Los enfrentamientos que se iniciaron el pasado domingo entre militares venezolanos y grupos de las disidencias de las Farc continuaron en la mañana de este miércoles, específicamente en el río Arauca, que divide al estado venezolano de Apure del departamento colombiano de Arauca.
(Le puede interesar: Más de 3.000 desplazados por enfrentamientos en frontera con Venezuela)
El nuevo combate se produjo tras una noche de zozobra para los pobladores de La Victoria y zonas aledañas, por un ataque, por parte de los guerrilleros, hacia el batallón del Ejército de la zona y la sede local del servicio de aduanas.
Esta última quedó completamente destruida, según pudo constatar este diario en imágenes compartidas por el equipo de la ONG Fundaredes.
La preocupación por este enfrentamiento crece a medida que aumenta también el número de personas que llegan al municipio de Arauquita, en Colombia. Para la mañana de este miércoles, el Ministerio de Exteriores hablaba de 3.100 desplazados.
(Le puede interesar: Lo que se sabe de las operaciones militares en frontera con Venezuela)
Desde el domingo, oenegés venezolanas e internacionales, así como dirigentes políticos opositores de este país, han expresado su preocupación por una situación que se torna cada vez más tensa.
En horas de la mañana de este miércoles, por ejemplo, en el marco de una fuerte militarización que se mantiene en la zona y otras aledañas, Fundaredes denunció que efectivos del Ejército dispararon a un vehículo oficial, de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), por haber desconocido la voz de alto. Estaban allí para restablecer el servicio eléctrico en la zona, tras los enfrentamientos de la noche del martes.
Este hecho, que ocurrió en un sector denominado Angostura, no dejó muertos, ni heridos.
Y las cosas podrían empeorar. Según reportes que ha recibido Fundaredes, y que fueron compartidos con EL TIEMPO, los guerrilleros del frente décimo, que serían los disidentes de las disidencias de las Farc que se enfrentan a los militares venezolanos desde el domingo, habrían movilizado a cuatro frentes más, también apartados de la línea de alias Iván Márquez y alias Jesús Santrich, desde distintos sectores de Apure y de Arauca, hacia La Victoria.
(Lea también: ¿Por qué el Ejército venezolano se habría enfrentado a disidencias? )
En el avance de estos, el Ejército venezolano –según estos reportes– ya habría perdido algunos territorios, como el pueblo de Elorza, de donde los guerrilleros habrían sacado a los militares.
En el marco de un ascenso post mortem de los dos militares que fallecieron en el primer día de los enfrentamientos, el ministro de la Defensa del régimen venezolano, Vladimir Padrino López, manifestó que sus muertes no quedarían impunes.
“Busquemos hasta debajo de las piedras a los que causaron esta terrible pérdida a la FANB y a la patria entera”, clamó, y advirtió: “Todo grupo violento, armado, que esté generando zozobra, desestabilización, extorsión a nuestro pueblo y que pretenda, además, ocupar nuestro territorio para fines de narcotráfico, tendrá la respuesta cohesionada de la FANB”.
Sin embargo, Tomás Guanipa, quien es representante en Colombia del líder opositor Juan Guaidó, insistió este miércoles en que el régimen de Maduro estaría cumpliendo una línea de alias Iván Márquez y Jesús Santrich, algo que se ha denunciado desde el domingo, desde distintos sectores.

Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela.
AFP
“Durante años hemos denunciado desde a Asamblea Nacional, oenegés y partidos políticos sobre la presencia de los grupos irregulares en territorio venezolano, amparados bajo la protección de Nicolás Maduro y su régimen. Para Maduro siempre han sido aliados estratégicos" tuiteó Guanipa, al tiempo que manifestó tener información de que miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana habrían advertido, a lo interno de la estructura, del peligro que representaba la presencia de irregulares en territorio venezolano.
Durante años hemos denunciado desde la @AsambleaVE , ONG y partidos políticos sobre la presencia de los grupos irregulares en territorio venezolano amparados bajo la protección de Nicolás Maduro y su régimen. Para Maduro siempre han sido aliados estratégicos.
— Tomás Guanipa (@TomasGuanipa) March 24, 2021
Incluso la Iglesia, que esté miércoles estaba de celebración por el anuncio de la fecha de beatificación de José Gregorio Hernández, la cual será el próximo 30 de abril, manifestó su preocupación por estos hechos.
“Tengo conocimiento que se han realizado fuertes enfrentamientos entre actores armados de la zona, poniendo en peligro la vida de numerosas familias. Como obispo, representante de la Iglesia católica, le hago llegar mi saludo y solidaridad a todas las personas que habitan en esta región, asegurándole mi oración y mi disponibilidad para cualquier modo de apoyo institucional”, se lee en un comunicado suscrito por monseñor Pablo Modesto González, obispo de la ciudad de Guadualito, en Apure.
ANDREÍNA ITRIAGO
Corresponsal de EL TIEMPO
CARACAS
- El doctor José Gregorio Hernández será beatificado el 30 de abril
- Maduro anuncia cuarentena 'radical' desde la próxima semana
- Tiroteo en Caracas: intentan atacar un comando de la Guardia Nacional