contado y no con notas de crédito como antes”, confirmó el trabajador al portal de noticias ‘Efecto Cocuyo’.

Las recientes sanciones aprobadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra el Gobierno venezolano aún no apuntan directamente a la industria petrolera, pero la banca internacional se resiste a aceptar cualquier dinero proveniente del Estado venezolano –incluyendo PDVSA– y otorgar algún crédito para evitar eventuales afectaciones por las sanciones.

De hecho, algunos proveedores de la petrolera ya tienen problemas al tratar de cobrar sus facturas pendientes y PetroChina ordenó a su filial en EE. UU. no otorgar más créditos a la empresa estatal.

VALENTINA LARES MARTIZ
Corresponsal de EL TIEMPO

CARACAS

Venezuela, en lista de países con restricciones para viajar a EE. UU.
'Venezuela, cerca de ser un narcoestado': EE. UU.
Canadá impone sanciones a Maduro y a otros funcionarios del Gobierno
Aumentan niveles de desnutrición en niños de Venezuela
Oposición venezolana pide añadir tres ceros a billetes por escasez
25 de septiembre 2017, 09:33 A. M.
VL
Valentina Lares Martiz 25 de septiembre 2017, 09:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Venezuela

Crisis en Venezuela

Petróleo

Combustible

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Lluvias
03:54 p. m.

Lluvias continuarán durante el fin de semana en el país

Autoridades recomiendan a viajeros verificar el estado de las vías ant ...
Antioquia
03:29 p. m.

Muere obrero atrapado por un deslizamiento en Dabeiba, Antioquia

Se desempeñaba como auxiliar de perforación de la empresa china Chec. ...
Gustavo Petro
03:25 p. m.

Una tarea para el nuevo presidente / Opinión

Bonnie
03:11 p. m.

Paso de tormenta Bonnie dejó 22 viviendas afectadas en San Andrés

Valle del Cauca
02:58 p. m.

Preso muerto en cárcel de Tuluá fue de la 'Primera Línea' durante el paro

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
11:40 a. m.

Atención: indagan si Iván Márquez, jefe de disidencias, cayó en Venezuela

Bogotá
01:43 p. m.

'La Chiqui', la aseadora que abusaba a niña en baño de colegio de Bogotá

Festivos en Colombia
08:43 a. m.

¿Quién fue el congresista que creó los puentes festivos en Colombia?

Iván Márquez
11:39 a. m.

Los datos que se saben de la supuesta muerte de 'Iván Márquez' en Venezuela

Fin
08:00 a. m.

Lo que cambia desde este viernes tras el fin de la emergencia sanitaria

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo