Diez diputados que mostraron su apoyo al intento de levantamiento protagonizado por Juan Guaidó y Leopoldo López en la mañana del 30 de abril podrían, en cuestión de horas, ser encarcelados.
Uno de ellos ya fue detenido este miércoles por el Servicio de Inteligencia de Nicolás Maduro. Se trata del vicepresidente del Parlamento venezolano, Édgar Zambrano, acusado de traición a la patria por parte del régimen venezolano.
Una orden emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela asegura que los opositores cometieron los delitos de traición a la patria y rebelión, entre otros, “en flagrancia”, por lo que le pidió a la Asamblea Nacional Constituyente -oficialista- levantarles la inmunidad parlamentaria para que no gocen del beneficio del antejuicio de mérito, establecido en la Constitución venezolana.
La constituyente, presidida por Diosdado Cabello, decidió en cuestión de horas el allanamiento de la inmunidad parlamentaria a estos diez parlamentarios, aunque no es asunto de su competencia.
Una ola de sospechas también se levantó sobre el presidente del máximo tribunal venezolano, Maikel Moreno, señalado por John Bolton como parte de la complot que iba a deponer al régimen de Maduro.
Sin embargo, el funcionario oficialista respondió este miércoles que el gobierno de Estados Unidos les ha sometido a amenazas y presiones “para que el Poder Judicial venezolano se ponga al margen de la democracia y propicie un golpe de Estado”.
Mag. Maikel Moreno: "El Tribunal Supremo de Justicia no es chantajeable, ni nos subordinaremos jamás ante un gobierno extranjero que pretenda vulnerar la soberanía de nuestra patria" https://t.co/YSGoHyMeTb pic.twitter.com/06pnuJwzdD
— Maikel Moreno (@MaikelMorenoTSJ) 8 de mayo de 2019
Es uno de los diputados más conocidos del parlamento venezolano, integrante del partido Acción Democrática. Es abogado y se ha destacado por ser uno de los primeros dirigentes de la oposición venezolana que se dedicó a la defensa y lucha por la liberación de los presos políticos.
Su primer período como diputado fue del año 2000 al 2005, y luego no participó para su reelección como parte del plan abstencionista de la oposición para deslegitimar a esa instancia. De nuevo, en 2010 regresa a la cámara y es reelecto en las parlamentarias de 2015. El 30 de abril fue uno de los primeros diputados que acudió al distribuidor Altamira a saludar a Juan Guaidó y Leopoldo López en el intento de levantamiento contra el régimen de Nicolás Maduro.

Henry Ramos Allup, expresidente del Legislativo venezolano y miembro del partido opositor Acción Democrática, a quien le levantaron su inmunidad parlamentaria.
Reuters
Fue presidente de la Asamblea Nacional de mayoría opositora durante el año 2016, es el secretario general del partido Acción Democrática -uno de los más grandes de la oposición-, reconocido como uno de los “adecos” de mayor arraigo dentro del partido y uno de sus principales exponentes.
Es abogado, muy conocido por su verbo fluido y astuta argumentación. Fue uno de los líderes más queridos por la oposición tras el triunfo parlamentario de 2015, pero su figura se hizo impopular luego de haber permitido que los candidatos de su partido participaran en las elecciones a gobernador del año 2017, cuando el resto de los partidos opositores se abstuvieron.
También se presentó en el distribuidor Altamira el 30 de abril.

El presidente de la comisión de Política Exterior del Parlamento venezolano, el opositor Luis Florido.
EFE
Diputado electo como diputado en 2015, fue uno de los miembros más reconocidos, incluso fundador, del partido Voluntad Popular, creado y liderado por Leopoldo López.
Sin embargo, renunció a la tolda en septiembre de 2018, cuando se le señaló de intentar propiciar una nueva ronda de diálogo con el régimen de Nicolás Maduro con la mediación del ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero. A pesar de negarlo, cayó en desgracia dentro del partido, pero fue uno de los primeros en presentarse en el distribuidor Altamira el 30 de abril a dar su apoyo a Guaidó y López.
Es diputada desde el año 2016, miembro del partido opositor La Causa R, por el estado Aragua. Fue una de las que apoyó públicamente la “Operación Libertad”, incluso después de que el 30 de abril no se sumaran más militares al levantamiento.
La noche de este miércoles acudió a la sede de embajada de Italia solicitado refugio ante la persecución desatada por el tribunal y la constituyente, pues su esposo es italiano y ella está en proceso de conseguir la nacionalidad. La diputada se refugió este miércoles en la residencia del embajador de Italia en Caracas, informó el país europeo.
Fue segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional en el año 2016 tras haber sido electo en diciembre de 2015 por el estado central de Aragua. Es economista, miembro del partido Avanzada Progresista y antiguo secretario del partido Patria Para Todos, un militante muy activo, dedicado a la coordinación y comunicación entre los partidos más pequeños -y con tendencia a la izquierda- del bloque opositor.
Por el partido PPT, que en su momento apoyó la presidencia de Hugo Chávez, fue diputado entre los años 2005 y 2010. Apoyó públicamente desde el distribuidor Altamira a Guaidó y Leopoldo López.
Electo en las parlamentarias de 2015 por la circunscripción de Caracas, Blanco tiene una hoja de vida política estrechamente ligada a la capital venezolana, de la que fue prefecto y director de varias dependencias de la Alcaldía Metropolitana cuando el alcalde fue Antonio Ledezma.
De hecho, Blanco es conocido como mano derecha del alcalde exiliado y al cual sustituye como coordinador del partido Alianza Bravo Pueblo. Entre 2009 y 2010 estuvo preso acusado de agredir a una funcionaria de la Policía Nacional en lo que fue una clara vendetta política por su militancia en la oposición. Aseguró el 30 de abril que ese día se adelantaba la “Operación Libertad”.
Blanco se refugió este miércoles en la residencia del embajador de Argentina en Caracas para evitar su arresto. "Aquí estoy temporalmente, en la residencia del embajador", afirmó Blanco.

El diputado de la Asamblea Nacional Americo De Grazia, quien ha hecho varias denuncias sobre ataques del Eln contra mineros en el sur de venezuela
Manaure Quintero / Archivo EFE
Electo por el estado Bolívar y miembro del partido La Causa R tanto en las parlamentarias de 2010 como de 2016, es uno de los diputados más dedicados a la denuncia de presencia de grupos irregulares y atrocidades que ocurren al sur de Venezuela, además del ecocidio en la zona del Arco Minero del Orinoco.
Fue golpeado por diputados oficialistas en la trifulca parlamentaria que ocurrió en 2013 y atacado por colectivos chavistas en el ataque al parlamento ocurrido en octubre de 2017. En ambos episodios resultó herido. También acudió al distribuidor Altamira
el 30 de abril.
De Grazia señaló este miércoles que tomaría "previsiones porque estamos hablando, no de un gobierno, sino de una corporación criminal. Debemos tener sentido de la responsabilidad sin jugar al heroísmo estúpido". El parlamentario también afirmó que considera pedir asilo.
A estos siete diputados se suman Juan Andrés Mejía, Freddy Superlano y Sergio Vergara, que recibieron la notificación de un juicio por parte del TSJ este miércoles.
Además, cabe tener en cuenta a Gilber Caro, detenido hace una semana y actualmente desaparecido (ni familiares ni sus abogados conocen el lugar o condiciones de reclusión) y el diputado Juan Requesens, acusado de planificar un magnicidio, a quien todavía no se le ha realizado la primera audiencia tras nueve meses de prisión.
Valentina Lares Martiz
Corresponsal de EL TIEMPO
Caracas
Comentar