close
close

TEMAS DEL DÍA

VÍA MEDELLÍN URABÁ CAROLINA CORCHO ANDRéS FELIPE ARIAS BARRANQUILLA AUDIENCIA A JOHN POULOS GLOBO ESPÍA CHINO PETRO-URIBE EMPLEO EN CANADÁ GRAMMY 2023 SURVIVOR RAMÓN ZAPATA  CáNCER DE PRóSTATA
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Qué viene para Venezuela tras triunfo del chavismo en legislativas?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Menú
logo VISITE NUESTRO ESPECIAL
  • Noticias
  • Personajes
  • GUÍA DEL MIGRANTE
  • solidaridad
  • Solicitudes
  • Donaciones
  • Compartir
AUTOPLAY
¿Cómo queda la oposición venezolana tras legislativas que ganó el chavismo?¿Cómo queda la oposición venezolana tras legislativas que ganó el chavismo?

Cristián Hernández. AFP

¿Qué viene para Venezuela tras triunfo del chavismo en legislativas?

Después de unos cuestionados comicios, la oposición se alista para una consulta popular.


Relacionados:
Venezuela Crisis en Venezuela Nicolás Maduro Elecciones legislativas Elecciones Venezuela 2020

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

07 de diciembre 2020, 02:44 P. M.
RE
Redacción Internacional* 07 de diciembre 2020, 02:44 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El chavismo ganó sin sorpresas los comicios parlamentarios celebrados este domingo en Venezuela, marcados por la alta abstención y el llamado al boicot que hizo el sector de la oposición que respalda al líder opositor Juan Guaidó, y afianzó su poder.

(Le puede interesar: Con inevitable triunfo chavista, Venezuela celebra polémicos comicios) 

El Consejo Nacional Electoral (CNE), un ente al que los opositores venezolanos acusan de presunta parcialidad con el Gobierno de Nicolás Maduro, anunció  que el chavismo obtuvo el 67,6 por ciento, del poco más de 5,5 millones votos. 

La coalición Alternativa Democrática, que agrupa a partidos opositores que acudieron a las elecciones después de que el Tribunal Supremo de Justicia les designó nuevas juntas directivas, se hizo con 944.665 votos, el 17.95 por ciento de los  sufragios contados hasta ahora.

Estas son las claves para entender qué viene ahora para el país petrolero. 

(Lea también: El chavismo se impone y gana las polémicas legislativas en Venezuela) 

¿Es cierto que vuelven al Parlamento las figuras del chavismo? 

Sí.  Los resultados electorales establecen que entre las figuras del oficialismo que fueron elegidas aparecen el número dos del chavismo, Diosdado Cabello;  la primera dama,  Cilia Flores;  el presentador de televisión Mario Silva;  y el expresidente del Parlamento Jesús Soto. 

Con este panorama, el chavismo retoma el control del poder Legislativo, el órgano que sirvió a los opositores para lanzar su ofensiva contra el régimen de Nicolás Maduro, que gobierna la nación suramericana desde 2013.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue parte activa de la campaña del oficialismo.

Foto:

Jhonn Zerpa. Presidencia de Venezuela. AFP

Se dice que con este triunfo Maduro afianza su poder en Venezuela... 

Así es. El triunfo en los polémicos comicios de este domingo agrega el Parlamento al poder que mantiene el chavismo en Venezuela, pues este también controla 19 de las 23 gobernaciones, manda en 305 de las 335 alcaldías, tiene 227 de los 251 diputados de las asambleas legislativas regionales. Además, casi 9 de cada 10 concejales, que deliberan en los parlamentos municipales, responden a las directrices del chavismo.

A eso hay que sumarle que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la Fiscalía General y el CNE son consideradas como instituciones claves que favorecen abiertamente al oficialismo.

(Lea también: Venezolanos en Bogotá y en Madrid protestan contra las legislativas)

Pero, ¿más poder quiere decir más legitimidad?

No. Al tiempo que gana más poder, el chavismo pierde más legitimidad interna y externa, algo que viene ocurriendo desde 2017 cuando se instaló en el país caribeño la Asamblea Nacional Constituyente, un ente que no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional.

El Gobierno colombiano, por ejemplo,  reiteró que no reconocerá los resultados de los comicios, que considera "fraudulentos" y promovidos por un "régimen ilegítimo". Se esperan pronunciamientos de Estados Unidos y la Unión Europea en la misma línea.

Además, el Grupo de Lima, que promueve una transición pacífica en Venezuela, expresó este lunes que las elecciones legislativas del domingo en ese país "carecen de legalidad y legitimidad", por lo que el triunfo del chavismo no debe ser reconocido por la comunidad internacional.

(Le puede interesar: El resultado de los comicios agravará la crisis en las fronteras) 

Vista del centro de votación Escuela Martínez Centeno sin presencia de electores este domingo, en Caracas (Venezuela). 

Foto:

Rayner Peña. EFE

¿Qué se cree que hará el oficialismo con el control del Parlamento?

Según expertos, con el control del Parlamento,  el oficialismo puede apuntarle a la solicitud de créditos tanto nacionales como internacionales.  Algunos de ellos requieren de mayoría simple y otros de mayoría calificada. 

Esto quiere decir, de acuerdo con analistas, que podría esperarse un mayor endeudamiento de Venezuela con China, por ejemplo. Además, el régimen le estaría apuntando a la atomización de la oposición.

¿Qué va a pasar con la oposición mayoritaria?

En la jornada electoral,  Guaidó -reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países en el mundo- reiteró que no reconoce las elecciones legislativas, que calificó como fraudulentas, y alertó que las diferencias políticas entre el chavismo y la oposición se ahondarán tras los comicios.

Guaidó, un diputado por el estado de La Guaira, cercano a Caracas, proclamó un gobierno interino a finales de enero de 2019, en base a la interpretación que hizo de varios artículos de la Constitución y amparado en su cargo como jefe del Parlamento, el único órgano que controla la oposición.

Entonces, fue reconocido de manera inmediata por Estados Unidos y varios países de la región, un respaldo que semanas más adelante se elevó al medio centenar. Pero, tras el boicot al que llamó en las elecciones parlamentarias de este domingo, Guaidó perderá su condición de jefe del poder Legislativo a partir del próximo 5 de enero, cuando se instalen los diputados electos esta jornada.

"Guaidó perderá su legitimidad formal como presidente de la Asamblea Nacional en enero, cuando Maduro consolidará el poder total", comentó a la AFP Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano. 

Guaidó perderá su legitimidad formal como presidente de la Asamblea Nacional en enero, cuando Maduro consolidará el poder total

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Guaidó ha afirmado que seguirá como presidente interino...

Sí.  Guaidó adelantó que se acogerá al principio de continuidad constitucional para mantener sus funciones como presidente interino. "No nos vamos a detener, nos mantendremos firmes y en funciones para cumplir con nuestro mandato constitucional (...), la legítima Asamblea Nacional (AN, Parlamento), yo, como presidente encargado, seguiremos aquí juntos, con ustedes", indicó.

Pero el dos veces candidato a la presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, pidió replantear la estrategia opositora "y abrir caminos de la mano de todos los sectores" del país.

(Lea también: ¿Cómo será la votación para la consulta popular en Venezuela?) 

Entonces, ¿Guaidó se quedará en Venezuela?

Guaidó ha dicho que, pese al resultado de las elecciones, no pretende irse del país ante las amenazas que se han lanzado desde el chavismo sobre una ley contra "traidores" como él. "Asumo el riesgo de quedarme en Venezuela", le dijo Guaidó a la AFP..

Para Félix Seijas, analista político y director de la firma Delphos, es un "punto de honor" del gobierno madurista arremeter contra el líder opositor de 37 años. "Quizás no apresarlo, pero sí hacer que se vaya a una embajada, sacarlo del camino", explicó.

Por ahora, Guaidó se ha concentrado no solo en rechazar las legislativas sino también en promover la consulta popular que se cree es una especie de plebiscito contra los comicios que organizó Maduro.

El líder de la oposición venezolana Juan Guaidó.

Foto:

Yuri Cortez. AFP

¿En qué consiste la consulta popular? 

Sin aval de las oficialistas autoridades electorales, la consulta popular -que arranca este martes y va hasta el sábado- busca validar la tesis de "continuidad" que esgrime el dirigente opositor: si no hay una "elección legítima", los cargos escogidos en la votación previa siguen vigentes.

La iniciativa tendrá dos mecanismos de participación: virtual y presencial. E
l virtual está pautado mediante una página web y una aplicación para teléfonos móviles de la compañía estadounidense Voatz, que usa tecnología 'blockchain', la misma detrás de las criptomonedas.

Se usará además un canal en la plataforma Telegram, desarrollado por la firma colombiana Asistencia Ciudadana. El presencial se fijó para el sábado con puestos callejeros y activistas itinerantes en Venezuela y 300 ciudades del extranjero.

(Le puede interesar: Legislativas en Venezuela, marcadas por irregularidades) 

¿Qué se les preguntará a los venezolanos? 

"¿Exige usted el cese de la usurpación de la presidencia de parte de Nicolás Maduro y (...) elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables?", dice la primera de tres preguntas.

La segunda interrogante plantea rechazo a la votación dominical y la tercera, sin mencionar las sanciones financieras de Estados Unidos contra Venezuela, respaldo a las gestiones internacionales de Guaidó.

REDACCIÓN INTERNACIONAL*
*Con Efe y AFP 

Le puede interesar: 

- 'El que no vota, no come': Diosdado Cabello
- ¿Qué pasará con la oposición en Venezuela tras las elecciones?
- Los desafíos para la consulta popular de la oposición en Venezuela

07 de diciembre 2020, 02:44 P. M.
RE
Redacción Internacional* 07 de diciembre 2020, 02:44 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Venezuela Crisis en Venezuela Nicolás Maduro Elecciones legislativas Elecciones Venezuela 2020
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio
12:00 a. m.
Nuevo feminicidio en Bogotá: asesinan a mujer en plena vía pública
fideicomiso
06:56 a. m.
Los hilos que se mueven detrás del señalado asesino de Valentina Trespalacios
Movilidad Bogotá
12:28 p. m.
¡Ojo! Así se aplicarán las fotomultas a los dueños de vehículos en Bogotá
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Inseguridad
feb 03
'Te ven un reloj y te quitan el brazo': polémica frase de europeo sobre Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo