A pesar del rechazo internacional que ha tenido Nicolás Maduro, al decir que las elecciones en el país fueron un fraude, el presidente de Venezuela se posesionó este jueves en Caracas en compañía de mandatarios y delgados de países que apoyan su gobierno. La posición de Colombia es la misma del Grupo de Lima, reiterada por la OEA: la segunda presidencia de Nicolás Maduro es ilegítima.
Estos países y organizaciones internacionales han manifestado este jueves el rechazo a su investidura:
Este jueves, el presidente Iván Duque destacó la resolución de la OEA para no reconocer el gobierno de Nicolás Maduro y aprovechó para hacer un llamado a la comunidad internacional para "cercar diplomáticamente la dictadura" venezolana.
"Aplaudo la decisión de la OEA al no reconocer la legitimidad que pretendía tener la dictadura de Venezuela, la decisión de la OEA es una forma de honrar los compromisos de la Carta Internacional de Derechos Humanos".
También insistió en que debe hacerse justicia frente a los crímenes que violan el Estatuto de Roma y que "ha violado el dictador de Venezuela".
La Unión Europea (UE) se sumó al americano Grupo de Lima en su repudio a la investidura de Maduro. "Lamentamos que, pese a todos los llamados de la comunidad internacional, incluyendo la UE, no se hayan celebrado nuevas elecciones en conformidad con las normas internacionales", dijo la vocera de Exteriores, Maja Kocijancic.
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, afirmó en un comunicado que "las elecciones presidenciales celebradas el pasado mayo en Venezuela no fueron ni libres ni justas. Sus resultados carecieron de credibilidad, ya que el proceso electoral no proporcionó las garantías necesarias para la celebración de elecciones integradoras y democráticas".
La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este jueves una resolución para declarar ilegítimo el segundo mandato de Maduro. La medida "hace un llamamiento para la realización de nuevas elecciones presidenciales con todas las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente y legítimo".
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, celebró la decisión.
Saludamos el compromiso de los países de las Américas desconociendo al ilegítimo régimen de @NicolasMaduro. El pueblo de #Venezuela no está solo, seguimos trabajando xa recuperar la democracia, los derechos y libertades de tod@s #OEAconVzla https://t.co/5h4QdPz0r5
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 10 de enero de 2019
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, afirmó que "Estados Unidos no reconocerá la toma de posesión ilegítima de la dictadura de Maduro. Seguiremos aumentando la presión sobre el régimen corrupto, apoyando a la democrática Asamblea Nacional (Parlamento) y pidiendo democracia y libertad en Venezuela".
The US will not recognize the Maduro dictatorship’s illegitimate inauguration. We will continue to increase pressure on the corrupt regime, support the democratic National Assembly, and call for democracy and freedom in Venezuela.
— John Bolton (@AmbJohnBolton) 10 de enero de 2019
Además, el secretario de Estado, Mike Pompeo, condenó la "usurpación del poder" en el país y afirmó que su gobierno "se mantiene firme en su apoyo al pueblo venezolano y continuarán usando todo el peso del poder económico y diplomático de los Estados
Unidos para presionar por la restauración de la democracia venezolana".
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, reiteró que Venezuela vive "bajo una dictadura" y aseveró que si bien Nicolás Maduro, que asumió un nuevo mandato presidencial, se presenta como "el presidente perseguido".
EL VICTIMARIO QUE SE VICTIMIZA. Nicolás Maduro hoy intenta burlarse de la democracia. Los venezolanos lo saben, el mundo lo sabe. Venezuela vive bajo una dictadura.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 10 de enero de 2019
"No importa cuántos trucos intente para perpetuarse en el poder, su investidura como presidente ahora carece de la autoridad de las urnas y también de credibilidad internacional", expresó el mandatario.
Además, ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, aseguró que "somos de los países que instan a un diálogo de la gente del régimen actual con la oposición que logre conducir a un proceso de elecciones que sean transparentes y controladas por organismos internacionales".
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, anunció que rompe sus relaciones diplomáticas con Venezuela y que cerrará la embajada paraguaya en Caracas. El mandatario afirmó que la ruptura se debe al "ejercicio de sus atribuciones constitucionales y de la soberanía nacional".
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, anunció este jueves que su país rompe relaciones diplomáticas con Venezuela. Abdo Benítez anunció que se cerrará la embajada y se retirará el personal diplomático. #TVVNoticias #TVVenezuela pic.twitter.com/xpstJG83yR
— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) 10 de enero de 2019
"Manifesté que no seríamos indiferentes al dolor de los venezolanos, el respaldo al pueblo de Venezuela debe ser real, es fundamental honrar lo que decimos con hechos concretos y tomar decisiones por principios", dijo Abdo Benítez.
ChileEl ministro de Relaciones Exteriores chileno, Roberto Ampuero, afirmó es un "día negro" para la democracia en Venezuela.
"Hoy es un día en el que Nicolás Maduro va a colocar una lápida sobre la democracia venezolana, pero estamos convencidos de que el pueblo venezolano se va a levantar algún día, pronto lo deseamos, de esa lápida para que la democracia vuelva a imperar", expresó Ampuero.
INTERNACIONAL
* Con AFP, Efe y Reuters
Comentar