
Guía del migrante
Lo que necesita saber si viene de Venezuela a Colombia
Panas en Colombia, en alianza con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), ha reunido una serie de documentos con las políticas migratorias que rigen para los venezolanos que entran al país.
Este éxodo que, sin duda es el fenómeno de migración más grande en la historia de Colombia, supone un reto para los ciudadanos, pero también para las autoridades y organismos que deben atender a esta población.
En este espacio encontrará una ruta clara sobre los trámites para una estancia regular, permisos de permanencia, información sobre precios de alimentos, alojamientos y canasta familiar e, incluso, documentación sobre el acceso a salud, educación y empleo, en caso de tener regularizada su situación migratoria.
Todos los documentos estarán disponibles para que los lea en nuestras notas o los descargue en PDF.
Esta información podría cambiar, pero intentaremos tenerla siempre actualizada.

Tras un mes de la ruptura de relaciones, los venezolanos han sido los más perjudicados con la medida




Proceso contempla a colombianos que estudiaron afuera o extranjeros que quieren trabajar en el país.




Acnur tiene 20 lugares en Colombia donde orienta sobre rutas y accesos. Descubra dónde encontrarlos.






















análisis / dejusticia¿A qué se enfrentan los militares venezolanos que desertaron?




















En estos puntos le dan una guía para el acceso a salud, ayudas o servicios en la capital antioqueña.
















análisis / dejusticiaLos bebés sin patria que podría dejar el éxodo venezolano en Colombia


















análisis / dejusticiaCinco claves del desastre económico que empobreció a la rica Venezuela




análisis / dejusticiaPrimero nosotros, 'los colombianos'


