close
close
Secciones
Síguenos en:
Así avanzan nuevas movilizaciones contra Maduro en Venezuela
AUTOPLAY
Avanzan las movilizaciones en Venezuela | EL TIEMPO

Luis Robayo / AFP

Así avanzan nuevas movilizaciones contra Maduro en Venezuela

La oposición venezolana se manifiesta nuevamente este miércoles con plantones callejeros para pedir a los militares que desconozcan al presidente Nicolás Maduro y apoyen al autoproclamado mandatario, Juan Guaidó, para lograr un gobierno de transición y "elecciones libres".

Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, convocó a los venezolanos a salir a las calles entre las 11:00 a. m. y las 1 p. m. (hora colombiana), desde sus trabajos, casas, escuelas o tiendas, con banderas, cacerolas o pancartas.

"Venezuela se levantó para soñar con el país que queremos. Debemos estar en la calle (...), necesitamos de todos para lograr nuestra democracia", declaró el opositor de 35 años al llamar a la manifestación.

El líder parlamentario, con un creciente apoyo internacional encabezado por Estados Unidos, también llamó a esta movilización en respaldo al ingreso de ayuda humanitaria, lo que el gobierno considera una puerta a una intervención militar norteamericana.

Los temores a hechos violentos resurgen con cada protesta. Disturbios que estallaron el 21 de enero han dejado unos 40 muertos y más de 850 detenidos, algunos de ellos en barrios populares de Caracas, según la ONU.

Dos oleadas de protestas contra Maduro en 2014 y 2017 se saldaron con cerca de 170 muertos.

Siga minuto a minuto el desarrollo de la jornada.

Venezolanos regresan a las calles contra Maduro | EL TIEMPO

Venezolanos regresan a las calles contra Maduro | EL TIEMPO

En Zulia también salieron a protestar

En la ciudad de Maracaibo, en el estado de Zulia, los manifestantes se tomaron la avenida Bella Vista con pancartas, banderas y cánticos.

En Carabobo también se registran concentraciones

Un gran número de personas se concentran en diferentes puntos del estado de Carabobo, en respuesta a la convocatoria de Juan Guaidó para rechazar el gobierno de Nicolás Maduro.Los ciudadanos se han desplegado en la avenida Don Julio Centeno y otros puntos de Valencia.

Protestas en el estado de Miranda

En el estado Miranda, al centronorte del país, cientos de manifestantes se concentran en el sector de la Panamericana para exigir la ayuda humanitaria y la salida de Nicolás Maduro de la Presidencia.

Guaidó acompaña a estudiantes en la protesta

El líder opositor Juan Guaidó se unió a la manifestación que realizan los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela frente al Hospital Universitario de Caracas.

Pensaron que hoy el pueblo de Venezuela se iba a asustar, que generarían miedo, pero hoy estamos en la calle y volveremos el sábado (...) Estamos en más de cinco mil puntos en las calles, por las ganas de vivir en un país mejor”, afirmó Guaidó.

Ciudadanos se toman la avenida Francisco Miranda

"Por la libertad dale un parao", se lee en una gran pancarta para exigir el "cese de la usurpación" que llevan los manifestantes que a esta hora se toman la avenida Francisco Miranda, una de las calles más importantes de Caracas.
El paso de vehículos en esta vía está bloqueado por los dos costados.

Así lucen a esta hora las calles de Venezuela

En las principales calles de Caracas ya se observa un gran número de manifestantes, quienes exigen la salida de Nicolás Maduro del poder, el ingreso de ayuda humanitaria y elecciones libres.

La movilización fue convocada por el presidente encargado, Juan Guaidó.

Foto:

Miguel Gutiérrez / EFE

Los ciudadanos se han tomado las calles con banderas y pancartas en contra de Nicolás Maduro.

Foto:

Yuri Cortez / AFP

En las manifestaciones de la semana pasada se registraron varios muertos y heridos.

Foto:

Miguel Gutiérrez / EFE

En varios puntos de Caracas están desplegados miembros de las Fuerzas Armadas.

Foto:

Luis Robayo / AFP

Se registran concentraciones en varios puntos

En el sector de El Paraíso, en Caracas, ya hace presencia otro grupo de manifestantes con pancartas, en las que se exigen unas elecciones presidenciales libres.

Estudiantes se toman las calles de Caracas

Frente al Hospital Clínico Universitario se concentra un gran número de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela para pedir ayuda humanitaria.En el lugar se encuentra desplegados miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Comienzan concentraciones de manifestantes

En el sector de La Candelaria, en Caracas, ya se concentra un gran número de manifestantes que le exigen a las Fuerzas Armadas venezolanas el ingreso de ayuda humanitaria y el respaldo a Juan Guaidó.

"Estamos ante una sentencia de muerte por la falta de medicamentos", dice una de las pancartas del lugar.

Los ciudadanos que salieron no impiden el paso de los vehículos que transitan por la zona.

Foto:

El Nacional (Venezuela) / GDA

El Parlamento Europeo alerta por crisis en Venezuela

El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, aseguró que "si las cosas no cambian pronto en Venezuela, la crisis se agravará con consecuencias desastrosas para toda la región".

Tajani reiteró su apoyo a Guaidó y aseguró que el líder opositor como el "único interlocutor" de Venezuela ante la Eurocámara.

Francia lamenta actitud de Maduro

El presidente venezolano Nicolás Maduro, que se manifestó a favor de legislativas anticipadas, no ha respondido al llamado de la Unión Europea de celebrar elecciones presidenciales, lamentó este miércoles el canciller de Francia.

"Nos reuniremos mañana (jueves) en Bucarest, todos los ministros de Relaciones Exteriores (de la UE, ndlr.) para hablar sobre los siguientes pasos a dar ante la no respuesta de Maduro", declaró Jean-Yves Le Drian ante los diputados franceses.

Trump habla telefónicamente con Guaidó

A través de una llamada telefónica, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le reiteró su "completo respaldo" a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.

El líder venezolano agradeció la comunicación del mandatario estadounidense y señaló que Trump lo apoya en su "labor democrática".

Alemania alerta por víctimas en protestas

El Gobierno alemán expresó su "alta preocupación" por el alto número de víctimas que han dejado las manifestaciones en Venezuela en las últimas semanas.

"El derecho a la manifestación pacífica debe estar garantizado", advirtió el portavoz del Gobierno, Steffen Seibert.

Así mismo, rechazaron la posición de Nicolás Maduro de anticipar las elecciones a la Asamblea Nacional.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.