close
close

TEMAS DEL DÍA

NAYIB BUKELE GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO INVENTOS DEL FUTURO CARRO CAE EN HUECO DE BOGOTÁ SANCIÓN A RAPPI PIQUÉ SOBRE SHAKIRA TEMBLOR EN SANTANDER JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así se fraguó plan que consolidó opción de Guaidó como presidente (e)
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Menú
logo VISITE NUESTRO ESPECIAL
  • Noticias
  • Personajes
  • GUÍA DEL MIGRANTE
  • solidaridad
  • Solicitudes
  • Donaciones
  • Compartir
Juan Guaidó y Lilian Tintori

Guaidó juramentó en la marcha del 23 de enero como presidente encargado de Venezuela.

Foto:

Efe

Así se fraguó plan que consolidó opción de Guaidó como presidente (e)

FOTO:

Efe

El opositor Julio Borges cuenta cómo se lanzó un desafío sin precedentes al régimen de Maduro.


Relacionados:
Crisis en Venezuela Nicolás Maduro Juan Guaidó

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de enero 2019, 01:39 A. M.
SA
Sandra Ramírez 28 de enero 2019, 01:39 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El diputado y expresidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, revela que la coalición que hoy apoya la transición democrática en Venezuela y la presidencia encargada en manos de Juan Guaidó fue un trabajo a varias manos, entre ellas varios países comprometidos con una salida democrática y representantes de los partidos políticos de la oposición venezolana, como Carlos Vecchio y el propio Guaidó por Voluntad Popular –del detenido en su domicilio Leopoldo López–, y él mismo, por Primero Justicia.

Los dos movimientos políticos fueron ilegalizados el año pasado por el régimen de Maduro, meses antes de la votación presidencial del 20 de mayo. 

Más que el 10 de enero, fecha en la que Nicolás Maduro asumió un nuevo mandato, el día que se considera clave dentro del plan fue el 5 de enero, cuando Guaidó asumió la presidencia del Parlamento. Entonces, el joven diputado ya sabía el camino que estaba trazado en su destino inmediato, y en las reuniones previas se mostró decidido a asumir todos los riesgos. Así se cocinó lo que está sucediendo en Venezuela.

VideoGuaidó reconoce conversaciones con funcionarios del gobierno de Maduro
Un polémico diplomático, emisario de Trump para crisis de Venezuela
Guaidó se niega a ‘falso diálogo’ y revela ruta frente a Maduro
Tenemos el mensaje que envió Mike Pence el 22 de enero, la juramentación de Guaidó el 23, y el primer país quelo respalda como presidente encargado es EE. UU. Parece haber una concertación de los eventos con Washington. ¿Es cierto?

Yo creo que si uno amplía la película, uno se da cuenta de que el gran disparador de todo esto fue el pronunciamiento del Grupo de Lima el 4 de enero. Es lo que realmente inauguró la postura de América Latina sobre lo que significa el asunto de cómo se tenía que digerir el tema del 10 de enero, la usurpación de Maduro, las elecciones del 20 de mayo y la apertura de las opciones constitucionales. El apoyo de Estados Unidos fue determinante.

¿Cómo se logró esa comprensión, cuál es el vórtice en el que todo se unió para que el Grupo de Lima y EE. UU. coordinaran?

Fue un proceso que se ha construido entre todos. Cuando nosotros nos sentamos en República Dominicana (en la mesa de diálogo que se llevó a cabo en diciembre de 2017 y terminó en enero de 2018, sin resultados), antes de las elecciones, fue con la idea realmente de que eso se convirtiera en un punto de inflexión.

El habernos plantado al decir que no apoyamos esas elecciones fraudulentas fue ese punto. A partir de allí, haber dicho que no participamos permitió entender al mundo que ya ese segundo período de Maduro era el inicio de un período adulterado y fraudulento.

A partir del 20 de mayo (día de las presidenciales) se comenzó un proceso bien arduo de traducir eso como oportunidad política, y uno de los temas donde más lo trabajamos con fuerza –allí fuimos Carlos Vecchio, de Voluntad Popular, y yo– fue la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre.

Allí Carlos y yo nos dedicamos a explicar la importancia de denunciar las elecciones y la importancia de desconocer lo que empezaba el 10 de enero.

¿Qué pasó entonces?

A continuación hubo tres reuniones preparatorias del Grupo de Lima en las cuales tuvimos la oportunidad de poder explicar nuestras posiciones. La última de ellas fue en Bogotá, en diciembre; participamos Guaidó y mi persona. Anteriormente participamos Vecchio y yo, y allí se entendió la necesidad de no darle ningún tipo de complicidad a un proceso (electoral) que venía viciado.

A partir de allí se revigorizó el Grupo de Lima; allí, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, le dio un nuevo impulso, y lo que rescato del 4 de enero, día del pronunciamiento del Grupo de Lima, es que América Latina tomó el liderazgo para decir que se acabó la democracia en Venezuela y se tomaron posiciones más duras al respecto.

En esa reunión de diciembre se decidió que fuera Guaidó el que asumiera la presidencia de la AN y todo lo que está ocurriendo.

Sí. La presentación de esa reunión que tuvimos aquí en Bogotá el 19 de diciembre ya era una intervención de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional, porque el acuerdo político se cumplió y era un hecho decidido. El acuerdo político entre los cuatro partidos más votados en la Asamblea Nacional de que cada año la presidencia del Parlamento se rotaría, y este año le tocaba a Voluntad Popular.

¿Qué tiene que ocurrir para que el apoyo se mantenga y hasta dónde pueden llegar la presión hacia Nicolás Maduro y el apoyo a Guaidó?

Yo creo que lo más importante del 10 de enero y los compromisos asumidos a partir del 23 de enero, cuando se juramentó Guaidó, es que se trata de un proceso irreversible.

Eso es lo más importante. Es una decisión de la comunidad internacional morder el tema Venezuela y no soltarlo hasta que haya una recuperación plena de la democracia. Eso se traduce en un gobierno que está aislado del mundo, que no solo no es reconocido, sino que se reconoce al Parlamento, y a Guaidó como presidente de la transición.

Vienen además una serie de medidas de presión que es un continuar en la escalera de las sanciones, más duras en lo personal y en lo colectivo, para que de una vez por todas, Maduro tenga dos opciones: o se va por las buenas, que es lo deseable, o, lamentablemente, él mismo estaría escogiendo salir por las malas. Pero en los dos escenarios Maduro sale.

¿Qué pasa si el chavismo se atrinchera al estilo Bashar al Asad, que no le importe una Venezuela arrasada (que ya está), sino mantenerse con cuatro generales en el Palacio de Miraflores?

El caso de Venezuela tiene particularidades que hacen difícil que Maduro se atrinchere. En primer lugar, en Venezuela todavía hay una energía de libertad y de pueblo movilizado que después de 20 años es más grande que nunca. Eso es incontenible; y no es conjetura, eso se ha podido ver.

Luego, hay una realidad: Maduro ha tenido tres soportes: el petróleo, que ya lo dinamitó –pasamos de tres millones y medio de barriles diarios a menos de un millón–; el segundo, las Fuerzas Armadas, que están absolutamente en contra de Maduro, y lo podemos ver en que el mismo Gobierno admite que ha habido siete intento de golpes de Estado.

Lo único que le queda es una cúpula militar totalmente corroída, que son nueve generales que tienen que responder si corren o se encaraman; y el tercer soporte, que es Cuba y está en un proceso donde todo el mundo está claro. O Cuba es parte de la solución o tendrá que sufrir las consecuencias. Creo que la situación hoy de Maduro, más que parecerse a la de Siria, se parece a la de Panamá con (Manuel Antonio) Noriega.


VALENTINA LARES MARTIZ 
Corresponsal de EL TIEMPO 
CARACAS 

28 de enero 2019, 01:39 A. M.
SA
Sandra Ramírez 28 de enero 2019, 01:39 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Crisis en Venezuela Nicolás Maduro Juan Guaidó
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Millonarios
12:00 a. m.
Indignante: hinchas de Millonarios echan con insultos a un niño de la tribuna
Masturbación
mar 20
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
helicóptero ejercito
12:00 a. m.
Conmovedoras palabras de padre a la teniente García, quien murió en accidente
Bogotá
07:06 a. m.
Vehículo particular cayó en el hueco de una obra en Bogotá
Andrea Valdiri
12:47 a. m.
El cómico regalo de Andrea Valdiri a Felipe Saruma por el Día del Hombre

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo