El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este lunes que hará respetar su legitimidad frente a los gobiernos que desconocen el mandato que iniciará el próximo jueves.
"El que no reconozca la legitimidad de las instituciones venezolanas le daremos su respuesta recíproca y oportuna, actuaremos con mucha firmeza", dijo Maduro a periodistas que lo interrogaron sobre una declaración del jefe del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.
"Venezuela tiene que ser respetada y ejerceremos nuestras facultades políticas y diplomáticas para hacerla respetar", añadió en el palacio de Miraflores.
Más temprano, Tajani reiteró en Twitter que la Eurocámara no reconoce al "régimen" de Maduro, reelegido el pasado 20 de mayo en comicios boicoteados por la oposición, que los denunció como un "fraude".
Ninguna noticia falsa blanqueará la dictadura de Maduro. No reconocemos al régimen.En el Parlamento europeo estamos con los venezolanos, humillados cada día por la dictadura con opresión, pobreza y hambre.Venezuela debe recuperar la libertad y la democracia con elecciones limpias
— Antonio Tajani (@EP_President) 7 de enero de 2019
"En el Parlamento Europeo estamos con los venezolanos, humillados cada día por la dictadura con opresión, pobreza y hambre. Venezuela debe recuperar la libertad y la democracia con elecciones limpias", afirmó el diputado.
El mandatario acusó a Tajani de declarar "como si él fuera el virrey de América" y descargó contra el Grupo de Lima, que, con la excepción de México, lo instó el pasado viernes a no asumir un nuevo gobierno y transferir el poder al Legislativo, de mayoría opositora.
"Es la mentalidad imperialista que tienen el cartel de Lima y estos funcionarillos del Parlamento Europeo (...) creen que tenemos que someternos y arrodillarnos", subrayó Maduro.
El Grupo de Lima, creado en 2017 -año de protestas contra Maduro que dejaron unos 125 muertos en Venezuela-, está i
El que quiera estrechar nuestras manos, la estrechamos y nos respetamos; el que quiera pelea pelearemos por la defensa de los intereses de los venezolanos
"El que quiera estrechar nuestras manos, la estrechamos y nos respetamos; el que quiera pelea pelearemos por la defensa de los intereses de los venezolanos", subrayó Maduro.
Gobernada por el mandatario socialista, Venezuela cayó en la peor crisis económica de su historia reciente, lo que forzó el éxodo de 2,3 millones de personas desde 2015, según Naciones Unidas.
También este lunes, Duque aseguró que el gobierno en Colombia de Iván Duque es "impopular", al tiempo que lo llamó a su par "pelele" de Estados Unidos, país al que dice está subordinado el neogranadino.
"En Colombia, Iván Duque no va ni al baño, el diablo de Iván Duque, no va ni al baño sin preguntarle al embajador gringo si tiene permiso para ir al baño", dijo Maduro a periodistas en el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo venezolano.
Señaló también que Duque es "un pelele del imperialismo (estadounidense)" y que su Gobierno es "de lo peor, un gobierno muy impopular (y) muy repudiado por Colombia".
Asimismo, Maduro acusó al canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, de dar "órdenes a la oposición venezolana", aunque no precisó mayores detalles.
Las relaciones entre Venezuela y Colombia han sido tirantes casi desde la llegada del chavismo al poder, en 1999, y se enfriaron desde que Duque denunciara la grave crisis que padece el primer país, y por la cual responsabiliza a Maduro.
Venezuela, en tanto, ha acusado a su vecino de ser parte de un complot diseñado en Estados Unidos para derrocar a Maduro y poner fin así a la llamada revolución bolivariana.
Colombia figura entre los países que ha dicho que no reconocerá a Maduro más allá del venidero 10 de enero, cuando el venezolano asuma un nuevo mandato tras ganar con amplio margen las elecciones de mayo pasada, tachados como fraudulentas.
Pero Maduro dijo esta misma jornada que su Gobierno dará una respuesta "recíproca y oportuna" a quienes no lo reconozcan, y reiteró que jurará un nuevo termino acompañado del pueblo, los militares y "la compañía del mundo".
AFP
Comentar