La expansión de la presencia Rusa en América Latina no es nueva, a nivel ideológico ya lo viene haciendo desde antaño. En medio de la tensión entre la frontera ucraniana ha resurgido el tema de sus vínculos con Venezuela, los cuales parecieran afianzarse, sobre todo en el terreno militar.
(Le puede interesar: Opositor venezolano denuncia presencia de agentes rusos en su frontera)
Lo cierto es que Venezuela es la puerta de entrada a Latinoamérica para Rusia pues, al menos de forma geográfica, su posición le permite la entrada a foráneos a otras naciones.
(Además: Venezuela responde a 'cumbre' de Canciller con embajador ruso)
Desde 2001, el expresidente Hugo Chávez hizo pública su relación con Vladimir Putin: dos frentes unidos bajo el concepto de un enemigo en común llamado Estados Unidos, “el imperio”.
La alianza de Venezuela y Rusia ha ido creciendo con acuerdos en diferentes áreas pero con mucho énfasis en la militar. Soldados de ambos países se intercambian conocimientos in situ, pero además Venezuela ha equipado a su Fuerza Armada con armamento y equipos rusos, llegando a un “camino de una poderosa cooperación militar" tal como ha dicho Nicolás Maduro este miércoles desde el palacio presidencial junto al viceprimer ministro de Putin, Yuri Borísov.
Este “camino”, según Maduro, busca defender la paz, la soberanía y la integridad territorial, hasta giró “instrucciones precisas” al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, sobre este particular.
Recibimos la grata visita del Vicepresidente de Gobierno de la Federación de Rusia, nuestro hermano Yuri Borisov, con quien desarrollamos una excelente jornada de trabajo para avanzar en el fortalecimiento de los lazos de cooperación y alianzas estratégicas entre ambas naciones. pic.twitter.com/HuyRieoGkj
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) February 17, 2022
Mientras Colombia denuncia la presencia de militares rusos en sus fronteras, el presidente venezolano dice que se incrementarán los planes de preparación, entrenamiento y cooperación “con una potencia militar del mundo como es Rusia. Nuestros lazos son profundos e históricos".
(Lea también: La alianza Caracas-Moscú que hoy genera tensión desde la zona de frontera)
Estos lazos parecieran generar preocupación. Julio Borges, político venezolano exiliado en España, en conversación con EL TIEMPO, recordó que la unión representa un peligro para la región a través de labores de espionaje y posibles ataques cibernéticos que se estarían gestando al menos contra Colombia.
Borges recordó también que han sido al menos 300 los acuerdos firmados entre Caracas y Moscú con inversiones que superan los 12.000 millones de dólares y que en este momento equipos radares estarían en bases del estado fronterizo de Apure.
Rusia se ha declarado adversa a los planes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) de expandirse por Europa y anexar miembros como Ucrania. Pero, volviendo a América, Colombia se perfila como uno de los grandes aliados del organismo y de Estados Unidos.
(Le puede interesar: Lo que significaría para Colombia tener estatus de aliado extra de la Otán)
En el encuentro Maduro-Borísov, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que “Rusia cuenta con todo el apoyo de Venezuela en la lucha que está dando para disipar las amenazas de la Otán y del mundo occidental”.
Aunque habría que evaluar la capacidad de respuesta del ejército venezolano - si a ese apoyo se refiere- es una afirmación compleja sabiendo que su vecino, Colombia, integra la organización.
Lo que sí es seguro es que Caracas y Moscú llevarán sus relaciones a “un nuevo nivel en cooperación técnica, científica y militar”, enfatizó Borísov.
ANA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS
¿Conflicto entre Rusia y Ucrania afecta en algo a Colombia?
Rusia anuncia más repliegues de tropas y le responde a propuesta de EE. UU.