close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC CALIDAD DEL AIRE BUCARAMANGA RUTA RUMBERA EN TRANSMILENIO AIDA MERLANO GOLPEO A GUARDIA OMEGA PRO SECUESTRO DE POLICíAS EL SECRETO DE CLARA CHÍA LAS CLAVES DE LA RIQUEZA NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La sinfónica que unió el talento de venezolanos y colombianos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Menú
logo VISITE NUESTRO ESPECIAL
  • Noticias
  • Personajes
  • GUÍA DEL MIGRANTE
  • solidaridad
  • Solicitudes
  • Donaciones
  • Compartir
Orquesta Filarmónica de la Juventud

La Orquesta Filarmónica de la Juventud en una de sus recientes presentaciones en Bogotá.

Foto:

Cortesía Fundimusicol

La sinfónica que unió el talento de venezolanos y colombianos

FOTO:

Cortesía Fundimusicol

La Orquesta de la Juventud se volvió un oasis para muchos artistas que llegaron del vecino país.


Relacionados:
Músicos Panas en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de diciembre 2019, 09:02 A. M.
RA
RAFAEL QUINTERO CERÓN*
17 de diciembre 2019, 09:02 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El final de 2017 parecía prometedor para Luis Farfán. Tocar su amado corno francés con la orquesta de la Universidad Distrital de Bogotá, la Filarmónica y la Sinfónica Nacional lo ilusionaron con un sueño: poder vivir de la música en Colombia, tal como lo hacía en Venezuela antes de convertirse en otro migrante en busca de oportunidades. Pero llegó el mes de enero de 2018 y ese sueño se apagó. Vinieron el hambre, la estrechez y la angustia por sobrevivir.

Entonces este concertista y luthier (fabricante y reparador de instrumentos) formado en el famoso Sistema de Orquestas de Venezuela, creado por el fallecido maestro José Antonio Abreu, sintió que jamás volvería a tocar el cielo con su corno, como lo hizo cuando se presentó en el mismísimo teatro Scala de Milán (Italia). Al contrario, se vio obligado a vender el instrumento, su gran amor, para comprar una motocicleta y empezar a repartir domicilios a través de aplicaciones digitales.

“Ese día dejé de ser yo. Tenía que comer, pero mi sueño era hacer música, vivir de ella como en Venezuela. Perder mi corno era perder mi esencia, lo que soy. No se imagina la tristeza que eso significa”, relata este joven moreno, de 26 años, alto, de barba tupida y con marcado acento venezolano. El músico parecía morir para darle paso al sobreviviente.

Algo similar le sucedía a Angélica Rivera. Colombiana, de 40 años, cabello blanco con matices púrpuras, actitud y pinta de rockera y que siempre ha amado cantar. Lo hace desde los 9 años. Es una soprano profesional que disfrutar estar un escenario. Allá está su vida. Pero su pasión le ha generado un precio alto. No ha sido fácil hallar su lugar.

VideoEl migrante que personifica al 'Guasón' en las calles de Medellín
‘Las empresas pueden hacer la diferencia en la crisis migratoria’
¿Qué oportunidades trae la migración venezolana?

La competencia despiadada entre sus pares, los rechazos y las humillaciones porque “no se te oye” o “ella canta mejor”, la han golpeado tanto que sufre de depresión.
Esa condición la obliga a retarse cada mañana. No puede abrir los ojos sin tener un motivo que la haga feliz. Algo que la eleve y la haga disparar su pasión. Eso sólo lo logra cantando en un escenario.

Tanto Luis como Angélica parecieron alejarse, en medio de tiempos oscuros, de su destino. Sintieron que jamás volverían esos tiempos de aplausos o de vibrar con los sonidos de una orquesta en armonía perfecta. Hasta que apareció la Orquesta Sinfónica  de la Juventud, integrada por músicos colombianos y venezolanos.

De izq a der: Luis Farfán, Fernando Buitrago, Daniel Molina, Osiris Rozo y su hijo Ian, Angélica Riveros, Natalia Bernal y Arex Aragón.

Foto:

CÉSAR MELGAREJO/ EL TIEMPO

Así nació el proyecto

En los últimos años, las calles y los buses de Bogotá se llenaron de música clásica y popular tocada por talentosos venezolanos, muchos de ellos, profesionales curtidos en los mejores escenarios del mundo y que ahora deambulan en busca de alimentar su cuerpo, pero también su pasión por los acordes.

El centro de Bogota, y los articulados de TransMilenio, ahora son engalanados por violinistas, chelistas, fagotistas, coristas líricos y exponentes del folclor popular. Todos tienen un común denominador: sus impecables interpretaciones.

A su lado, como siempre, buscan su lugar los talentos colombianos. Al igual que sus hermanos venezolanos, interpretan con maestría instrumentos clásicos. Muchos de ellos jóvenes estudiantes recién egresados en busca de oportunidades que, en Bogotá, pintan escasas porque son pocas las orquestas de este tipo. La Filarmónica de Bogotá y la Sinfónica Nacional reúnen apenas 180 músicos. Pocas plazas para los más de 368 graduados que esta profesión deja cada año en la capital.

El objetivo es que los artistas de acá se integren a una orquesta profesional y los venezolanos puedan volver a tocar

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Pero todos, en calles y plazas o en pequeños escenarios particulares, conforman una rica mina de talento que espera ser unida y armonizada. En el caso de los migrantes venezolanos bastaba con que alguien tuviera la iniciativa. Y eso sucedió cuando un nutrido grupo de maestros y músicos del país vecinos se encontraron por casualidad y crearon un grupo en la red de comunicación Whatsapp llamado Músicos en Bogotá.

Entre ellos estaban Arex Aragón, violinista y cuya familia fue fundadora del Sistema de Orquestas de Venezuela; Eduardo Ortiz, director de orquesta y docente en su país; Graciela Miranda Wagner, fagotista solista egresada del London College of Music; Alvaro Carrillo, contrabajista y especialista en gerencia y gestión de orquestas, y Álvaro Barazarte, director académico por 18 años del prestigioso Conservatorio de Música Simón Bolívar.

“Empezamos a descubrirnos, a ver que éramos muchísimos los que estábamos en la ciudad y compartíamos la experiencia y trayectoria en escenarios de todo el mundo. Por eso decidimos reunirnos”, cuenta Arex Aragón, quien recuerda ese primer encuentro como el germen de lo que luego se convertiría en una orquesta y un coro filarmónicos binacionales con más de 130 músicos de ambas nacionalidades.

Primeras presentaciones

Esa semilla tuvo su primer fruto en mayo de 2019, cuando se juntaron en la plaza de Usaquén, en el norte de la ciudad, para rendir homenaje al maestro Abreu, quien había fallecido poco más de un año antes, el 24 de marzo de 2018. El concierto, el primero de una orquesta binacional, fue un éxito.

“Entonces, supimos que había que hacer algo. Teníamos la gente y la experiencia. Además, en Colombia existe la necesidad para los músicos jóvenes colombianos de tener un espacio para seguirse formando. Así que el objetivo era unir los dos grupos poblacionales, para que los artistas de acá se integraran a una orquesta profesional con estándares altísimos de calidad y los venezolanos, que están en otros oficios, puedan regresar a tocar. Para ellos, esto es su paraíso”, relata Aragón.

Y así, en septiembre pasado, crearon la Fundación para la Integración Musical de Colombia Fundimusicol. Y con ella nacieron la Orquesta Sinfónica de la Juventud y el Coro Sinfónico de la Juventud. Y ya cuentan con seis presentaciones y varias más en camino. Uno de sus mayores ganchos es unir la música clásica con melodías populares como 'Colombia tierra querida' y 'Alma Llanera'.

Actualmente, el 46 por ciento de los integrantes del coro y la orquesta son venezolanos, todos pertenecientes al Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de ese país. Otro 35 por ciento son colombianos y el 19 por ciento restante comparten la doble nacionalidad, al ser de familias retornadas, es decir, migrantes colombianos que se fueron al vecino país en los 80, tiempos del auge económico venezolano y el conflicto armado colombiano, y que hoy debieron regresar por culpa de la crisis política, social y económica.

Según cuenta la información oficial de la Fundación, “el 32 por ciento de nuestros integrantes posee un empleo estable, mientras que un 39 por ciento está en condiciones de informalidad laboral. Contamos con un 12 por ciento de población estudiantil –la mayor parte ciudadanos colombianos–, la cual encuentra un espacio de práctica colectiva de calidad en el que pueden fortalecer y enriquecer sus aprendizajes”.

Una de ellas es Natalia Bernal, de 20 años. Esta estudiante de música de la Universidad Central de Bogotá ha encontrado en este grupo su espacio propio de crecimiento profesional. “La energía de esta orquesta es increíble. Hay una enorme hermandad. La primera vez que pisé este lugar me recibieron con los brazos abiertos, me alcanzaron una silla, me guiaron, me enseñaron. Esto es muy bonito. Nunca había tenido amigos venezolanos y ahora no solo tenemos amistad, sino que aprendemos juntos”, dice la joven bogotana.

Lo mismo piensa otro miembro del grupo: el corista Fernando Buitrago y estudiante de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad), quien reconoce que este es un lugar perfecto para evitar el peor miedo de los egresados colombianos: “En Colombia es muy difícil vivir del arte. Pero este es un lugar para crecer, con mucho futuro, con todo el potencial para triunfar”, cuenta Buitrago.

Osiris Rozo y Daniel Molina suelen interpretar juntos ritmos populares con giros clásicos

Foto:

CÉSAR MELGAREJO- EL TIEMPO

Volver a ser músicos

Osiris Rozo, su esposo Daniel Molina y su hijo Ian, de un año y medio de edad, hacen su aparición en la sede de la Iglesia Evangélica Luterana El Redentor, en Chapinero (norte de Bogotá), donde la Orquesta y el Coro lograron un espacio para ensayar. Llegaron a Colombia hace 7 meses. Ella es violinista profesional, pero por la crisis no se ha podido graduar. “Todos los maestros que me podían dar el cartón se fueron de país”, relata.

Estar en la Orquesta es volverme a sentir músico. No hay momento más feliz en el día que el de ensayar

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Daniel es especialista en folclor venezolano. Toca el cuatro. Y ha encontrado su espacio en la Orquesta, especialmente en las piezas que mezclan música clásica con piezas tradicionales y populares.

Ambos trabajan como freelance por internet. Pero es en su lugar de ensayos donde realmente, según sus propias palabras, vuelven a vivir, a vibrar con lo que les gusta e ir más allá de tocar en un espacio donde –dicen– el público es ingrato: los buses de TransMilenio. “Jamás me imaginé hacerlo y es un contraste complejo. De pasar de un escenario grande, donde todos te escuchaban a un lugar en el cual a duras penas tres personas te ponen atención”, cuenta Daniel.

Pero los lunes, martes y viernes, durante dos horas, de 7 a 9 de la noche, todo cambia. “Esos días nos sentimos libres”, asegura Osiris. Y sus compañeros asienten. Todos coinciden en que quienes apenas comienzan por el camino de la música descubren que sí se puede soñar con vivir de su pasión, del oficio que escogieron. Y para aquellos a quienes la migración los hizo empezar de cero, ese tiempo les recuerda quiénes son y para qué están en el mundo. Les revive la fuerza de sentir la ovación en un escenario.

Que lo diga Luis Farfán, quien decidió que no importaba nada más que la música. Por eso, como si quisiera retroceder en el tiempo, vendió su moto para hacerse, una vez más, a un corno francés. Lo restauró y se decidió, en octubre, a tocar las puertas de la Orquesta Sinfónica de la Juventud. Y desde ese momento podría decirse que resucitó.
“Estar en la Orquesta es volverme a sentir músico. No hay momento más feliz en el día que el de ensayar. No importa si pedaleé mil horas bajo sol o bajo lluvia, porque acá recuerdo que yo no soy mensajero, que yo vine para ser músico”.

RAFAEL QUINTERO CERÓN
Editor Laboratorio de Innovación de EL TIEMPO
@TheFugazi

*Con el apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI/VOCA

17 de diciembre 2019, 09:02 A. M.
RA
RAFAEL QUINTERO CERÓN*
17 de diciembre 2019, 09:02 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Músicos Panas en Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Eclipse anular
12:00 a. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Drake
mar 23
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
Bogotá
05:07 p. m.
TransMilenio creará nueva ruta que funcionará en zonas de rumba en la madrugada
Aida Merlano
12:00 a. m.
Aida Merlano golpeó a guardia que le encontró celular escondido en su celda
Muerte
10:23 a. m.
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Fotos/ Estos son los artistas jóvenes más influyentes de la industria musical
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo