Revocatoria contra Maduro: Habla el promotor, Nicmer EvansEl ente electoral venezolano aprobó una solicitud para un posible revocatorio contra el líder del régimen chavista. Nicmer Evans, quien lidera la iniciativa, habla en vivo con EL TIEMPO.
Miguel Gutiérrez. EFE
Venezuela: aprueban solicitud para iniciar posible revocatorio a Maduro
Ahora, el ente electoral debe publicar el cronograma para la recolección de las firmas.
Este lunes, en horas de la noche, se se conoció la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela de aprobar tres solicitudes para el inicio del procedimiento para una "eventual activación"de un referendo revocatorio del mandato del Presidente de la República, Nicolás Maduro.
Las solicitudes fueron introducidas por los grupos promotores: Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover), Todos Unidos por el Referendo Revocatorio y el Comité Ejecutivo Nacional de Confedejunta, en conjunto con el Comité de la Democracia Nacional como Internacional, dice el comunicado de prensa emitido por el CNE.
La promoción de la solicitud para la activación del revocatorio, el cual está establecido en el artículo 72 de la Constitución, es un primer paso de las Normas para Regular la Promoción y Solicitud de Referendos Revocatorios de Mandatos de Elección Popular.
Para poder realizar esa activación es necesario que el 20 por ciento de los inscritos en el Registro Electoral firmen haciendo la solicitud. Ahora el CNE debe publicar el cronograma para la recolección de las firmas.
Además, para revocar a Maduro, según la legislación, el día de la elección los votos deben sumar lo mismo o por encima de lo que obtuvo cuando fue electo. Es decir, superar la cifra de 6’245.862.
Foto de archivo de Nicolás Maduro hablando desde el Palacio de Miraflores.
Foto:
Prensa de Miraflores / EFE
Maduro fue elegido en unos comicios presidenciales adelantados a mayo de 2018 y juró su segundo mandato (2019-2025) ante la extinta Asamblea Nacional Constituyente el 24 de ese mismo mes, pero también volvió a hacerlo el 10 de enero de 2019 ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La carta magna venezolana establece que el presidente debe tomar juramento el 10 de enero del año en que empieza su período de mandato, pero ante el Parlamento. Maduro no juró ante el Parlamento por un supuesto "desacato" del ente Legislativo al TSJ.
En este sentido, el vocero de Mover Nelson Chitty La Rosa explicó que han presentado ante el CNE "un reclamo ciudadano" ya que siguen esperando "que se presente el calendario para iniciar los mecanismos, el protocolo, que conduce a la activación del referéndum revocatorio".
ANA RODRÍGUEZ BRAZÓN CORRESPONSAL DE EL TIEMPO CARACAS *Con información de Efe