close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC MURIó CHABELO EGAN BERNAL TRUCO DEL CHANCE ONLYFANS ROFOLFO PALOMINO SE ACCIDENTO INGRESO MíNIMO GARANTIZADO COMPRAR EN 'SHEIN EPA COLOMBIA EMBARAZO NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Lecciones de Turquía para Colombia ante la crisis migratoria
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Menú
logo VISITE NUESTRO ESPECIAL
  • Noticias
  • Personajes
  • GUÍA DEL MIGRANTE
  • solidaridad
  • Solicitudes
  • Donaciones
  • Compartir
SIRIA

Sirios musulmanes refugiados en Turquía durante la celebración de Eid al-Fitr, en el campo de Harran.

Foto:

Mustafa Guclu. AFP

Lecciones de Turquía para Colombia ante la crisis migratoria

FOTO:

Mustafa Guclu. AFP

Según el embajador saliente, hay aprendizajes útiles sobre el manejo de la situación siria.


Relacionados:
Siria Turquía Crisis humanitaria Venezolanos en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de noviembre 2018, 08:05 P. M.
US
User Admin
22 de noviembre 2018, 08:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El saliente embajador en ese país hace un análisis de las soluciones turcas, a partir de visitas institucionales y personales, frente a la migración siria, que en el último lustro alcanzó 3’548.273 registrados, y que podrían ser referente para el manejo de los venezolanos.

Un trabajo entre agencias

Por definición, la estrategia de manejo es un trabajo entre agencias. La dirección general del primer nivel debe ser la coordinación interagencial en lo operacional, y es decisiva, y la articulación con las autoridades departamentales y locales es crítica e insoslayable. La preponderancia institucional varía en los diferentes ciclos del proceso. También los modos de atención, los tiempos y los instrumentos.

“Al principio cometimos errores, nos dedicamos a mostrar que Turquía tenía disposición y compromiso con los migrantes y con los refugiados, entonces dimos total prioridad a lo visible. Desde el inicio ha de saberse que una migración masiva es un asunto que copa como mínimo una década y que la acción coordinada acorta las curvas de aprendizaje y evita duplicaciones y fricciones”.

Coordinar instituciones

La coordinación institucional debe descender a los ámbitos locales de todo el territorio. Esas estructuras municipales son decisivas, y sus equivalentes en lo departamental soportan a los migrantes que desean rehacer sus vidas en el sector rural. La experiencia colombiana de los Equipos Locales de Coordinación se muestra como de gran pertinencia.

La coordinación siempre es optimizable. Acnur y otros organismos multilaterales tienen experiencia. “Somos algo burocráticos y en ocasiones lentos, pero gozamos de reconocimiento y nuestros principios son respetados. Somos buenos aglutinantes y mediadores institucionales”.

De Venezuela también llegaron los músicos
Así fue la primera noche en el albergue de los venezolanos
VideoEl drama de las venezolanas que tienen sus hijos en Colombia
El registro de los migrantes

El sistema de registro de los migrantes, de sus características, de los beneficiarios, de su condición pendular –en tránsito o con vocación de asentamiento– y de su experiencia humana y productiva es piedra angular de la estrategia. Colombia tiene referentes como el Registro Único de Víctimas, que aún debe ser objeto de depuración y control ético, pero cuya plataforma puede ser muy útil. El registro es el núcleo para derivados como subsidios en dinero a través de la banca o de corresponsales no bancarios, giros y apuestas, y para la distribución de tarjetas de compra, alimentación y vínculo con servicios de empleo. “Sin un excelente registro y sin plataformas tecnológicas avanzadas para canalizar la actuación hacia el beneficiario, con instrumentos tales como tarjetas débito y de suministro, carnetización de usuarios en salud y educación, la operación eficaz es imposible y la corrupción tendrá territorio abonado”.

La educación en todos los niveles

La educación en infancia y adolescencia y la formación profesional en mayores de edad son decisivas en los procesos de reorientación laboral, complementación de estudios, actualización y formación por competencias. Las certificaciones de competencia, aptitud profesional y los procesos de formación deben ser entregadas con formalidad, gozar de reconocimiento, ser homologadas y ofrecer salidas parciales hacia la educación técnica, tecnológica y universitaria. Para atenuar tensiones en el mercado laboral, se necesita promover personas calificadas que ofrecen sus capacidades ante el sector empleador, presentando la oferta de personas colombianas y la de los migrantes. El Programa Graduación de Ecuador es un referente.

“Nunca creí que volviera a estudiar y que ese estudio me permitiera organizar mi taller de sandalias y asegurar un futuro para mi familia. Estudiar rejuvenece y purga la amargura”.

Costos implícitos y explícitos

Lo financiero requiere de un equipo técnico con nítida dirección, eficacia, transparencia y control. En principio debe estirarse la capacidad de las instituciones estatales al tope, en medio de las restricciones fiscales. Es difícil hacer comprender a la ciudadanía que el Gobierno está gastando más para atender población extranjera que está llegando, como si no tuviera suficientes compromisos con la atención de los nacionales. Las aportaciones de sistemas de servicios creados por cesiones de rentas públicas o por asignación de rentas específicas, tipo cámaras de comercio o cajas de compensación, deben ser eficaces en favor de toda la población, migrante o residente, afiliada o no. En Turquía, organizaciones e instituciones se han comprometido y el Estado ha promovido tal compromiso. “Soy empresario y como hablo un poco el árabe me fui a los campos de refugiados a buscar trabajadores con experiencia en confección, y mujeres bordadoras. Ahora tengo una línea de chalecos con cinco sirios de dos familias y son socios conmigo en el nuevo almacén”.

El mayor problema del mundo hoy

Las tragedias migratorias son hoy el mayor problema del mundo, y su atención necesita un enfoque integral. Turquía ha ligado la migración masiva de Siria con visiones y proyectos de nivel regional, siendo el más destacado el GAP, un gigantesco programa energético y de rehabilitación agrícola entre los ríos Éufrates y Tigris, con proyectos locales de desarrollo sostenible. La estrategia no puede soslayar los impactos ambientales del crecimiento demográfico súbito y de los asentamientos subnormales. Asuntos de género, contra el abuso y la trata de personas, así como el de manifestaciones de criminalidad, han de tenerse en cuenta, y la dimensión cultural, artística y creativa que ayudará en la absorción económica y la preservación del clima de fraternidad. Y, en materia de protección de los derechos humanos, Turquía recomienda la alianza de las instituciones con las autoridades fronterizas. “Lo que ha pasado en Siria y con nosotros, los millones de refugiados y migrantes, es que la vida nos ha dado una oportunidad inesperada para se mejores y más solidarios, para aprender a vivir mejor”.

Cómo comunicarlo

Toda tragedia humanitaria es dolorosa y visible. Se vuelve un asunto mediático. La estrategia de atención requiere de un ejercicio de comunicaciones intenso, permanente, en múltiples niveles. Debe tener dos focos: los migrantes y la opinión nacional con énfasis en las zonas de mayor recepción de población. Si la información es fundamentada y con sentido para comunicar en forma sencilla las complejidades del problema, los medios pueden ser un buen puente con la comunidad. Los mensajes son esenciales para construir visión positiva sobre la llegada de núcleos hermanos a la sociedad receptora. “Hemos tratado por todos los medios de destacar los planos positivos que son absolutamente reales, el espíritu solidario y receptivo; la visión del fenómeno como una oportunidad histórica y no como un lastre debe tomar espacio en el sentir popular”.

El papel de la comunidad internacional

Las tragedias de migración masiva son problemas internacionales. La comunidad internacional contribuye a la percepción objetiva y a la tarea humanitaria sin miramientos políticos. Es sensible a temas decisivos de la estrategia, como protección infantil, soluciones alimentarias, acceso a la educación, protección y asistencia legal. Turquía, actuando como un dique de los flujos migratorios, logró una buena negociación con la Unión Europea. Interactúa con países líderes de la comunidad islámica y el Gobierno trabaja con las estructuras religiosas. Colombia, como nación pluralista, debería considerar los soportes de las redes religiosas y las organizaciones de voluntariado, que pueden tener eficacia en lo local sin que eso implique filiación religiosa. Nuestro país tiene oportunidades frente a la comunidad de naciones. “Ustedes deben informar al mundo de lo que pasa en Venezuela y demandar la ayuda correspondiente. Gozan de respeto y prestigio en la OEA, su nuevo presidente es exfuncionario del BID y el presidente del Banco es colombiano, hay un secretario en la ONU que los escucha. Deben actuar ya”.

La experiencia de los campamentos

Albergues y campamentos son indispensables en la atención humanitaria de primera fase. Su ambiente debe ser suficiente, pero tener el sello de la temporalidad. Turquía construyó 23 campos con servicios públicos, colegios, puestos de salud, bibliotecas y baterías de servicios para muchos años. Y la gente se quedó. Es muy costoso en términos de atención per cápita y la cobertura no llega al 10 % de la población. Hoy la tendencia es el cierre de campos (5 de 23). La experiencia turca muestra como mejor alternativa la que denomino ‘emulsión comunitaria’, un proceso de mutua absorción con soporte y fomento de espacios económicos reales en lo local y regional, en el empleo y en la oportunidad fraguada en la colaboración público-privada e institucional, incluido el apoyo internacional.

“Soy electricista, refugiado. Estamos muy bien en el campo y me salen trabajitos afuera y con los vecinos”, y me invita a su casa de dos contenedores adosados completamente dotados. ¿Y cómo visualiza su futuro, cuánto tiempo más permanecerá en el campo? “Ah, eso sí solo Dios lo sabe, señor”.

Causantes de disturbios en albergue serían agentes infiltrados
Migración dice que 4 venezolanos expulsados tenían papeles falsos
Este año han expulsado a 371 venezolanos de Colombia
Atención humanitaria es crucial

En la atención humanitaria de llegada, los roles de apoyo básico, registro inicial, albergue, comida, atención en salud, alimentos, medicinas y medios de vida son críticos y el de las instituciones que hacen gestión de riesgos y emergencias es crucial. En el caso colombiano es respetada la Defensa Civil, el sistema de subsidio familiar, la Cruz Roja, etc. A mediano plazo, los asuntos habitacionales, de salud y el acceso a instituciones educativas y de formación para el trabajo, entre otras, tienen un rol protagónico. El Sena debe jugar un papel de primer orden en la gestación de vínculos resocializantes, de admisión y oportunidades, que lleve a espacios integradores, incorporación económica y a estructuras que permitan la cohesión comunitaria y la generación de empleo.

“Los verdaderos héroes de esta tarea son los migrantes y las autoridades locales: ellos dan la cara al problema, de facto se apartan de la retórica y los discursos dilatantes; son una fábrica de expresiones de innovación social y de negocios diferenciados”.

JUAN ALFREDO PINTO
*Exembajador de Colombia en Turquía

22 de noviembre 2018, 08:05 P. M.
US
User Admin
22 de noviembre 2018, 08:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Siria Turquía Crisis humanitaria Venezolanos en Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Eclipse anular
12:00 a. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Cundinamarca
01:15 p. m.
El video y los chats de la presunta estafa que golpea al ‘jet set’ bogotano
Duque
09:25 a. m.
El falso duque español que les sacó 1.500 millones a 18 personas en Medellín
Chabelo
01:44 p. m.
Murió Xavier López 'Chabelo', ícono de la comedia mexicana a sus 88 años
Bogotá
12:00 a. m.
‘Hace dos meses que mataron a Valentina Trespalacios, y me siento vacía’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¿Colombianos en club de Turquía están bien? Pérez habla de terremoto
Pérdidas en Turquía por terremotos van en 34.200 millones de dólares
(Fotos) Terremoto en Turquía: la heróica labor de los perros rescatistas tras la tragedia
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo