Cerrar
Cerrar
Nicolás Maduro viajó a Rusia y Diosdado Cabello a Corea del Norte
AUTOPLAY
Maduro emprende visita oficial a RusiaMaduro emprende visita oficial a Rusia
Putin maduro

Efe

Nicolás Maduro viajó a Rusia y Diosdado Cabello a Corea del Norte

Los número uno y dos del chavismo agitan la agenda internacional con los países amigos.

El líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, llegó a Rusia para una visita oficial en la que será recibido por su homólogo ruso, Vladimir Putin, y empresarios de ese país, anunció el mandatario.

Simultáneamente el poderoso número dos del oficialismo, Diosdado Cabello, emprendió una visita a Corea del Norte al frente de una "delegación de alto nivel", señaló la cuenta en Twitter de su programa de televisión.

Cabello, presidente de la chavista Asamblea Constituyente de plenos poderes, buscará "afianzar lazos de cooperación" con Pyongyang "en distintas áreas estratégicas para ambas naciones", añadió el reporte. 

Confrontado a la peor crisis política y económica en la historia reciente del país con las mayores reservas petroleras, Maduro indicó que se reunirá con "grupos empresariales importantes de Rusia".

(Le puede interesar: Países del Tiar acuerdan sancionar a dirigentes del régimen de Maduro)

El objetivo será "revisar toda la dinámica de nuestra relación bilateral (...) y buscar nuevos caminos que dinamicen la cooperación en todos los planos", añadió, sin detallar hasta cuándo se extenderá el periplo.

Los dos líderes "discutirán asuntos regionales y, sobre todo latinoamericanos y la interferencia directa de terceros países", en éstos, anunció el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Al salir de su país, este lunes de noche, el líder del régimen venezolano anunció que también se reunirá con directivos de "importantes grupos empresariales de Rusia".

Venezuela, que tiene las mayores reservas petroleras del mundo, enfrenta su peor crisis económica en la historia reciente, que llevó ya  a 3,6 millones de personas a abandonar su país desde 2016, según datos de la ONU.

Pero, el país sudamericano también está enfrascado en un conflicto político, que se atizó en enero pasado cuando el líder opositor Juan Guaidó se autoproclamó presidente interino y fue reconocido por más de 50 países.

Washington impuso sanciones económicas a Venezuela que incluyen un embargo petrolero, para presionar la salida del poder de Maduro

Maduro, reelegido en 2008 en unas elecciones consideradas ilegítimas por la oposición y parte de la comunidad internacional, busca respaldo político de sus aliados, denunciando "la interferencia" en Venezuela de "terceros países", encabezados por Estados Unidos.

Un puñado de países, liderados por Rusia, China y Cuba, todavía respaldan a
Maduro, quien está en el poder desde 2003.

Creciente presión internacional

Washington impuso a Venezuela sanciones económicas que incluyen un embargo petrolero, para presionar la salida del poder de Maduro y apoyar a Guaidó.

EE. UU.  ha insistido en varias ocasiones a Rusia que retire su apoyo al líder venezolano, pero Moscú rechaza esta exigencia y acusa a Washington de querer impulsar un golpe de Estado contrario al derecho internacional.

La visita de Maduro a Moscú coincide con un aumento de la presión internacional. Este lunes, los países que conforman el pacto de defensa interamericano TIAR decidieron activar el tratado para actuar de forma colectiva con el fin de sancionar a altos funcionarios del gobierno venezolano.

Donald Trump

EE. UU. insistió varias veces a Rusia que retire su apoyo a Maduro, pero Moscú rechaza esta exigencia y acusa a Washington de querer impulsar un golpe de Estado contrario al derecho internacional.

Foto:

Saul Loeb / AFP

Esta iniciativa, promovida por EE. UU., se aprobó con 16 votos a favor, de un total de 19 países que componen el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), también conocido como el Tratado de Río, con el voto en contra de Uruguay, la abstención de Trinidad y Tobago y la ausencia de Cuba.

Bajo el TIAR, heredado de la Guerra Fría, los gobiernos pueden tomar medidas que van desde la ruptura de las relaciones diplomáticas hasta el empleo de la fuerza. Este miércoles, el presidente de EE. UU., Donald Trump, se reunirá con líderes de los países de la región para abordar la crisis en Venezuela, en el marco de la Asamblea General de la ONU.

El TIAR, promovido por EE. UU., se aprobó con 16 votos a favor, de un total de 19 países que componen el Tratado

Venezuela y Rusia tienen una larga historia de lazos y el predecesor de Maduro, Hugo Chávez, conocido por sus apasionados discursos contra EE. UU., fue siempre bienvenido en el Kremlin.

Rusia es el segundo mayor prestamista de Caracas después de China: Moscú invierte sumas importantes en los recursos petroleros de Venezuela y Caracas adquiere armas rusas por valor de miles de millones de dólares.

La anterior visita a Rusia de Maduro fue en diciembre pasado, cuando también fue recibido por Putin.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.