close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC MURIó CHABELO EGAN BERNAL TRUCO DEL CHANCE ONLYFANS ROFOLFO PALOMINO SE ACCIDENTO INGRESO MíNIMO GARANTIZADO COMPRAR EN 'SHEIN EPA COLOMBIA EMBARAZO NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Video: así fabrican los venezolanos prótesis a bajo costo, pese a pobreza
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Menú
logo VISITE NUESTRO ESPECIAL
  • Noticias
  • Personajes
  • GUÍA DEL MIGRANTE
  • solidaridad
  • Solicitudes
  • Donaciones
  • Compartir
AUTOPLAY
Humanizar la discapacidad, así fabrican los venezolanos prótesis a bajo costoUtilizando materiales nacionales, expertos buscan que más personas puedan contar con un dispositivo que les brinde una mejor calidad de vida.

Ana Rodríguez Brazón/EL TIEMPO

Video: así fabrican los venezolanos prótesis a bajo costo, pese a pobreza

En Venezuela, cada vez son más los que pierden alguna de sus extremidades por falta de atención.


Relacionados:
Tecnología Venezuela Nicolás Maduro Ciencia Pobreza

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
ana rodríguez brazón Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
AR
23 de marzo 2022, 12:00 A. M.
AN
Ana María Rodríguez Brazón
23 de marzo 2022, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En Venezuela no hay cifras oficiales sobre personas amputadas. El último censo nacional de 2011 solo revela que 1’454.845 ciudadanos presentaban alguna discapacidad, lo que equivalía en ese momento al 5,38 por ciento de la población.

Para 2021, en su informe sobre discapacidad y movilidad, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) contabilizó a 327 personas con discapacidad (sin especificar sus condiciones) en su plan de respuesta por la crisis humanitaria.

(Lea también:La receta detrás del salto de Venezuela a la recuperación económica)

Aunque en las estadísticas no son visibles, en el día a día sí lo son. Cada vez son más los venezolanos que pierden alguna de sus extremidades producto de sarcomas, diabetes o accidentes. Luego de verse sin algún miembro, casi siempre inferiores, conseguir una prótesis pasa de ser una necesidad a un milagro, pues los costos son inalcanzables para un paciente promedio en este país.

En el mercado, un dispositivo puede tener el valor de 3.000 dólares, incluso 60.000, dice a EL TIEMPO Juan Carlos Restrepo, director de Zona Biónica. Restrepo, como él mismo dice, nació para “cambiar el concepto de las casas protésicas en el país”. Más allá de comercializar las prótesis, se encargan de acompañar, rehabilitar y motivar a los amputados porque “no es fácil perder alguna extremidad”.

(Lea además:'Milagrosa' atención médica a orillas del río Orinoco en Venezuela)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Cada vez son más los venezolanos que pierden alguna de sus extremidades.

Foto:

Ana Rodríguez Brazón / El Tiempo

En 2017, Zona Biónica ganó el premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Venezuela al presentar sus modelos de prótesis 100 por ciento con materia prima nacional. Pero la historia no comenzaba ahí. “Surgió de la necesidad de darle a mi hermana una prótesis. Un sarcoma hizo que le amputaran una pierna, Norys murió y no pudo obtener su dispositivo”, cuenta Restrepo, quien nació en Cali, pero desde muy joven llegó a Caracas.

Desde entonces, Restrepo siguió su motivación para devolverle la alegría que no pudo ayudarle a conseguir a su hermana. Contra todo pronóstico reunió a varios especialistas para seguir con el sueño de realizar prótesis a bajo costo y regalarlas si fuera el caso. “En seis años hemos atendido a 500 personas”, dice con orgullo y lágrimas al recordar a Norys.

Si alguien no puede pagar, lo ayudamos para que colabore sólo con los materiales

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En un taller sencillo en la zona popular de El Cementerio, en la capital venezolana, Restrepo trabaja junto a sus colaboradores, entre ellos José Bastidas, quien perdió una pierna en un accidente y ahora fabrica prótesis. Pasó de ser un cauchero a “ayudar a la gente”, repite.

Bastidas, padre de familia, un accidente de tránsito lo dejó sin una de sus extremidades. Poco a poco ha ido aprendiendo el oficio para especializarse. Ahora es él quien atiende a los pacientes, les toma las impresiones en yeso y luego en el taller hace parte de lo que será la nueva pierna.

(Le puede interesar: ¿Fin a sanciones por petróleo?: el posible acuerdo entre EE.UU. y Venezuela)

Un dispositivo en esta empresa familiar puede costar 600 dólares, por debajo de los precios del mercado, “pero si alguien no puede pagar, lo ayudamos para que colabore sólo con los materiales”, narra Restrepo.

Mensualmente Zona Biónica entrega una o dos prótesis a través del programa Dibujando Sonrisas.
En un mes pueden recibir hasta 200 solicitudes por una prótesis gratis a través del programa. “La idea es ayudar, ahora tenemos muchos niños con esta condición”, enfatiza Restrepo.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

josé bastidas, trabajador de Zona Biónica.

Foto:

Ana Rodríguez Brazón/EL TIEMPO

 Ahora tenemos muchos niños con esta condición

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La empresa quiere también que los niños no se sientan excluidos al ver por ejemplo vitrinas con maniquíes o fotos de modelos sin esa condición. “Nos gustaría que alguno de nuestros pequeños pueda modelar ropa o zapatos, porque tener una prótesis es tener una vida normal”, dice Restrepo con ilusión.

En el país quedan unas 15 casas que se encargan de fabricar estos productos, muchas han cerrado por la crisis y deuda a los proveedores internacionales. En el caso de Zona Biónica, los costos son más bajos porque utilizan aluminio, acero y bronce de la industria nacional. Además, esperan abrir una sede en Colombia, en Cúcuta.

Restrepo cree que el conflicto armado ha dejado muchos amputados y esa es una razón por la cual quiere llegar a Colombia. “Nosotros queremos ayudarles”.

El reto de llegar hasta Canaima en prótesis

Ir al Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar, al sur de Venezuela, representa todo un reto. Es necesaria una mínima condición física porque el trayecto es retador, aunque la recompensa lo vale. Los tepuyes del Roraima, ríos y la inmensidad del lugar vienen acompañados de caminatas de días y horas, todo para llegar a la cima.

Pero nada de esto parece un inconveniente, al menos no para Francis Galeno, quien podría convertirse en la primera mujer con una prótesis en llegar a Roraima y subir los tepuyes. Aún está en etapa de preparación para lograr este reto. Restrepo cuenta que además de ser una motivación personal, Galeno busca que otras personas con su condición sientan que nada es imposible.

Pero las prótesis de Zona Biónica han ido más allá. José Aranda es un amputado que con una prótesis de esta casa ha recorrido Suramérica caminando. Su travesía inició hace unos años y ha ido motivando a otros.

Zona Biónica quiere que cada vez haya más personas en el mercado laboral, que puedan tener una vida normal como el resto de las personas y no en los semáforos pidiendo colaboraciones debido a la falta de una prótesis como se observa en muchas calles del país.


ANA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS

Más noticias 

Maduro regresa a la escena internacional por cuenta de la guerra en Ucrania
¿Ataque de Rusia a Ucrania cambiará relación Colombia-Venezuela?

AR
23 de marzo 2022, 12:00 A. M.
AN
Ana María Rodríguez Brazón
23 de marzo 2022, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Tecnología Venezuela Nicolás Maduro Ciencia Pobreza
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Eclipse anular
12:00 a. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Chabelo
01:44 p. m.
Murió Xavier López 'Chabelo', ícono de la comedia mexicana a sus 88 años
Duque
09:25 a. m.
El falso duque español que les sacó 1.500 millones a 18 personas en Medellín
Carolina Cruz
01:01 p. m.
Este es Jamil Farah, el piloto que Carolina Cruz habría besado en el FEP
Cundinamarca
01:15 p. m.
El video y los chats de la presunta estafa que golpea al ‘jet set’ bogotano

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¿Dónde jugará? Acaba el Sudamericano y el futuro de Manyoma no se sabe
El lugar del país donde ‘sentirá’ un sismo de magnitud 9: así funciona
Toyota mejora software THUMS para la conducción automatizada
Néstor Pékerman: Ella es Ivana, la hija del DT que podría regresar a la Selección Colombia
Mary Méndez reveló detalles del retiro de sus prótesis mamarias
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo