Cerrar
Cerrar
Depreciación del bolívar deja el salario mínimo en dos dólares
bolivares

Según estimaciones difundidas este martes por la Cámara, la inflación cerrará el año por encima de 2.000 por ciento.

Foto:

EFE / Miguel Gutiérrez

Depreciación del bolívar deja el salario mínimo en dos dólares

El portal Dolar Today indica que un dólar se compra en el mercado no oficial por 88.235 bolívares.

La depreciación de la moneda venezolana frente a otras divisas ha hundido el salario mínimo del país (177.507 bolívares) -percibido por la mayoría de los trabajadores y todos los pensionistas- a solo dos dólares mensuales, según la tasa de cambio que arroja este martes el portal web Dólar Today.

La página web Dólar Today, que calcula el valor del dólar respecto al bolívar al margen de las tasas oficiales marcadas por el Banco Central de Venezuela (BCV), indica que un dólar se compra hoy en el mercado no oficial por 88.235 bolívares, y un euro por 105.000 bolívares.

Aunque el Gobierno de Nicolás Maduro prohibió el acceso a este portal en el país, la mayoría de los venezolanos consulta con frecuencia la cuenta en Twitter de la página para revisar el diferencial cambiario que en las últimas semanas ha cambiado varias veces por día, casi siempre en detrimento del bolívar.

La tasa paralela de este martes equivale al 50 % del salario mínimo del país, pero supera más de 8.000 veces el valor de la tasa oficial de cambio más baja (10 bolívares) y al menos 25 veces el de la tasa referencial del sistema de subastas (3.345 bolívares), que el chavismo implementó este año pero que cesó hace varias semanas.

Maduro ha asegurado que la llamada revolución bolivariana se enfrenta a una "guerra económica" y más recientemente a una "guerra de precios"

El Gobierno, que tiene el monopolio de venta de divisas desde el año 2003, durante los últimos meses ha recortado en gran medida la asignación de monedas extranjeras debido a la profundización de la crisis económica y la caída en los precios del petróleo, su principal fuente de financiación.

Maduro ha asegurado que la llamada revolución bolivariana se enfrenta a una "guerra económica" y más recientemente a una "guerra de precios", que no paran de subir en los mercados formales y ambulantes, especialmente este mes en el que la economía entró en una espiral hiperinflacionaria.

El Parlamento venezolano, de contundente mayoría opositora, informó la primera semana de noviembre que la inflación acumulada hasta octubre de este año se situó en 825,7 por ciento, un índice que ofrece la Cámara en ausencia de los datos del Banco Central de Venezuela (BCV).

Como respuesta a esta "guerra", el chavismo ha endurecido las fiscalizaciones a los mercados populares y la plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente, conformada solo por oficialistas, aprobó una ley de precios acordados para tratar de armonizar la relación entre el Gobierno y los distribuidores.

Al euro -que para comienzos de mes costaba unos 50.000 bolívares- le tomó 26 días alcanzar al poderoso billete venezolano, pues desde este lunes se cotiza por encima de los cien mil bolívares.

El diputado opositor José Guerra, presidente de la Comisión de Finanzas del Parlamento, ha indicado que el ente emisor ha aumentado la base monetaria este año más de 1.000 por ciento, respecto a 2016.

Algunas entidades financieras han declarado en suspensión de pagos a la llamada revolución bolivariana

Aseguró que este "dinero de la nada" es creado por el Banco Central para "financiar el déficit del Gobierno y de la quebrada (estatal Petróleos de Venezuela) PDVSA", y denunció que con estas prácticas se está "potenciando" la depreciación del bolívar y la hiperinflación en la nación petrolera.

Con todo, Maduro ordenó este mes refinanciar y reestructurar "todos los pagos externos" del país.

Sin embargo, algunas entidades financieras han declarado en suspensión de pagos a la llamada revolución bolivariana. Dólar Today está prohibida en Venezuela y extrae sus datos del cálculo de las operaciones de cambio que se efectúan en la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con el país petrolero.

EFE.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.