Cerrar
Cerrar
Nicolás Maduro llama 'neonazi' a Javier Milei, el presidente electo de Argentina
maduro

Nicolás Maduro en su programa de televisión.

Foto:

@luchaalmada

Nicolás Maduro llama 'neonazi' a Javier Milei, el presidente electo de Argentina

Nicolás Maduro en su programa de televisión.
FOTO:

@luchaalmada

El mandatario venezolano aseguró que respeta la decisión de los argentinos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tildó de "neonazi" al presidente electo de Argentina, Javier Milei, y lo comparó con los dictadores Jorge Videla y Augusto Pinochet.

(Lea además: ¿Ha impactado el alivio de sanciones y la venta de petróleo en la economía venezolana?)

Maduro no se había referido al argentino, que triunfó en la segunda vuelta del domingo, pero lo hizo este lunes en su programa de televisión 'Con Maduro +'.

"Ayer hubo elecciones presidenciales y, como ya se preveía por las encuestas, ganó la extrema derecha neonazi en Argentina. Es una extrema derecha que viene con un proyecto colonial para la Argentina, pero que pretende liderar un proyecto colonial para toda América Latina y el Caribe", afirmó.

"Desde Venezuela siempre vamos a decir la verdad, nosotros respetamos el voto del pueblo argentino. Quisieron darse ese gobierno. Bueno, ustedes decidieron. Pero nosotros no vamos a callarnos porque es una tremenda amenaza la llegada de un extremista de derecha con un proyecto colonial arrodillado al imperio norteamericano, que pretende acabar con el Estado", dijo el presidente venezolano. 

Presidente electo de la Argentina, Javier Milei.

Foto:

EFE

Para Maduro, Milei "pretende instaurar en el continente el proyecto ultraneoliberal que se impuso en los 70 con los golpes de estado de Pinochet, de Videla, con el golpe de estado de Uruguay. Impusieron un modelo de Estado, negaron todos los derechos sociales e implementaron un Estado represivo paramilitar, parapolicial".

(Lea además: EE.UU. alivia de nuevo sanciones y autoriza operaciones de Petróleos de Venezuela)

Respetamos la decisión del pueblo argentino pero llamamos a la reflexión sobre el surgimiento de focos de la ultraderecha

Las relaciones entre Caracas y Buenos Aires han sufrido varios tropiezos desde que Mauricio Macri reconoció a Juan Guaidó como presidente interino. Sin embargo, mejoraron con Alberto Fernández, pero no del todo.

Por último, Maduro dijo que "Venezuela se mantiene como trinchera de la verdad, de la justicia, del progresismo, de los derechos de los pueblos".

"Respetamos la decisión del pueblo argentino pero llamamos a la reflexión sobre el surgimiento de focos de la ultraderecha que pretenden imponerse para recolonizar la América Latina e imponer modelos extremistas. En Venezuela no han pasado ni pasarán. Seguiremos siendo tierra libre y bolivariana", concluyó.

ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO 
CARACAS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.