Uno de los dirigentes más emblemáticos es Leopoldo López, en arresto domiciliario desde el 6 de agosto, cumple una condena de casi 14 años acusado de incitar a la violencia en protestas en 2014.
La oposición venezolana pidió este miércoles al presidente Nicolás Maduro liberar a "presos políticos" antes de Navidad como una señal de que corregirá su rumbo
"Ojalá el gobierno, en una señal de rectificación -estamos en fechas decembrinas tan difíciles para el venezolano- haga gestos de desprendimiento y podamos tener la buena noticia de que la gran mayoría de los presos políticos la van a pasar en libertad con sus familias", dijo el diputado Simón Calzadilla.
Hablando a nombre de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el parlamentario dirigió su petición a Maduro, quien lleva a cabo negociaciones con esa coalición de partidos opositores en República Dominicana para resolver la grave crisis política y económica.
La cuestión de los políticos encarcelados forma parte de la agenda de negociación entre el gobierno y la MUD que se reencontrarán el 11 y 12 de enero
"Ese es un mensaje que le damos alpresidente Nicolás Maduro, muy importante en estas fechas de Navidad", subrayó en rueda de prensa. La oposición asegura que unos 300 de sus militantes están presos por orden del gobierno, que a su vez niega que en Venezuela haya "presos políticos".
La cuestión de los políticos encarcelados forma parte de la agenda de negociación en Santo Domingo, donde el gobierno y la MUD se reencontrarán el 11 y 12 de enero para una tercera ronda de diálogos, según acordaron el pasado viernes.
En ese encuentro "apostamos a que logremos un acuerdo que favorezca a todos los venezolanos. Si no es así, no habrá acuerdo", afirmó Calzadilla, quien evitó dar más información sobre el desarrollo de las conversaciones. "La diferencia entre el éxito y el fracaso tiene que ver con la prudencia, y en eso tenemos que ser muy prudentes", sostuvo.
El proceso cuenta con el acompañamientos de los gobiernos de México, Chile -invitados por la oposición- Bolivia, Nicaragua y San Vicente y las Granadinas -próximos al gobierno-, además de República Dominicana y el exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.