close
close

TEMAS DEL DÍA

MURIÓ GABRIEL GONZÁLEZ EN VIVO MARCHAS HOY EN BOGOTÁ REFORMA SALUD: ¿QUÉ VIENE? EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA MOVILIDAD EN BOGOTá ABUSO SEXUAL COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADO 'NEGRO OBER' KAROL G EN SNL CIERRAN PLAZA EN SOACHA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Al final de la hiperinflación en Venezuela le faltan unos meses
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Menú
logo VISITE NUESTRO ESPECIAL
  • Noticias
  • Personajes
  • GUÍA DEL MIGRANTE
  • solidaridad
  • Solicitudes
  • Donaciones
  • Compartir
AUTOPLAY
Venezuela sale de la hiperinflación pero el bolsillo no siente cambio"Se acabó la hiperfinflación, pero habrá sido en su casa", dice Humberto Reco en un mercado popular de Caracas.

AFP

Al final de la hiperinflación en Venezuela le faltan unos meses

No obstante, el logro no significará una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. Análisis.


Relacionados:
Venezuela Nicolás Maduro Petróleo Bolívares Hiperinflación

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
ana rodríguez brazón Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
AR
15 de enero 2022, 10:05 P. M.
ST
Stephany Echavarría
15 de enero 2022, 10:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La preocupación diaria de la gran mayoría de venezolanos se traduce en qué van a poder comprar con el poco dinero que logran ganar. Durante los últimos cuatro años, Venezuela ha estado sumido en una de las hiperinflaciones más largas de su historia, pero todo apunta a que al menos en el primer trimestre del 2022 esta etapa habrá quedado atrás, aunque eso no signifique una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.

(Lea aquí: Venezuela se convierte en uno de los países más caros para vivir)

Si bien el Banco Central de Venezuela (BCV) ha dicho que la nación ya dejó atrás el escenario hiperinflacionario desde diciembre de 2021 al sumar, según sus cifras, 12 meses con un dígito de inflación, para el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) la última variación de precios por encima del 50 por ciento fue en febrero del 2021, por lo que el camino aún no está completo.

En agosto, el OVF reportó un porcentaje de 10,6, mientras que septiembre se ubicó en 9,7 por ciento y desde ahí empezó a la baja hasta llegar a un 6 por ciento.

(Lea aquí: Presencia rusa en Venezuela se extiende hasta frontera colombiana)

El Observatorio explica que esto se debe a que la estabilidad en el tipo de cambio ha influido de manera determinante, pero que a su vez esa dinámica ha significado una caída en las reservas internacionales líquidas del BCV a 171 millones de dólares debido a la intervención en el mercado cambiario para lograr ofertar dólares en efectivo.

En ese sentido, el OVF, que es un organismo independiente, alertó que la moneda (el bolívar) está entrando en un proceso de sobrevaluación que equivale al encarecimiento de los precios de los bienes venezolanos, lo que hace que sectores como la manufactura y el agro tengan rezagos en todas sus actividades.

“Probablemente salgamos de la hiperinflación entre febrero y marzo de 2022, lo cual es una buena noticia”, dice a EL TIEMPO el exdiputado y profesor universitario José Guerra, también integrante del OVF. “Sin embargo, las tasas registradas en los últimos meses siguen siendo elevadas con respecto a los estándares internacionales”, agregó.

Y es que aunque no haya hiperinflación en el primer trimestre, la inflación seguirá alta y “el poder de compra se mantendrá deprimido en 2022”, confirmó Guerra.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Los ajustes monetarios provocaron un encarecimiento de la mayoría de productos. 

Foto:

Cristian Hernández / EFE

El 17 de diciembre, el presidente Nicolás Maduro dijo que este año había sido el mejor en mucho tiempo en “materia económica, comercial, social y política”. Pero, aunque ciertamente hubo un respiro económico, no menor pobreza.

La inflación anualizada, según el OVF, fue de 769 por ciento hasta noviembre de 2021, que si se compara con el mismo período del 2020 sufrió una disminución significativa, pues en el mismo mes de ese año se ubicó en 4.087 por ciento. Todo esto se traduce en que es el noveno mes consecutivo con una tendencia a la baja y por debajo del 50 por ciento.

En ese sentido, el BCV también ha reportado números bajos sobre inflación y el asunto está en que llegar a los 12 meses con la cifra por debajo de 50 por ciento es decir adiós a cuatro años de hiperinflación.

Las proyecciones
​

Uno de los aspectos importantes en esta posible recuperación económica en Venezuela es que no será sencilla. El PIB cayó alrededor de 80 por ciento sumado al éxodo de migrantes que supera los cinco millones. “Cualquier indicio que diga que Venezuela se arregló debe tener en cuenta que había una previa destrucción. Decir que se detiene la hiperinflación ocurre en un país que nunca debió tenerla”, comenta a este diario el economista Ronald Balza.

Balza cree que no solo se trata de salir estadísticamente de la hiperinflación, sino que hay que tomar en cuenta los problemas de infraestructura y falta de combustible que enfrenta el país. “Que circulen dólares no quiere decir que se esté recuperando la economía. Es posible que se trate de ahorros y eso es un indicador del empobrecimiento de la población. Esa aparente recuperación debe verse con cuidado”.

Precisamente, los bolívares que tienen los ciudadanos se utilizan para comprar dólares y resguardar los ahorros. Las personas tienen varios trabajos y se ayudan con las remesas. Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas), para acceder a la canasta familiar de noviembre se necesitaban 396,19 dólares, a pesar de que el salario mínimo es de solo 1,45 dólares.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Debido a la alta inflación, las personas cambian los billetes de la moneda oficial por dólares.

Foto:

George Castellanos / AFP

Desde la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020, de mayoría oficialista, se aprobó el presupuesto anual para el 2022 en unos 62.379’454.806 bolívares, y según el Poder Legislativo, del monto total, 76,4 por ciento está destinado a la inversión social.
El OVF ha dicho sobre esto que el país necesita un presupuesto “realista” con medidas concretas para impulsar la economía.

El monto presentado en bolívares significa 13.300 millones, de los cuales 84 por ciento vendrán del ingreso petrolero y de la minería con un endeudamiento de 6.600 millones.

Por su parte, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo ante la AN a finales de diciembre que 2021 había sido un “punto de inflexión” en el modelo rentista y que, justamente por eso, 2022 se perfilaba como un periodo de crecimiento económico. Eso sumado a que, según Rodríguez, habrá una expansión en la actividad minera, social y de producción de medicamentos y agroalimentación.

Pero, ante esta próspera “expansión” en áreas de la economía, el economista José Guerra es reservado y cree que las perspectivas están condicionadas a la mejora de la producción petrolera, la cual si bien se ha venido recuperando lentamente, “no ha sido como se esperaba”, lamenta el experto.

Mientras que las cifras del Gobierno apuntaban a una producción de 1’500.000 barriles diarios, el 2021 cerró en unos 700.000 barriles diarios. “De manera que el desenvolvimiento va a depender de la producción petrolera”, dijo Guerra.

El economista petrolero Rafael Quiroz Serrano cree que si bien la producción ha cerrado con una recuperación, hay una variable para considerar y es el posible superávit que se pudiese presentar debido a la variante de ómicron del covid. Además, pide al Ejecutivo ser realista en cuanto a las metas por alcanzar en la producción de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

“En aquel momento les dijimos que eso era utópico e imposible. Venezuela nunca había tenido, ni siquiera en los años más florecientes, un crecimiento interanual tan alto”, explicó Quiroz Serrano.

“Lo cierto es que la derrapante hiperinflación, que comenzó en 2017, poco tiempo después de que el Gobierno iniciara el financiamiento del gasto público en bolívares a través del Banco Central de Venezuela, que colocaba esa base monetaria en PDVSA, y esta empresa a su vez lo gastó”, recuerda el profesor Balza, “saldrá por cuenta del mismo gobierno que la inició. Con tal arbitrariedad, es claro que la pudo detener mucho tiempo antes”.

Un indicador no menor, cuando Venezuela ocupa el segundo puesto a nivel mundial en mantenerse por más tiempo en hiperinflación –el primero es Nicaragua, con 58 meses–, tiempo en el que no solo su infraestructura se vino a pique, sino que también generó un fuerte impacto en diversos sectores como el comercial, el de la salud, la educación y el turismo.

Tan solo hasta 2019, según la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, cerraron unas 370.000 empresas, poco más de la mitad de las que existían desde hacía 20 años.

ANA RODRÍGUEZ BRAZÓN
Corresponsal de EL TIEMPO
CARACAS
En Twitter: anarodriguez_b

En otras noticias

- Venezuela: ¿triunfo en Barinas despejaría el camino para unidad opositora?
- Los apagones dan la bienvenida al año en Venezuela

AR
15 de enero 2022, 10:05 P. M.
ST
Stephany Echavarría
15 de enero 2022, 10:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Venezuela Nicolás Maduro Petróleo Bolívares Hiperinflación
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:40 p. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Gabriel Cubillos
08:01 a. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
Negro Ober
02:04 p. m.
El video de la pataleta del 'Negro Ober': no me habían esposado de manos y pies
Neiva
06:28 p. m.
Joven sufre grave accidente al caer de bus en Neiva; tiene muerte cerebral

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo