Cerrar
Cerrar
Juan Guaidó convoca al país a reunirse en Caracas, sin definir fecha
AUTOPLAY
Así transcurrió el día de protestas en VenezuelaOpositores y chavistas volvieron a marchar este sábado 9 de marzo. Este nuevo pulso político estuvo marcado por los apagones que no terminan en Caracas y varios estados de Venezuela.

Reuters

Juan Guaidó convoca al país a reunirse en Caracas, sin definir fecha

Después de un masivo apagón que paralizó a Venezuela por más de 24 horas, este sábado el país volvió a activarse, pero por cuenta de las marchas convocadas, por un lado, por el presidente encargado Juan Guaidó y la oposición; y por el otro, por el oficialismo chavista con Nicolás Maduro a la cabeza.

Aunque Guaidó llamó a las calles tras su regreso al país, como manifestación de apoyo a la transición que busca representar, el apagón se convirtió para él y sus sectores cercanos en una bandera más cercana y más concreta para las protestas.

Este viernes aseguró que había que marchar "con más fuerza que nunca" pues atribuyó el apagón a la "ineficiencia" y "corrupción" del régimen. Este último aseguró que se trataba de un sabotaje desde Estados Unidos.

Las marchas y contramarchas de este sábado están marcadas por el antecedente del fallido intento por pasar asistencia internacional a través de la frontera entre Colombia y Venezuela, que desató enfrentamientos con la Guardia Nacional Bolivariana de ese país, y en la frontera con Brasil, donde casi una decena de personas habrían sido asesinadas.

Siga aquí los hechos más relevantes de la jornada.

Minuto a minuto

4:09 p.m. Finaliza discurso de Maduro con música

Tras cerrar un discurso donde llamó a sus seguidores a la "resistencia", Nicolás Maduro acudió a la memoria de Hugo Chávez y terminó ondeando la bandera tras entonar todos el himno de Venezuela,  un final similar al que tuvo el discurso de Juan Guaidó con los opositores: cantando al "bravo pueblo".

4:00 p.m. Maduro asegura que hubo un nuevo ataque 'cibernético'

"Hoy 9 de marzo habíamos avanzado casi un 70%, cuando recibimos al mediodía otro ataque de carácter cibernético a una de las fuentes de generación que estaba funcionando perfectamente y eso perturbó y tumbó todo lo logrado", aseguró Maduro ante una multitud de seguidores en el centro de Caracas.

3:52 p.m. 'Entremos en fase de resistencia activa'

Sobre la inestabilidad que sufre el servicio eléctrico y su apagón más extendido en la historia reciente del país, Nicolás Maduro pidió "la máxima comprensión. Pido que entremos en fase de resistencia activa, para garantizarle a nuestras familias todo, para garantizar la paz en las comunidades". Acusó a la "derecha extremista" de ser los autores del ataque, para el cual se usaron armas que "solamente tienen los Estados Unidos", según dijo.

3:38 p.m. Nicolás Maduro calificó 'ataque eléctrico' como una 'emboscada'

"Hicimos las maniobras de recuperación que usualmente se hacen. Ya nosotros tenemos varios años de guerra eléctrica", dijo el líder chavista, considerado dictador por la oposición. Aseguró que se trata de una "guerra de desgaste" a la economía y a la vida del pueblo. Además, aseguró que hay "infiltrados" atacando desde adentro la industria eléctrica del país.

3:33 p.m. Maduro recibe multitudinaria manifestación chavista

Nicolás Maduro emite por FB Live su recibimiento a un acto de "paz" al que llegaron los manifestantes y colectivos chavistas, en Caracas. "Recibo la marcha del heroico y noble pueblo venezolano que se encuentra movilizado, en resistencia y batalla permanente por nuestro derecho a la paz y en rechazo a las agresiones imperiales", escribió.

2:07 p.m. Guaidó llama a mantener las movilizaciones

"Estamos en más de 50 ciudades a nivel nacional en este momento en las calles, a pesar del apagón, para que cese la oscuridad, para que cese el hambre, para que cese la miseria", continuó su discurso Juan Guaidó, quien llamó a mantener la movilización y animó a los manifestantes, quienes gritaban "¡Sí se puede, sí se puede!".

2:00 p.m. Guaidó convoca a todo el país a reunirse en Caracas

El presidente encargado llamó a comenzar concentraciones en los estados, de la mano de los diputados de la Asamblea Nacional, y dijo que después anunciará una fecha para que esos grupos se dirijan hacia Caracas. "Tenemos que ir a la toma y la conquista del poder de manera pacífica y organizada", les dijo a sus simpatizantes. Antes, pidió también a los empleados públicos no seguir apoyando al régimen de Maduro.

1:59 p.m. Un llamado a la calma

"Yo confío en ustedes", les dijo Guaidó a los manifestantes después de que algunos sectores pidieran "intervención" a coro. El presidente encargado llamó a la calma y les dijo que están usando los canales diplomáticos. Después, les agregó que la solución a la crisis "depende de nosotros, depende de los venezolanos, no de más nadie, si dejamos la responsabilidad en alguien más, nos desmovilizamos."

1:50 p.m. Guaidó habla a sus simpatizantes

Con un megáfono, en medio de la manifestación, el líder opositor Juan Guaidó, proclamado presidente encargado de Venezuela, habla a los manifestantes. "Hemos luchado durante años. Ahora, no podemos ser víctimas del desespero, no podemos ser víctimas de la frustración", les dijo.

12:35 p.m. 13 fallecidos en hospital de Maturín

Según informe, en las últimas 36 personas han fallecido 13 personas en el hospital Manuel Núñez Tovar, en el estado Monagas, debido al apagón. Esto, debido a la carencia de plantas eléctricas. Entre los muertos hay un neonato, una persona por traumatología, dos en obstetricia y nueve que entraron por medicina interna y emergencia. A estos se suman tres bebés fallecidos en Caracas el viernes y una joven a quien dejó de servirle el respirador artificial, también en la capital.

12:25 p.m. Tercer apagón en Caracas

Varios estados, en los que ya se había restablecido el servicio luego de pasar más de 30 horas sin electricidad, volvieron a sufrir un corte cerca del medio día local. Más de la mitad del país suma 42 horas ininterrumpidas sin electricidad. 

11:52 a.m. Diosdado Cabello arrecia sus acusaciones

El segundo hombre del chavismo dice que quienes "orquestaron" el apagón que sufre Venezuela en las últimas horas no tuvieron en cuenta que eso afectaría tanto a chavistas como a opositores y a indiferentes. "Nosotros queremos la paz, pero si a nosotros nos arrinconan y nos obligan, nos van a encontrar aquí en la calle". "Tienen que ir a elecciones y ganarlas, no por golpe de Estado", les dijo a los opositores.

Los líderes del chavismo también salieron a las calles este sábado.

Foto:

AFP

11:47 a.m. Obreros marchan en estado Bolívar

Allí queda la represa de Guri. En ese estado industrial y petrolero venezolano, obreros marchan en apoyo al opositor Juan Guaidó, y aseguran que Maduro miente. "No vas a seguir engañando ni al pueblo, ni al país, ni al mundo", dicen los marchantes.

11:42 a.m. El oficialismo también se concentra

Vestidos de rojo, centenares de simpatizantes del gobierno chavista, se reúnen en apoyo a Nicolás Maduro. Aseguran que el apagón ha sido orquestado por el "imperialismo norteamericano", pero que resistirán.

11:39 a.m. 'Ya está bueno de tantas muertes'

Una manifestante, de nombre Alba López, dice que "basta" y reclama mayor ayuda desde el exterior para solucionar la situación humanitaria en Venezuela. "Si vamos a morir, pues moriremos, pero terminemos de una vez". Además, le pidió a Guaidó hacer lo que considere necesario.

11:35 a.m. Denuncian militarización en estado Bolívar

Varios ciudadanos reportan que algunas zonas se mantienen militarizadas para impedir que transcurra la marcha convocada por Juan Guaidó.

10:53 a.m. Nuevo apagón en varias zonas de Caracas

En algunos polígonos del centro de la capital venezolana volvió a fallar el suministro eléctrico, pese a que ya había sido restablecido parcialmente. La falla eléctrica afecta, incluso, la transmisión de agencias internacionales de las marchas convocadas este sábado.

10:28 a.m. 'No nos van a sacar de las calles hasta conseguir nuestra libertad'

Juan Guaidó publicó un video en su cuenta de Twitter en el cual invitó a los ciudadanos simpatizantes a concentrarse, pese a la oposición de las fuerzas oficiales. Mantuvo como punto de concentración la avenida Victoria, donde ya se han presentado algunos choques.

10:09 a.m. El mensaje de Guaidó para 'calentar' la jornada

A través de Twitter, el procamado presidente encargado, Juan Guaidó, escribió que quienes "creen que van a meternos miedo" se van a llevar "una sorpresa de pueblo y de calle". "Pretenden jugar al desgaste, pero ya no tienen manera de contener a un pueblo que está decidido a concretar el cese de la usurpación".

9:53 a.m. Denuncian que el Sebín toma fotografías a manifestantes

Al parecer como forma de intimidación, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebín) toman fotografías a los ciudadanos que se concentran en la avenida Victoria,. de Caracas. Los periodistas también fueron fotografiados. 

9:48 a.m. Mujer se desmaya por ataque con gas pimienta

De acuerdo con El Nacional, la mujer intentó dialogar con miembros de la Policía, pero estos le respondieron con gas pimienta. En ese sitio, en avenida Victoria, muchos de los manifestantes que intentan concentrarse son de la tercera edad.

En las calles de Caracas comenzaron los cruces con la fuerza pública desde temprano este sábado.

Foto:

Reuters

9:44 a.m. Policía Nacional Bolivariana impide concentración

En la avenida Victoria, de Caracas, la PNB no permite que las personas lleguen al punto de encuentro donde Juan Guaidó citó a sus simpatizantes. Incluso, en la madrugada, impidieron que se montara la tarima que iba a estar dispuesta en ese lugar.

9:10 a.m. Venezuela denunciará a Estados Unidos

Lo hará ante la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, en los próximos días por la "agresión deliberada" que según el gobierno de Maduro, causó el apagón.

8:41 a.m. Falla eléctrica dejó a casi toda Venezuela sin Internet

El Internet móvil también se vio afectado por el apagón, en varios estados y en la capital, Caracas.

ELTIEMPO.COM*
Con información de agencias EFE, AFP, REUTERS y del diario EL NACIONAL, de Venezuela, adscrito al Grupo de Diarios de América (GDA).

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.