close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS NUEVAS  TASAS DE INTERéS AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Qué es y qué consecuencias trae un 'default parcial' en Venezuela?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Menú
logo VISITE NUESTRO ESPECIAL
  • Noticias
  • Personajes
  • GUÍA DEL MIGRANTE
  • solidaridad
  • Solicitudes
  • Donaciones
  • Compartir
Los cien mil bolívares venezolanos y otros billetes que no valen nada

Nicolás Maduro anunció que entró en circulación el billete de 100 mil bolívares. Este equivale a unos US$30 a la tasa de cambio oficial más alta y 2,5 dólares en el mercado negro.

Foto:

Prensa Miraflores / EFE

¿Qué es y qué consecuencias trae un 'default parcial' en Venezuela?

FOTO:

Prensa Miraflores / EFE

La calificadora Standard & Poors declaró al país en incumplimiento crediticio. Abecé de la crisis.


Relacionados:
Venezuela Crisis económica Deuda externa

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de noviembre 2017, 12:04 P. M.
AN
Andrés Ruiz 14 de noviembre 2017, 12:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Con la más reciente calificación de la agencia de riesgo Standard & Poors, Venezuela entró en 'default parcial' tras el impago de 200 millones de dólares en sus bonos globales, lo que amenaza con desencadenar el incumplimiento de su abultada deuda externa.

La agencia calificadora, la primera en declarar el 'default parcial' de Venezuela, dijo actuar luego de que se cumplieran 30 días de gracia para pagar el cupón de bonos 2019 y 2024. "Hemos bajado dos calificaciones a 'D' (default) y bajamos la calificación de la deuda soberana en moneda extranjera a largo plazo a 'SD' (default parcial)", indicó S&P. Lo más grave de todo, es que esto ocurre en momentos en que el gobierno de ese país intenta refinanciar la deuda externa de unos 150.000 millones de dólares.

Pero en realidad, ¿qué es y qué consecuencias tiene para la crisis del país venezolano entrar en 'default parcial'? A continuación una breve explicación para entender el difícil panorama económico que atraviesa el régimen de Nicolás Maduro. 

¿Cuándo ocurre un default o cesación de pagos?

Un país es considerado en cesación de pagos o 'default' cuando incumple total o parcialmente con sus acreedores. Estos pueden ser locales o extranjeros, e incluso organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el caso de Venezuela, lo que está en juego son créditos de inversores privados. Caracas debía pagar este lunes 200 millones de dólares de rendimientos de dos bonos con vencimiento en 2019 y 2024.

El pasado viernes tenía que cancelar otros 81 millones de un papel de su petrolera PDVSA. Mientras, la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA), que agrupa a tenedores de deuda, evalúa si hubo un cese de pagos de un bono de PDVSA por 1.161 millones de dólares (capital e intereses), para así activar el pago de seguros.

En lo que queda de 2017, Venezuela tiene otros vencimientos por unos 1.470 millones de dólares, y el año entrante deberá pagar unos 8.000 millones de dólares. Actualmente sus reservas son de 9.681 millones de dólares. Los 'default' no son inusuales: desde 1999 hubo 26 en todo el mundo, según S&P Global Ratings, y algunos países enfrentaron esa situación más de una vez.

Venezuela entra en default parcial de su deuda
Venezuela, al borde del ‘default’, enfrenta sanciones
Unión Europea sanciona a Venezuela para 'favorecer' el diálogo
Deudores aún no registran los pagos de Venezuela
¿Quién declara o constata un 'default'?

Hay diversas formas de declarar o constatar un 'default'. El gobierno puede anunciar que no honrará sus pagos y automáticamente incurre en cesación de pagos. El
'default' puede ser también declarado por una agencia calificadora, como Moody's, Fitch o S&P, que comunica públicamente que el país concernido no pagó y, en consecuencia, lo considera en cesación de pagos.

Ver también: Unión Europea impone sanciones a Venezuela y un embargo de armas.

Una tercera posibilidad es que un acreedor privado anuncie que Venezuela no le pagó. Y otra opción es que lo anuncie un organismo como el ISDA, con sede en Estados Unidos, que en los hechos es como un vigía de las deudas soberanas.

¿Cuáles son las consecuencias?

Para un país en 'default', la primera consecuencia es que se convierte en un paria de los mercados financieros internacionales. No consigue créditos y si lo logra es a tasas astronómicas. En el caso de Caracas, además, el gobierno de Estados Unidos prohibió en agosto transar nuevos bonos de deuda de Venezuela y de PDVSA.

Los acreedores, a su vez, pueden eventualmente embargar activos en el exterior. Para Venezuela, lo más importante es la compañía Citgo, con sede en Estados Unidos, que refina y comercializa gasolina en ese país.

Entre los principales acreedores de Venezuela están China y Rusia, pero también inversores, la mayoría de Estados Unidos, seducidos por los elevados rendimientos prometidos por Caracas dado lo mal considerada que está su deuda.

En el plano judicial, un país en 'default' queda expuesto a eventuales represalias de países en los que residen los acreedores. Además, el país queda etiquetado como "mal pagador", lo cual complica y encarece la obtención de fondos frescos. El FMI podría eventualmente promover un rescate, pero esa posibilidad no está siendo considerada por Caracas. Venezuela aún integra el FMI, pero cortó sus relaciones con el organismo hace 10 años.

¿Reestructurar, refinanciar?

Cuando un país cae en 'default' puede refinanciar o reestructurar su deuda para modificar las condiciones del crédito que no puede afrontar. Normalmente, la refinanciación implica un acuerdo entre las partes para, entre otras cosas, modificar plazos o establecer periodos de gracia. En una reestructuración, el deudor, en cambio, impone obligatoriamente las nuevas condiciones al acreedor.

El gobierno venezolano se reunió este lunes en Caracas con acreedores, a quienes sin embargo no ofreció aún un plan concreto de renegociación. Caracas ya pactó un acuerdo con Rusia por 3.000 millones de dólares y asegura que hay avances con China, a la que adeuda unos 28.000 millones.

¿Por qué no tuvo éxito esa reunión?

El presidente Nicolás Maduro había convocado a los acreedores tras anunciar su voluntad de reestructurar su deuda exterior, estimada en 150.000 millones de dólares, ya que apenas dispone de 9.700 millones de reservas y debe desembolsar al menos 1.470 millones antes de final de año, y otros 8.000 millones en 2018.

Según participantes en la reunión en Caracas, que el gobierno venezolano calificó de "rotundo éxito", el ejecutivo desea establecer grupos de trabajo para evaluar las propuestas de renegociaciación de la deuda a corto y medio plazo. "Las cuentas no cuadran. Los tenedores de bonos tienen razones para estar alarmados", afirmó el economista venezolano Orlando Ochoa. "Venezuela está paradójicamente al borde del precipicio financiero, a pesar de contar con los recursos para hacer un cambio de orientación económica petrolera, lo cual le permitiría organizar un plan de recuperación", explicó.

"Una reestructuración nunca es sencilla. Pero con las sanciones impuestas por los estadounidenses, aún lo es menos", advierte un especialista del mercado de la deuda bajo condición de anonimato. A finales de agosto, Washington prohibió a sus bancos y sus ciudadanos comprar nuevas obligaciones o negociar acuerdos con el gobierno venezolano.

Venezuela está paradójicamente al borde del precipicio financiero, a pesar de contar con los recursos para hacer un cambio de orientación económica petrolera

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Así las cosas, ¿qué papel podrían jugar China y Rusia?

Rusia y Venezuela deben firmar este miércoles un acuerdo para reestructurar 3.000 millones de dólares en deuda que Caracas contrajo con Moscú. 

Rusia y China son los dos principales acreedores y aliados de Venezuela, a quien les debe respectivamente 8.000 y 28.000 millones de dólares. En octubre, el ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, había declarado a la agencia Interfax que el acuerdo preveía separar los pagos en dos etapas, con un primero "de un pequeño monto" con "condiciones bastante favorables", para que Venezuela pueda "transferir la mayor parte" de la deuda en una segunda etapa. Pero, en total, la deuda de Venezuela con
Rusia es más importante, contando los 6.000 millones de dólares que debe la compañía petrolera PDVSA al grupo ruso semipúblico Rosneft.


De estos, 2.500 millones fueron saldados entre mayo de 2016 y abril de 2017 en forma de avance por contratos de entregas de petróleo y carburantes previstos hasta 2019. Algunos expertos interpretan estos pagos como un apoyo financiero encubierto a Caracas.

Sin embargo, ante la falta de liquidez, la imposibilidad de emitir nueva deuda, refinanciar o reestructurar obligaciones con o a través de entidades financieras de Estados Unidos o que tengan relación con ese país y unos precios del petróleo que no se disparan como lo quiere el Gobierno de Venezuela, estos dos aliados que han suministrado la liquidez necesaria por años, parecen estar perdiendo la paciencia.

¿Qué opina la oposición de la actuación del Gobierno?

Critican la falta de propuestas del Gobierno de Nicolás Maduro a los tenedores de bonos del Estado para acometer la refinanciación de la deuda externa que el país caribeño necesita para evitar consumar una suspensión de pagos. En una rueda de prensa en el Parlamento, el diputado opositor Rafael Guzmán calificó de "fiasco" el encuentro con los bonistas, al que, según dijo, "no asistieron ni siquiera el 20 por ciento" de los acreedores del Estado venezolano y "donde no se les dio alternativa" ni "se les presentó un plan de refinanciamiento".

*CON INFORMACIÓN DE AFP

14 de noviembre 2017, 12:04 P. M.
AN
Andrés Ruiz 14 de noviembre 2017, 12:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Venezuela Crisis económica Deuda externa
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
10:30 a. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
estrangulamiento
12:00 a. m.
Celular de Valentina Trespalacios estuvo a punto de ser vendido en $550.000
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Los reveladores detalles de la necropsia de la DJ Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:49 p. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Miss Universo
05:00 p. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo