La oposición de Venezuela anunció este lunes un "amplio y plural proceso de primarias" en 2023, para elegir al candidato que disputará las elecciones presidenciales un año después.
(Lea también: Venezuela: lo que discutió la oposición en 'debate secreto' en Panamá)
"La lucha unitaria tiene como objetivo fundamental lograr el cambio político, entendiendo que es el único camino verdadero para detener el sufrimiento de millones de venezolanos", expresa un comunicado de la Plataforma Unitaria, que agrupa a los principales partidos opositores.
Aún no se conocen detalles de cómo serán las elecciones primarias propuestas por la oposición para 2023, en la que se busca elegir al candidato presidencial. Sin embargo, solo el anuncio es considerado una “noticia alentadora” para el país.
EL TIEMPO conversó con Williams Dávila, diputado de la Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó, para explicar este nuevo escenario planteado por la oposición en su nueva agrupación.
Es un tema muy importante. Partiendo que la oposición tiene ya su candidato, el régimen tiene otro y se va a unas presidenciales. Creo que los que están afuera deben votar. El régimen pondrá sus obstáculos porque el que salió fue producto de la emergencia humanitaria y no va a apoyar a un candidato del régimen.
Ellos van a obstaculizar ese registro. Por ejemplo, países que están reconociendo a Juan Guaidó, caso Colombia, nosotros ahí vamos a tener que pedir la asistencia de las Naciones Unidas, para ver cómo se registra, lo lógico es que sea vía online. En una elección primaria ese es uno de las cuestiones.
Ese es el tema, porque México todavía no se ha reanudado, no veo que el régimen haya dado un paso al frente para hacerlo. Yo imagino que ellos están buscando negociar con las sanciones. Es ahí donde tiene que venir la presión de la comunidad internacional.
¿Es necesario levantar las sanciones?No estoy de acuerdo con que se levanten. Ni van a reactivar la industria petrolera, ni van a venir las inversiones ni una liberación de presos. ¿Pensar en levantar sanciones a cambio de qué? Tiene que haber condiciones y garantías. Enviar una Carta a Joe Biden pidiendo levantar sanciones es no entender la realidad política de Venezuela.
¿Qué va a pasar con Juan Guaidó?Las elecciones serán primarias, el primer semestre del año que viene. Juan Guaidó puede seguir siendo presidente interino y la Asamblea continúa. Ahora, llega el momento de una elección primaria, Guaidó tiene que tomar una decisión: o sigue siendo presidente interino o se mete en la campaña de las primarias. Por supuesto que los partidos de todos van a pedir condiciones de igualdad. No puede haber 'ventajismos'.
ANA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS
- ¿Reversión del modelo chavista? Maduro apunta a privatización de empresas
- Maduro autoriza que empresas públicas coticen en Bolsa de Valores