Cerrar
Cerrar
Nuevo jefe de PDVSA asegura que empresa venezolana pagará deuda
Quevedo

El presidente de PDVSA, Manuel Quevedo, afirmó que los problemas de pagos eran las razones por las cuales algunas refinerías y firmas comerciales rechazaban los cargamentos venezolanos.

Foto:

AFP / Joe Klamar

Nuevo jefe de PDVSA asegura que empresa venezolana pagará deuda

El incumplimiento por parte de Venezuela y PDVSA asciende a más de 65.000 millones de dólares.

El atribulado productor petrolero Petroleos de Venezuela continuará pagando su deuda externa a pesar de los retrasos en la entrega de efectivo a los tenedores de bonos debido a las sanciones de Estados Unidos, dijo Manuel Quevedo, quien tiene el doble cargo de presidente de PDVSA y ministro de Petróleo.

 En el marco de una reunión de la OPEP este jueves en Viena, Quevedo, quien fue nombrado hace apenas cuatro días, dijo a la prensa: "Lo hemos hecho, y seguiremos haciéndolo", cuando se le preguntó si PDVSA planeaba seguir pagando su deuda.

Pero advirtió que Venezuela está siendo "asfixiada". Quevedo, un exgeneral recién llegado a la industria petrolera y que antes dirigía un programa de vivienda del gobierno, dijo que cada vez que se ha producido un vencimiento, PDVSA ha puesto a disposición el efectivo, pero una "conspiración" estaba creando demoras.

El gobierno venezolano se ha encontrado con problemas similares a la hora de pagar sus obligaciones extranjeras en los últimos meses. Moody's dijo en un informe el miércoles que un incumplimiento por parte de Venezuela y PDVSA ascendería a más de 65.000 millones de dólares y sería el cuarto más grande de la historia.

Venezuela planea seguir suministrando crudo a Estados Unidos a pesar de las sanciones impuestas

Si bien la petrolera estatal venezolana fue capaz de pagar el último mes más de US$2.000 millones en capital de los bonos, se ha retrasado con el pago de intereses, lo que ha provocado que las agencias de calificación crediticia asignen al emisor un incumplimiento selectivo.

Las sanciones de Estados Unidos contra el gobierno del presidente Nicolás
Maduro
han exacerbado las escasas opciones de financiamiento y han complicado el movimiento de fondos a través de las instituciones financieras internacionales.

Venezuela planea seguir suministrando crudo a Estados Unidos a pesar de las sanciones impuestas, dijo Quevedo. "Seguiremos produciendo, Venezuela no se detendrá, y tenemos la voluntad de seguir vendiendo crudo al pueblo estadounidense", dijo. 

Los envíos de crudo venezolano a Estados Unidos disminuyeron este mes un 11 por ciento, hasta los 350.400 barriles diarios, en comparacion con el mismo periodo en octubre, de acuerdo con los datos de Aduanas de Estados Unidos y de seguimiento de buques compilados por Bloomberg.

"Es posible que algunos estén relacionados con la calidad, pero las razones fundamentales son financieras, relacionadas con las sanciones financieras de Estados Unidos", declaro. Parte de los problemas de producción han sido causados por la corrupción y el sabotaje, dijo Quevedo. 

BLOOMBERG. 

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.