close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Por qué la CPI dice que hubo crímenes de lesa humanidad en Venezuela?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Menú
logo VISITE NUESTRO ESPECIAL
  • Noticias
  • Personajes
  • GUÍA DEL MIGRANTE
  • solidaridad
  • Solicitudes
  • Donaciones
  • Compartir
Noticias del día

La Corte investiga hechos que ocurrieron durante las protestas contra el régimen de Maduro.

Foto:

EFE

¿Por qué la CPI dice que hubo crímenes de lesa humanidad en Venezuela?

La Corte investiga hechos que ocurrieron durante las protestas contra el régimen de Maduro.
FOTO:

EFE

Las declaraciones se dan horas antes del inicio del diálogo entre el chavismo y la oposición.


Relacionados:
Venezuela Nicolás Maduro Corte Penal Internacional CPI Csuscriptor

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Ana Rodríguez brazón Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
AR
12 de agosto 2021, 12:16 P. M.
CA
Carlos José Reyes García
12 de agosto 2021, 12:16 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro vuelve a la palestra justo un día antes de iniciarse el diálogo en México entre el chavismo y la oposición. Desde hace semanas, la Organización de Estados Americanos (OEA) había hecho lo propio al pedir celeridad en el proceso de investigación que lleva adelante la Corte Penal Internacional (CPI). Luego de un silencio largo, la fiscalía de este organismo confirmó la inacción de la justicia venezolana al condenar los crímenes de lesa humanidad.

La Fiscalía lo que hizo fue dar a conocer un documento con fecha del 21 de junio de 2021 y expuesto por la exfiscal Fatou Bensouda.

(Le puede interesar: ¿Por qué Tomás Guanipa deja de ser el embajador de Guaidó en Colombia?)

Que se conozca el contenido es una muestra de “que la CPI es independiente” y que el caso de Venezuela “no es manejable por ninguna negociación”, dice Delsa Solórzano, presidenta de la Comisión Especial de Justicia y Paz y Temas de la Transición de la Asamblea Nacional encabezada por Juan Guaidó.

El documento señala que “es significativo que, habiendo revisado la información presentada por las autoridades nacionales, los casos potenciales que probablemente surgirían de una investigación sobre la situación serían admisibles en términos de inacción”.

No obstante, con esta publicación aún no ha sido oficializada esta decisión. “Por ello el nuevo fiscal Karim Khan decidió continuar su revisión para él mismo tomar su decisión”.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Las declaraciones de la CPI se conocen antes del inicio de los diálogos en México.

Foto:

agencia

A pesar que aún falta el pronunciamiento de Khan, para la oposición venezolana es un avance este tipo de anuncios. “La Fiscalía recalca lo que hemos venido denunciando desde hace años: la falta de independencia del sistema de justicia venezolano”, publicó en Twitter Julio Borges, representante de Juan Guaidó.

Tulio Álvarez, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, ha sido enfático en explicar que todo lo que ocurra con la Corte y Venezuela es parte también de la presión internacional y podría influir en la negociación de México. “Acelerar un proceso en la CPI podría frenar la negociación. Todo depende del interés por acorralar a Maduro”.

Hace una semana, debido a la presión internacional, se había generado un nuevo enfrentamiento entre la OEA y el régimen de Venezuela. Este último rechazó la exigencia del panel de expertos de ese organismo a la CPI para que acelere el proceso de investigación sobre crímenes de lesa humanidad, generando una nueva tensión fuera de sus fronteras con una instancia que mantiene su apoyo al opositor Guaidó y que ha sido principal denunciante de los delitos cometidos contra la población venezolana.

(Lea también: Las pugnas entre Maduro y Diosdado revelan las divisiones en el chavismo)

Para el canciller de Maduro, Jorge Arreaza, no había razones para que el panel realizara esta petición, que, de concretarse, abriría la puerta al juicio y condena de los funcionarios venezolanos, por lo que a Caracas le interesa cualquier retardo en La Haya.

En la comunicación rechazada por el régimen se “considera que corresponde anunciar el comienzo de la investigación” porque de lo contrario se “permitiría que se sigan cometiendo crímenes de lesa humanidad y violaciones graves y sistemáticas de derechos humanos”.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

El ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza.

Foto:

EFE

"A la OEA, bajo la conducción de su actual sicario general, le sobran expertos en golpes de Estado, invasiones, injerencia, promoción del conflicto, sumisión a Washington y corrupción multilateral”, dijo Arreaza a través de Twitter.

Las denuncias contra el Estado venezolano ante la CPI son de vieja data. Basados en el Estatuto de Roma, los defensores de derechos humanos han consignado pruebas de la ejecución de crímenes de lesa humanidad desde el año 2014, cuando se registraron las primeras protestas en contra de Nicolás Maduro.

'Venezuela I' es el caso que va adelantado en este organismo y que se enmarca en los hechos ocurridos en 2017, en los que se contabilizaron más de 100 muertes durante las protestas en contra del Gobierno, pero “Bensouda tardó muchísimo en tomar la decisión de la apertura definitiva de la investigación”, le dijo a EL TIEMPO Delsa Solórzano.

Solórzano recordó que la fiscal Fatou Bensouda anunció que había elementos suficientes que evidenciaban que en el caso Venezuela se habían cometido crímenes que son competencia de la Corte, que van desde el asesinato hasta las torturas y tratos crueles, pero no hubo acción.

El 15 de junio, la funcionaria dejó su cargo como fiscal de la CPI. Se esperaba que antes de ese día anunciara si se abría o no la investigación contra el Estado venezolano. Su reemplazo, el británico Karim Khan, tampoco lo ha hecho. Para el panel de la OEA, un retraso solo se traduce en daños a los venezolanos.

(Lea también: Amenazas y chantajes no movilizaron a electores en primarias del chavismo)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Fatou Bensouda, exfiscal de la CPI que llevó el caso de Venezuela.

Foto:

EFE

Las víctimas esperan

En este último aspecto de la petición del panel coinciden las víctimas: “Nos sumamos a la petición hecha por la OEA. Como víctimas indirectas hemos pasado todas las vicisitudes en la búsqueda de la justicia en Venezuela”, dijo José Gregorio Pernalete, padre de Juan Pablo Pernalete, estudiante asesinado en las protestas de 2017 por la Guardia Nacional Bolivariana y cuyo caso reposa en ese expediente 'Venezuela I'.

La madre del joven, Elvira Pernalete, cree que mientras más tarden en iniciar la investigación, más lejos están de ver castigados a los responsables.

“Dicen que los delitos no prescriben, pero nosotros, los padres, sí. Nos preguntamos si vamos a ver justicia”. Lamenta que hay familiares que han fallecido sin ver resueltos los casos.

Los expertos de la OEA insisten en que ya en 2018 había un “fundamento razonable” para considerar que se habían cometido crímenes de lesa humanidad,  según el artículo 7 del Estatuto de Roma, que incluyen asesinatos, encarcelación y torturas, y que viendo todo el desarrollo del proceso consideran que “corresponde anunciar el comienzo de la investigación”.

Para los defensores de derechos humanos, este retraso hace que el Estado gane tiempo y utilice prácticas dilatorias para evitar cualquier decisión. Por ejemplo, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, ha dicho que han entregado 10 documentos a la CPI, sin tener intercambios favorables. Una de las últimas solicitudes recibió respuesta de la Sala de Cuestiones Preliminares I, que rechazó "in limine” el pedido de control judicial solicitado por Venezuela.

“No pueden tácticas como estas seguir retrasando porque se pone en riesgo la vida y la libertad de las personas”, recuerda Solórzano, quien además ha acompañado a la mayoría de las víctimas en los procesos de denuncia.

La situación no es tan simple, sobre todo si se tienen en cuenta otros procesos como el caso de Nigeria o Guinea, donde los períodos de investigación pasan de los 10 años. Colombia ha sido uno de los principales impulsores de la causa ante la CPI, al igual que Canadá, pero esto no es suficiente, explica el profesor Álvarez. “La cuestión tiene que ver con el asunto ideológico. Bensouda aceleró la investigación contra Estados Unidos sobre el tema Afganistán, pero no sobre Venezuela”.

En La Haya no solo reposa 'Venezuela I', que está en fase de examen preliminar, sino que también está el caso 'Venezuela II'. Este último es impulsado por el Gobierno alegando el daño que hacen las sanciones impuestas por Estados Unidos.

En manos del fiscal Karim Khan queda iniciar o no la fase de investigación. El simple anuncio tendría no solo un impacto directo en la necesidad de justicia, sino en la resolución del conflicto político que mantienen oposición y oficialismo .
“La petición del panel nos alienta a seguir levantando la voz por todos los jóvenes asesinados. Cualquier retraso da pie a que los familiares perdamos la esperanza en estos organismos internacionales”, reitera el padre de Juan Pablo Pernalete.


ANA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
CARACAS

Más noticias
Firmas de EE. UU. hacen obligatoria la vacunación. ¿El mundo las seguirá?
México confirma que oposición y chavismo están listos para dialogar
Víctima de caso Epstein acusa al príncipe Andrés de violación y abuso
Chávez fue ‘precursor’ de los presidentes que hoy gobiernan en Twitter
AR
12 de agosto 2021, 12:16 P. M.
CA
Carlos José Reyes García
12 de agosto 2021, 12:16 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Venezuela Nicolás Maduro Corte Penal Internacional CPI Csuscriptor
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
08:18 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Volcán nevado del Ruiz
08:16 p. m.
Nevado del Ruiz: estos municipios podrían ser evacuados ante erupción
Julieta Piñeres
05:00 a. m.
Julieta Piñeres se sinceró sobre enfermedad de transmisión sexual que contrajo
Bogotá
12:00 a. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo