Artículos y contenidos relacionados para el especial multimedia.
Diariamente 4.700 atraviesan la frontera entre Venezuela y Colombia. Estas son algunas relatos.
Ya hay más de 1 millón de venezolanos entre nosotros
Panas en Colombia es un proyecto de EL TIEMPO Casa Editorial que busca difundir toda la información sobre la población venezolana en Colombia.
En esta sección llamada Personajes estaremos reuniendo las historias de los venezolanos que lo han dejado todo en su país para llegar a Colombia o a diferentes países de América Latina. También contaremos sus travesías, sus dificultades y logros, e incluso, historias que involucran a colombianos que han dejado de lado sus temores para ayudar a sus vecinos.
La crisis que atraviesa Venezuela ha llevado a un migración sin precedentes para ese país, pero también para el resto de América Latina. Colombia no está acostumbrada a este tipo de éxodo y si las condiciones del vecino país siguen empeorando, más migrantes llegarán.
Desde este proyecto buscamos visibilizar a los venezolanos que ya están entre nosotros, pero también sensibilizar a los ciudadanos que reciben a quienes llegan.
La estilista que alberga a 20 venezolanos en su casa en BogotáSin cobrarles nada, Mery Suárez los acomodó en los 60 metros cuadrados que tiene su vivienda.
Venezolanos fuera de su país envían mensajes de Navidad a sus familiaresMuchos de los que están en Colombia pasarán su primera Navidad lejos de los suyos.
Venezolanos fuera de su país envían mensajes de Navidad a sus familiaresMuchos de los que están en Colombia pasarán su primera Navidad lejos de los suyos.
Tras salir de un campamento humanitario, ¿qué sigue para un venezolano?Acompañamos a Ricardo Floriz, un migrante venezolano tras el desmonte de ese espacio en el occidente de Bogotá.
Un día con venezolanos en TransMilenioA falta de permisos para acceder a un empleo, cientos de venezolanos se han tomado las estaciones del sistema para vender informalmente.
Las escalofriantes imágenes de los indígenas que sobreviven comiendo de la basuraEste es el drama de 150 personas que sobreviven en el basurero de Puerto Carreño desde hace 2 años.
Un hogar en Bogotá para niños venezolanosLa comunidad de los Hermanos Maristas y Acnur atienden a menores que están de paso o que se quedarán en la capital.
Venezolanos, nuevamente sin hogarCampamento adecuado por Distrito va hasta el 15 de enero. Alcaldía afirma migrantes estaban al tanto antes de ingresar.