Cerrar
Cerrar
La OEA acuerda 'no reconocer legitimidad' del Gobierno de Maduro
AUTOPLAY
OEA declara ilegítimo el nuevo gobierno de MaduroInforme de Sergio Gómez Maseri, corresponsal de EL TIEMPO en Washington, sobre la decisión del organismo que pidió al régimen venezolano la liberación "inmediata" de los presos políticos.
Posesión de Nicolás Maduro

Reuters

La OEA acuerda 'no reconocer legitimidad' del Gobierno de Maduro

Resolución constituye fuerte golpe contra el mandatario que en el pasado logró dividir al Consejo.

Un grupo de 19 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) hicieron valer su mayoría este jueves para aprobar una resolución en la que se desconoce la legitimidad del nuevo mandato de Nicolás Maduro en Venezuela y se piden sanciones económicas políticas y diplomáticas contra su régimen en este país.

La resolución fue aprobada en Washington durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente que fue citada para evaluar la situación del vecino país y que coincidió con la ceremonia de posesión de Maduro para un nuevo periodo de seis años como presidente de la nación suramericana.

Varios países, entre ellos Colombia, Brasil, Argentina y Estados Unidos, habían solicitado desde finales del año pasado la sesión extraordinaria con el fin de aprobar una resolución de condena contra el régimen que terminó incluyendo 8 puntos.

"Urgir a todos los Estados Miembros e invitar a los Observadores Permanentes de la OEA, a adoptar, de conformidad con el derecho internacional y su legislación nacional, las medidas diplomáticas, políticas, económicas y financieras que consideren apropiadas para contribuir a la pronta restauración del orden democrático en Venezuela", dice uno de ellos.

Solo a través de un diálogo nacional con la participación de todos los actores políticos y otros actores interesados venezolanos, se podrá alcanzar la reconciliación nacional

En otro se hace un llamamiento "para la realización de nuevas elecciones presidenciales con todas las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente y legítimo, en una fecha cercana con presencia de observadores internacionales" y se pide al gobierno venezolano que permita de manera inmediata el ingreso de ayuda humanitaria.

Así mismo, en la resolución los países insisten en que "solo a través de un dialogo nacional con la participación de todos los actores políticos y otros actores interesados venezolanos, se podrá alcanzar la reconciliación nacional y acordar las condiciones indispensables para celebrar un nuevo proceso electoral".

Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucia, fueron los países que votaron a favor de la medida. En contra, además de Venezuela, se pronunciaron Nicaragua, Bolivia, Surinam, San Vicente y las Granadinas y Dominica.

El resto de los países miembros se abstuvieron de votar o estaban ausentes. Dado que en la OEA hay 35 miembros, eran necesarios al menos 18 países para aprobar la resolución a través de una votación.

La resolución constituye un fuerte golpe contra Maduro que en el pasado ha logrado dividir al Consejo para evitar pronunciamientos de este tipo en su contra.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.