Después de la intensa jornada de protestas que vivió este miércoles Venezuela, la cual dejó varios muertos y enfrentamientos con los miembros de la Guardia Nacional Bolivariana, la situación en el país sigue tensa.
Uno de los puntos de inflexión de la manifestación fue la juramentación del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela para hacer una transición a unas elecciones "libres".
El anuncio fue apoyado por la mayoría de gobiernos de América, como Estados Unidos, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Ecuador y Paraguay. Así como varios organismos internacionales.
Siga minuto a minuto cómo transcurre la jornada aquí:
Jueves, 24 de eneroRusia acusa a EE. UU.
Rusia señaló a Estados Unidos de intentar usurpar el poder en Venezuela y advirtió contra una intervención militar en el país sudamericano, enfrentándose a Washington y la Unión Europea, que respaldaron las protestas contra uno de los más estrechos aliados de Moscú.
"Consideramos que el intento de usurpar la autoridad soberana en Venezuela contradice y viola la base y principios de la ley internacional", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
FMI seguirá a "comunidad internacional" en apoyo a Venezuela
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se guiará por la "comunidad internacional" a la hora de reconocer oficialmente al Gobierno de Venezuela, después de que Juan Guaidó se autoproclamase presidente "encargado".
"Sobre Venezuela: Estamos siguiendo con atención esta situación que se desarrolla de manera rápida. Como en todos los casos, la comunidad internacional guía el reconocimiento oficial y nos dejaremos guiar por ello", afirmó Gerry Rice, portavoz.
Guaidó dice que Sánchez apoya su "lucha"
Juan Guaidó, aseguró que el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, lo apoya en "su lucha" para "lograr un gobierno de transición y tener elecciones libres".
"Acabo de recibir una llamada del Presidente de España Pedro Sánchez @sanchezcastejon y pude expresarle la lucha que emprendimos junto a toda Venezuela, para lograr un Gob. de transición y tener elecciones libres", indicó.
Irán respalda a Nicolás Maduro como presidente
Las autoridades iraníes dieron su apoyo al Gobierno venezolano contra "la ilegítima injerencia extranjera", mientras que la comunidad venezolana en Irán mostró su respaldo al autoproclamado mandatario interino Juan Guaidó.
"La República Islámica de Irán apoya al Gobierno y la nación de Venezuela contra cualquier intervención extranjera en sus asuntos internos o cualquier otra medida ilegal como un golpe de Estado", afirmó el portavoz de Exteriores, Bahram Qasemí.
Francia celebra valentía de los venezolanos
El presidente francés Emmanuel Macron celebró este jueves la valentía de los venezolanos que están marchando por la libertad, pero no llegó a respaldar al líder opositor Juan Guaidó, que se autoproclamó presidente interino.
"Tras la elección ilegal de (el presidente) Nicolás Maduro en 2018, Europa apoyó la restauración de la democracia. Celebro la valentía de los cientos de miles de venezolanos que marchan por su libertad", afirmó Macron en Twitter.
ONU pide diálogo para evitar "desastre" en Venezuela
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió este jueves un "diálogo" en Venezuela para evitar un "desastre" en el país después de que el líder de la oposición se autoproclamara presidente interino.
"Lo que esperamos es que el diálogo sea posible y evitar una escalada que nos llevaría a un tipo de conflicto que podría ser un desastre para el pueblo de Venezuela y para la región", dijo en el Foro Económico de Davos.
Turquía expresa su apoyo a Maduro
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan llamó a su homólogo venezolano Nicolás Maduro, sometido a presión de Washington y de la oposición interna para dejar el poder, para expresarle su apoyo.
"Hermano Maduro, mantén la cabeza alta, Turquía está a tu lado" dijo el jefe de Estado turco a Maduro en esta conversación telefónica.
Cabello dice que se reunió con Guaidó
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, aseguró que se reunió con el opositor Juan guaidó, autoproclamado presidente encargado del país. "Ayer Juan Guaidó me pidió una reunión a mí (...), dijiste cosas y hoy hiciste lo contrario. Yo con muchacho irresponsable no quiero nada", dijo Cabello durante su programa semanal de televisión.
Estados Unidos dice que Maduro no puede romper relaciones
Maduro no tiene la autoridad para romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos, dijo este miércoles el Departamento de Estado, respondiendo al plazo de 72 horas que dio el líder venezolano a la delegación estadounidense para abandonar el país. "Estados Unidos no reconoce al régimen de Maduro como gobierno", dijo el comunicado. "En consecuencia, Estados Unidos no considera que el expresidente Nicolás Maduro tenga la autoridad legal para romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos"
BID dice que puede trabajar con Guaidó
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, expresó este miércoles su disposición a trabajar con Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente interino de Venezuela para buscar la salida del poder del mandatario Nicolás Maduro. "El BID manifiesta su voluntad de trabajar con el Presidente Interino de Venezuela, Juan Guaidó @jguaido, para asegurar la continuidad de nuestro apoyo al desarrollo del pueblo venezolano", dijo Moreno
Vivanco pide a la CPI investigar represión en Venezuela
El director para las Américas de Human Rights Watch pidió a la fiscal Fatou Bensouda "que le advierta al régimen de Maduro que cualquier represión a las protestas masivas que están ocurriendo en Venezuela será rigurosamente analizada en el contexto del examen preliminar sobre crímenes de lesa humanidad”
'Militares no reconocerán a Guaidó'
Así lo aseguró el ministro de Defensa Vladimir Padrino, quien dijo que los militares venezolanos no reconocerán a Guaidó. "El desespero y la intolerancia atentan contra la paz de la Nación. Los soldados de la Patria no aceptamos a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses ni autoproclamado al margen de la Ley", dijo Padrino.
Once países del Grupo de Lima reconocen a Guaidó
"Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú (...) reconocen y expresan su pleno respaldo al Presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó quien ha asumido en la fecha como Presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela", dijo la cancillería peruana en un comunicado. Los tres miembros del bloque que no se sumaron a esta decisión son México, Guyana y Santa Lucía.
Unión Europea urge escuchar "voces" del pueblo
La Unión Europea (UE) urgió a esuchar las "voces" del pueblo de Venezuela y pidió el inicio "inmediatamente de un proceso político que conduzca a unas elecciones libres y creíbles". "El 23 de enero, el pueblo venezolano ha hecho un llamamiento masivo a la democracia y a la posibilidad de decidir libremente su propio destino. Estas voces no pueden ser ignoradas", dijo la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en una declaración en nombre de la UE.
#Comunicado para todas las Embajadas presentes en Venezuela.
— Juan Guaidó (@jguaido) 23 de enero de 2019
Responsablemente les digo que somos una nación soberana y seguiremos manteniendo las relaciones diplomáticas con todos los países del mundo.
Seguimos firmes en retomar el Orden Constitucional. pic.twitter.com/XODgm9rFbB
Francia, en consultas
Francia está consultando con sus socios europeos sobre la situación en Venezuela, dijo el miércoles la oficina del mandatario Emmanuel Macron. "Estamos siguiendo de cerca la situación y estamos consultando a nuestros socios europeos", dijo un funcionario de la presidencia a Reuters.
#EcuadorConVenezuela pic.twitter.com/B9yMVeT5Vw
— Lenín Moreno (@Lenin) 23 de enero de 2019
Gases lacrimógenos dentro de Metro de Caracas
El Nacional de Caracas informa que ciudadanos están siendo reprimidos en las instalaciones del Metro de Caracas. Denuncian que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana lanzaron gases lacrimógenos a personas que se resguardaron en las instalaciones del sistema de transporte.
Argentina apoya a Juan Guaidó como presidente encargado
El mandatario de Argentina, Mauricio Macri, anunció este miércoles que reconoce al líder del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, como "presidente encargado".
"Quiero expresar mi apoyo a la decisión del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, reconociéndolo como presidente encargado de ese país", escribió.
Quiero expresar mi apoyo a la decisión del Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, reconociéndolo como Presidente Encargado de ese país
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 23 de enero de 2019
Denuncian muerte de cuatro jóvenes en Barinas
El Nacional de Caracas denunció que en medio de las manifestaciones de este miércoles fueron asesinados cuatro jóvenes.
En videos compartidos a través de las redes sociales puede apreciarse el momento en el que los jóvenes eran trasladados, por otros manifestantes, a centros de salud para intentar socorrerlos. Hasta el momento se desconoce la identidad de los fallecidos.
EE. UU. alerta de represalia si Maduro responde con violencia
Estados Unidos advirtió este miércoles de que mantiene "todas las opciones sobre la mesa" si Nicolás Maduro responde con violencia al anuncio Juan Guaidó.
"Si Maduro y sus compinches eligen responder con violencia, dañar a cualquiera de la (AN) Asamblea Nacional o a otros responsables elegidos debidamente tenemos para adoptar todas las opciones encima de la mesa", dijo un alto funcionario del Gobierno de EE.UU.
México mantiene su respaldo a gobierno de Maduro
El Gobierno del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, mantiene su postura sobre Venezuela y sigue reconociendo a Nicolás Maduro como el legítimo presidente del país suramericano.
"No hay cambios de postura, y esto implica que México sigue reconociendo como presidente a Nicolás Maduro. Él es el presidente democráticamente electo", explicó.
Diosdado convoca vigilia para defender a Maduro
Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), convocó este miércoles a una "vigilia" en el palacio presidencial de Miraflores en defensa de Nicolás Maduro.
"Lo propongo aquí formalmente, que a partir de esta noche nos instalemos en vigilia en el Palacio de Miraflores (...), doy instrucciones al PSUV para que nos organicemos y estemos ahí, frente al Palacio", dijo
Iván Duque considera a Guaidó como presidente encargado
El presidente de Colombia, Iván Duque, reconoció desde Davos, en Suiza, a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.
En declaraciones a periodistas, el mandatario dijo que Colombia "acompaña este proceso de transición hacia la democracia para que el pueblo venezolano se libere de la dictadura".
Colombia reconoce y expresa su pleno respaldo al Presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien ha asumido a la fecha como Presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela
— Carlos Holmes Trujillo (@CarlosHolmesTru) 23 de enero de 2019
Nuestras felicitaciones a @jguaido como Presidente encargado de #Venezuela. Tiene todo nuestro reconocimiento para impulsar el retorno del país a la democracia #23Ene #OEAconVzla pic.twitter.com/AWdjVHJtZj
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 23 de enero de 2019
Trump reconoce a Guaidó como presidente encargado
El senador estadounidense Marco Rubio señaló que el presidente Donald Trump econoció oficialmente a Guaidó como el mandatario legítimo y constitucional de Venezuela.
"El 23 de enero sería un día muy bueno e importante para la democracia y el orden constitucional en Venezuela", señaló.
President @realDonaldTrump has officially recognized the President of the Venezuelan National Assembly, Juan Guaido, as the Interim President of Venezuela.
— The White House (@WhiteHouse) 23 de enero de 2019
Denuncian despliegue de la Guardia Nacional Bolivariana
Supremo de Venezuela pide a Fiscalía que actúe contra la Asamblea
El Magistrado Juan José Mendoza, presidente de la Sala Constitucional del Supremo de Venezuela, exhortó a la Fiscalía a "tomar medidas" de "manera inmediata" ante la "conducta delictiva" de la directiva del Parlamento, controlado por la oposición.
"Esta sala exhorta al Ministerio Público a determinar las responsabilidades que pudieran tener los integrantes de la Asamblea Nacional ante la objetiva materialización de conductas constitutivas de tipo delictivo", puntualizó.
Guaidó asume como presidente encargado de Venezuela
Juan Guaidó se juramenta frente a los miles de manifestantes de la multitudinaria marcha contra Nicolás Maduro como presidente encargado de Venezuela.
"Juro asumir las competencias del ejecutivo nacional como el Presidente Nacional de Venezuela, para terminar el cese de la usurpación y llevar una transición hasta tener elecciones libres", dijo.
CIDH pide al Gobierno de Maduro respetar protestas
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al Gobierno de Venezuela a garantizar el derecho a la protesta y la libertad de expresión durante las marchas.
La CIDH solicita a las autoridades venezolanas que se abstengan de hacer "un uso excesivo de la fuerza", así como de de bloquear o suspender sitios web y aplicaciones de internet.
Confirmed: Major Internet disruptions in #Venezuela amid protests; YouTube, Google search and social media knocked largely offline #KeepItOnhttps://t.co/ZMKgc4SU81 pic.twitter.com/XqXZStWQcG
— NetBlocks.org (@netblocks) 23 de enero de 2019
#AHORA 12:47 p.m el régimen empezó con las restricciones en internet para que no se difundan las manifestaciones en su contra. Youtube en #Venezuela se cae constantemente #23Ene pic.twitter.com/zssUBtFCOS
— Gabriel Ramos (@Gabo_ra27) 23 de enero de 2019
Almagro condena "represión" en manifestación
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, condenó la "represión" de las manifestaciones de opositores en Venezuela que denuncian a Maduro como "usurpador".
"Condenamos la represión del usurpador @NicolasMaduro que ahora está pasando en las calles de Caracas contra el pueblo de Venezuela que hoy reclama por su libertad y contra la tiranía", dijo en un tuit Almagro, en el que enlazó un video de la jornada.
Condenamos la represión del usurpador @NicolasMaduro que ahora está pasando en las calles de Caracas contra el pueblo de #Venezuela que hoy reclama por su libertad y contra la tiranía. #23Ene #OEAconVzla https://t.co/94QPvukySE
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 23 de enero de 2019
11am: Concentración en Caracas de los manifestantes que piden la salida de @NicolasMaduro #Venezuela pic.twitter.com/Dc6g3YwWD4
— Maria Alesia Sosa (@MariaAlesiaSosa) 23 de enero de 2019
Multitudinarias protestas no son mostradas en televisión
Pese a la gran afluencia de manifestantes que se registran a esta hora en las principales calles de Venezuela, los canales de televisión no muestran imágenes de las protestas opositoras.
Mientras tanto, el canal estatal VTV mantiene una transmisión ininterrumpida de los actos oficialistas en Caracas bajo el lema "pueblo en defensa de la paz y la democracia".
Autopista Francisco Fajardo a la altura del puente 9 de Diciembre en El Paraíso. Personas ahogadas tras ser reprimidos por la GNB.
— Sergio Novelli (@SergioNovelli) 23 de enero de 2019
Via @luisgonzaloprz pic.twitter.com/wKhNKkl1Ji
@MaritoAbdo Así están Los Verdes , el Paraíso 11/09am #23E pic.twitter.com/0NJW5ApszW
— Sol (@sollopez05) 23 de enero de 2019
Miles de personas avanzan hacia la plaza Juan Pablo II

Los manifestantes empezaron las concentraciones desde las primeras horas de la mañana.
El Nacional (Venezuela) / GDA

Desde tempranas horas de la mañana, miembros de la GNB hicieron presencia en el lugar.
El Nacional (Venezuela) / GDA

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana reprimen a manifestantes en la plaza Madariaga de El Paraíso.
El Nacional (Venezuela) / GDA
Aumenta el número de muertos por protestas previas
Al menos cuatro muertos se registraron en la madrugada durante las protestas previas a las manifestaciones oficialistas y opositoras, informaron la policía y activistas humanitarios.
Uno de los fallecidos es un joven de 16 años quien sufrió una "herida de arma de fuego durante una manifestación" en la popular barriada de Catia, en el oeste de Caracas, según el Observatorio de Conflictividad Social (OVCS). Las otras muertes se registraron en el estado Bolívar (sur).
Denuncian muerte de joven en protestas
El joven Alixon Pizani, de 16 años, falleció tras ser herido con arma de fuego en medio de una de las protestas antigubernamentales que se registraron anoche en Caracas, informó el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).
"Condenamos el asesinato del joven Alixon Pizani (16) por herida de arma de fuego durante una manifestación en Catia, Caracas", indicó la organización
Condenamos el asesinato del joven Alixon Pizani (16) por herida de arma de fuego durante una manifestación en Catia, Caracas. Expresamos nuestra solidaridad a familiares y amigos. #Justicia #Venezuela #22Ene @CIDH @ONU_es pic.twitter.com/355yueWRV1
— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) 23 de enero de 2019
ELTIEMPO.COM, con información de EL NACIONAL, de Venezuela, y las agencias AFP, EFE y REUTERS.