Ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y no ante el Parlamento, como ordena la Constitución, se posesionó este jueves Nicolás Maduro Moros como presidente de Venezuela para un segundo mandato de seis años. En el acto solamente estuvieron los presidentes de Bolivia, Cuba, El Salvador y Osetia del Sur, así como el secretario general de la Opep. En contraste, otros países de la región, agrupados en el Grupo de Lima, desconocieron la legitimidad del gobierno que continúa en una Venezuela marcada por la crisis social, económica e institucional.
Mientras Maduro daba su discurso, la OEA declaró ilegítimo su gobierno, la Unión Europea habló de unas "elecciones no democráticas" y Paraguay rompió relaciones con Venezuela.
"Asumo con mayor responsabilidad y compromiso el nuevo período presidencial 2019-2025. íVenceremos!", escribió Maduro este jueves en Twitter antes de juramentarse. Siga aquí los hechos más destacados de esta tensa jornada para el país vecino. El acto de posesión está programado para las 10:00 a.m., hora local, es decir las 9:00 a.m., hora colombiana.
Minuto a minutoMaduro habla de la necesidad de 'grandes rectificaciones'
Maduro habla de una "gran revolución moral, una gran revolución espiritual, una gran revolución del amor que l puede todo", "para posicionarnos en una situación superior de esta revolución que necesita grandes rectificaciones y necesita un nuevo comienzo que renueve la esperanza, que renueve la energía".
Paraguay rompe relaciones con Venezuela
Hace llamado a gobierno amigos a su régimen
"Saldremos airosos, victoriosos, con mayor consciencia, con mayor compromiso", dijo. "Tenemos que tomar nuevas iniciativas de diálogo, de conversación, de acercamiento, porque a nadie le conviene la escalada de intervencionismo que hay en este momento", fue la invitación de Maduro a los representantes de varios gobiernos asistentes a su juramentación. "Propongo una cumbre de presidentes de la Comunicdad de Estados Latinoamericanos y Caribeños para abordar estas situaciones".
Llama 'cartel' al Grupo de Lima
Califica al Grupo de Lima como un "cartel" que se "carteliza" y "trafica con el Derecho Internacional" contra Venezuela. Calificó además el pronunciamiento de ese Grupo como "extravagante". "Pretenden darnos órdenes de qué debe hacerse en Venezuela", aseguró Maduro. Reiteró su llamado a "rectificar" sobre los límites marítimos y territoriales de Venezuela.
Mensaje a Iván Duque
Maduro propone una "cumbre" para hablar de los problemas de la región, incluso de Venezuela. "Yo quisiera verle la cara a Iván Duque y que él me hablara de Venezuela y yo podría hablarle de Colombia", dijo. "Sospecho, pido perdón por lo que voy a decir, yo creo que tienen miedo. Nos tienen miedo de vernos cara a cara, de escuchar nuestra verdad. Si así fuere, yo planteo que ojalá un grupo de países latinoamericanos tomaran la iniciativa de hacer un grupo para el encuentro".
Habla de intolerancia ideológica
Maduro hace recuento de elecciones
En su discurso, Nicolás Maduro recordó las últimas elecciones, desde la de los magistrados de la Asamblea Nacional Constituyente, pasando por las regionales para alcaldes y gobernadores, hasta las elecciones presidenciales que se celebraron el 20 de mayo del 2018. Según Maduro, con "amplias garantías" para la oposición.

El presidente de la Tribunal Supremo de Justicia le pone la banda presidencial a Maduro.
Reuters
Maduro defiende la "democracia" venezolana
"En Venezuela nos defendemos, pero en el mundo a veces es muy difícil defendernos ante tanta campaña de manipulación", dijo Nicolás Maduro. Aseguró que se han hecho 25 elecciones en los últimos 19 años en Venezuela, como argumento de que se trata de una democracia y no de una dictadura. Agregó que el chavismo ha ganado en 23 oportunidades.
'Es el pueblo el presidente'
"Llevo la misma banda presidencial del comandante Hugo Chávez porque llevo su misma causa", dijo. Luego mostró la llave del sarcófago donde están los restos de Simón Bolívar y el acta de la independencia de Venezuela. "No me pertenece a mí. Esta banda y esta fuerza le pertenecen al pueblo soberano de Venezuela. Es el pueblo el presidente. Es el pueblo el dueño de estos símbolos", agregó.
Maduro firma acta de juramentación
Maduro toma juramento
Maikel Moreno, como presidente del TSJ, le toma juramento a Maduro. "¿Jura usted cumplir bien, fiel, responsable y cabalmente las responsabilidades inherentes al cargo?", le pregunta. "Juro, a nombre del pueblo de Venezuela, por el legado de nuestros antepasados...", respondió, y mencionó entre otros a Simón Bolívar y Hugo Chávez.
TSJ oficialista reconoce elección de Maduro
Maikel Moreno, presidente del TSJ: "Las ramas del poder público nacional, y especialmente el poder judicial, tienen el deber de garantizar la estabilidad de nuestro país", dijo el magistrado, quien aseguró que el 20 de mayo del 2018 fue elegido Nicolás Maduro en un proceso electoral "libre y soberano" para el periodo 2019-2025.
Estados Unidos no reconoce a Maduro
Estados Unidos se niega a reconocer la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro y promete aumentar la presión sobre el mandatario venezolano, según el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton. "Estados Unidos no reconocerá la toma de posesión ilegítima de la dictadura de Maduro. Seguiremos aumentando la presión sobre el régimen corrupto, apoyando a la democrática Asamblea Nacional (Parlamento) y pidiendo democracia y libertad en Venezuela", escribió Bolton en Twitter.
Venezolanos protestan en Bogotá
''Lo que está sucediendo es un teatro, no han hecho si no violar las leyes, la Constitución, todo lo hacen para mantenerse en el poder, Nicolás Maduro es una persona que está acompañado de un grupo que tiene secuestrado el poder de Venezuela'', expresó Jorge Ascania, ciudadano venezolano.

Aproximadamente 15 venezolanos se congregan en las afueras de la Embajada de Venezuela para rechazar la posesión del presidente Nicolás Maduro.
Andrés Zapata / EL TIEMPO ZONA
#10Ene 11:03am #Maracay #Protesta Así se encuentra la concentración que realiza la oposición y diferentes sectores de la sociedad civil en la AV. Bolívar. Manifiestan en contra de la juramentación de Nicolás Maduro ante el TSJ - @alfmorales72 pic.twitter.com/x2gOzLsvek
— Reporte Ya (@ReporteYa) 10 de enero de 2019
Comienzan concentraciones en Colombia
Mientras comienza el acto de posesión en Caracas, en Bogotá empiezan a reunirse miembros de la Confederación General de Trabajadores a las afueras de la Embajada de Venezuela. Julio Gómez, presidente de ese sindicato, aseguró que están "en contra de un dictador que tiene sometido al pueblo venezolano".
#Comunicado
— Carlos A. Lozada (@Carlozada_FARC) 10 de enero de 2019
“Nuestro partido reconoce y proclama la legitimidad del gobierno del Presidente Nicolás Maduro. Condena la actitud vergonzante del gobierno colombiano, rechaza la declaración de Lima, apoya sin vacilaciones la revolución bolivariana.” #10Ene https://t.co/nx9VzgtJY3
Llegan delegaciones internacionales
A esta hora llegan a la sede del TSJ las delegaciones internacionales que participarán en el acto de juramentación de Maduro. El acto oficial se retrasa algunos minutos. Ya están los presidentes de El Salvador y Nicaraga y representantes de países como Bielorrusia y Palestina.
Maduro recuerda a Chávez y dice que la banda 'es del pueblo'
En Twitter, el mandatario venezolano recuerda que un día como hoy, en el 2007, Hugo Chávez juramentaba como presidente para un periodo que no terminó debido a su muerte. Además, asegura que se posesionará "para seguir construyendo la patria socialista, por el camino invicto de nuestro Comandante Chávez".
La Banda Presidencial le pertenece al glorioso pueblo de Venezuela, el único heredero de las luchas y triunfos de nuestros Libertadores. ¡Juntos, por un Nuevo Comienzo! pic.twitter.com/zl5JdcQjH8
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 10 de enero de 2019
ELTIEMPO.COM