La mayoría de gobiernos europeos anunciaron este lunes en las primeras horas que reconocen a Juan Guaidó como presidente venezolano tras finalizar el ultimátum de ocho días que España, Reino Unido, Francia y Alemania habían dado a Nicolás Maduro para que anunciara la convocatoria de elecciones presidenciales a corto plazo.
El reconocimiento no se hará por parte de la Unión Europea como bloque sino uno a uno por sus gobiernos porque Italia bloqueó un reconocimiento formal del bloque. Los ultraderechistas de La Lega (cercanos a Moscú) y los populistas del M5S, rechazaron que su diplomacia firmara un documento conjunto europeo que se intentó negociar durante el fin de semana. El veto italiano impide un reconocimiento europeo porque las decisiones de política exterior se toman por unanimidad.
El primer reconocimiento desde Europa fue el de Francia. El canciller Jean-Yves Le Drian lo anunció en una entrevista radiofónica y dijo que “Juan Guaidó está habilitada para convocar elecciones presidenciales”. Luego, España quiso darle más formalidad al anuncio. El presidente Pedro Sánchez compareció en Madrid ante la prensa. Minutos después, el canciller británico Jeremy Hunt escribió en Twitter que Reino Unido se sumaba al reconocimiento y Alemania se sumó poco antes del mediodía europeo.
Las diplomacias española, alemana y británica habían presionado durante el fin de semana a sus socios europeos para que el reconocimiento fuera conjunto, pero la postura italiana y las dudas de otros gobiernos lo hicieron imposible. Esos países, ayudados por Suecia, pretendían que el reconocimiento fuera del bloque para darle más fuerza simbólica, aunque legalmente son los gobiernos nacionales quienes deben hacerlo.
El reconocimiento a Guaidó podría ir acompaña de nuevas sanciones a personas del entorno de Nicolás Maduro porque la ‘canciller’ europea Federica Mogherini ya adelantó el viernes que si Maduro no convocaba elecciones la Unión Europea reforzaría su arsenal de sanciones. 18 personas de la jerarquía del régimen venezolano están en la lista negra de sanciones de la Unión Europea, que también tiene en vigor un embargo de armas o cualquier material susceptible de ser utilizado en la represión.
Mogherini podría viajar el jueves a Montevideo, donde se celebrará la primera sesión –a nivel de cancilleres- del grupo de contacto sobre Venezuela que anunció el jueves la Unión Europea. Participarán en ella por parte europea los cancilleres alemán, británico, español, francés, holandés, italiano, portugués y sueco. Además de los de cuatro países de América Latina: Bolivia, Costa Rica, Ecuador y el anfitrión Uruguay. Bruselas busca que se una también el gobierno mexicano.
El presidente de España, Pedro Sánchez, anunció este lunes que reconoce a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela tras el vencimiento del 'ultimátum' dado a Nicolás Maduro para convocar elecciones.
"El gobierno de España anuncia que reconoce oficialmente al presidente de la Asamblea de Venezuela, el señor Guaidó, como presidente encargado de Venezuela", señaló Sánchez en una declaración desde el Palacio de la Moncloa.
El reconocimiento a Guaidó tiene una finalidad clara, subrayó Sánchez, la de "convocar unas elecciones en el menor plazo de tiempo posible, unas elecciones que tienen que ser libres, democráticas, con garantías y sin exclusiones".
España, Francia, Alemania, Reino Unido, Portugal y Holanda -a los que el domingo se sumó Austria- habían puesto el domingo pasado, 3 de febrero, como fecha límite para que Maduro convocara elecciones, o de lo contrario reconocerían a Guaidó, el joven presidente de la Asamblea Nacional, bajo control opositor.
'El régimen debe terminar': Reino UnidoPoco después de haberlo hecho España, el Reino Unido anunció también que reconocía a Guaidó como "presidente constitucional interino" de Venezuela, según tuiteó su ministro de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, quien afirmó que el régimen "cleptocrático" de Nicolás Maduro debe terminar.
"La opresión del régimen ilegítimo y cleptocrático de Maduro debe terminar", afirmó el canciller británico en un comunicado tras expirar el plazo de ocho días dado por varios países europeos para que el mandatario venezolano convocase nuevos comicios.
"Aquellos que continúen violando los derechos humanos de los venezolanos comunes bajo un régimen ilegítimo serán llamados a rendir cuentas. El pueblo venezolano merece un futuro mejor", agregó.
Es hora de un nuevo comienzo, con elecciones libres y justas de acuerdo con las normas democráticas internacionales
"Esperemos que esto nos acerque más al final de la crisis humanitaria", afirmó Hunt. "El pueblo de Venezuela ya ha sufrido suficiente. Es hora de un nuevo comienzo, con elecciones libres y justas de acuerdo con las normas democráticas internacionales", agregó.
'Apoyamos el grupo de contacto': FranciaPor su parte, Emmanuel Macron, presidente de Francia, afirmo que "los venezolanos tienen derecho a expresarse libremente y democráticamente".
Por eso, Francia reconoce a Juan Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela para convocar elecciones, declaró este lunes en un tuit el presidente francés Emmanuel Macron.
"Francia reconoce a @jguaido como 'presidente encargado' para implementar un proceso electoral. Apoyamos al Grupo de contacto, creado con la UE, en este período de transición", escribió en español Macron.
Los Venezolanos tienen el derecho de expresarse libremente y democráticamente. Francia reconoce a @jguaido como "presidente encargado" para implementar un proceso electoral. Apoyamos al Grupo de contacto, creado con la UE, en este período de transición. https://t.co/7cgpdgz7TN
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) 4 de febrero de 2019
Alemania expresó su postura mediante la portavoz del gobierno. "Reconocemos a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela", afirmó Martina Fietz.
"Hasta ayer (domingo) no se convocó a nuevas elecciones presidenciales", indicó la canciller Angela Merkel en un encuentro en Tokio con el primer ministro japonés Shinzo Abe. "Por lo tanto, Guaidó es la persona con la que hablamos y esperamos de él que inicie un proceso electoral lo antes posible", añadió.
"Es el presidente interino legítimo para esta tarea desde el punto de vista de Alemania y desde el punto de vista de varios países europeos", añadió. "Esperamos que este proceso pueda llevarse a cabo lo antes posible y de manera pacífica", añadió.
Poco antes, en Berlín, una portavoz del gobierno indicó que Alemania reconocía a
Guaidó "como presidente interino" de Venezuela. Y el ministro de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, anunció por su parte una ayuda humanitaria para Venezuela.
"Seguimos preocupados por la situación de la población en Venezuela, incluso en el tema de salud", dijo. "Alemania pone a disposición cinco millones de euros (5,7 millones de dólares) de ayuda humanitaria para Venezuela, cuando el contexto político lo permita", dijo.
Por su parte, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo que su país quiere una solución estable, democrática y pronta para la situación de Venezuela.
Al reconocimiento se sumaron Austria, Suecia, Dinamarca, Portugal, Holanda, Lituania, Letonia y Finlandia.
Ante la toma de distintas posiciones, el gobierno de Rusia denunció una 'injerencia' de los países europeos al realizar el reconocimiento del opositor venezolano.
"Percibimos los intentos por legitimar la usurpación del poder como una injerencia directa e indirecta en los asuntos internos de Venezuela", declaró a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.
Guaidó, quien se autoproclamó presidente interino el 23 de enero al tildar de "usurpador" a Maduro por haber sido reelegido en unas elecciones cuestionadas, ya había sido reconocido por Estados Unidos, Canadá y una docena de países latinoamericanos del Grupo de Lima.
Maduro, desafianteEn una entrevista a la cadena española La Sexta divulgada el domingo, Maduro rehusó convocar elecciones presidenciales afirmando: "No voy a dar el brazo a torcer por cobardía frente a las presiones". "Tratan de acorralarnos con ultimátums para obligarnos a ir a una situación extrema de enfrentamiento", denunció.
En este contexto, los cancilleres del Grupo de Lima se reunirán este lunes en Ottawa a las 14:00 GMT para ratificar su apoyo a Guaidó y evaluar nuevas medidas de presión a Maduro.
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, participará por videoconferencia. De su lado, el presidente estadounidense, Donald Trump, reiteró el domingo que el uso del ejército en Venezuela es "una opción".
Pero Maduro, respaldado por China y Rusia, asegura que Washington usa a Guaidó de "títere" para asestarle un golpe de Estado y apoderarse de la riqueza petrolera venezolana.
Guaidó prepara un dispositivo de llegada de ayuda humanitaria al país. El plan, según Guaidó es reunir la ayuda internacional en "tres centros de acopio" de medicinas y alimentos en los vecinos Colombia y Brasil y en una isla caribeña, y exigir a los militares que dejen entrar esa ayuda.
La entrada de ayuda extranjera es considerada por Maduro como la puerta a una intervención militar de Estados Unidos. Ante la ayuda inicial por 20 millones de dólares ofrecida por Washington, Maduro tildó a los opositores de "mendigos del imperialismo".
EL TIEMPO*
*Con información del corresponsal en Europa, Idafe Martín Pérez y de las agencias AFP y Reuters
Comentar