close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El campo boyacense, una oportunidad para los venezolanos en Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Menú
logo VISITE NUESTRO ESPECIAL
  • Noticias
  • Personajes
  • GUÍA DEL MIGRANTE
  • solidaridad
  • Solicitudes
  • Donaciones
  • Compartir
AUTOPLAY
Venezolanos trabajan en Boyacá haciendo panela | EL TIEMPO
Venezolanos panela

Introduzca el texto aquí

El campo boyacense, una oportunidad para los venezolanos en Colombia

Productores de panela de Santana dicen que se han visto beneficiados por la mano de obra venezolana.


Relacionados:

Venezuela

Tunja

Venezolanos en Colombia

Panas en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

09 de enero 2019, 09:55 A. M.
SP
Somos Panas Colombia* 09 de enero 2019, 09:55 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Jesús Alfredo Suárez es un joven venezolano de 24 años proveniente del Estado Aragua, Venezuela. Es ingeniero mecánico, trabajaba en el área automotriz en una reconocida empresa del país, y al igual que muchos profesionales venezolanos, le ha tocado dedicarse a otros oficios para poder sacar a su familia adelante.

Hace seis meses llegó a Santana, un municipio en el departamento de Boyacá que se ubica estratégicamente en la ruta que de Bogotá conduce a Bucaramanga, cuya base económica gira en torno a los cultivos de caña de azúcar para la producción de panela, alcanzando volúmenes de casi 4000 toneladas por año; esto genera aproximadamente de 1000 a 1500 empleos directos e indirectos, según datos estadísticos de la alcaldía municipal

Los dos últimos años, al municipio boyacense, han llegado más de 800 refugiados y migrantes venezolanos, según datos parciales dados por el Comando de Policía del municipio, de los cuales la Alcaldía Municipal solo tiene censados a 196; 102 mujeres y 94 hombres.

De profesionales a prenseros y silleros de caña

Dwuayxo Guzmán, basquetbolista profesional, y Rafael Silva, técnico electricista, los dos provenientes del Estado Carabobo, Venezuela, hacen parte del grupo de profesionales venezolanos que han llegado a Santana para trabajar en las moliendas de los trapiches de azúcar.

Dwuayxo, por ejemplo, tuvo que cambiar los balones de baloncesto por las cañas de azúcar y las canchas profesionales por los molinos eléctricos de los trapiches. Nunca había trabajado en el campo y mucho menos tenía conocimiento sobre la producción panelera.

Según los dueños de trapiches y cultivos de café, la llegada de venezolanos al municipio ha traído beneficios para la producción panelera, pues han encontrado personal para trabajar en las moliendas

  • FACEBOOK
  • TWITTER


“Yo fui selección Carabobo y jugaba en muchos torneos, viajaba a Barquisimeto, Caracas y otras ciudades. Tuve la oportunidad de jugar en ligas profesionales, pero todo eso ya quedó atrás porque tuve que salir de mi país para ayudar a mi familia. De este oficio no sabía nada, me tocó aprender y me parece bien; aunque el trabajo es un poquito pesado, hay que trabajar en la madrugada, en la mañana, en la tarde y en la noche, eso agota físicamente”, manifiestaDwuayxo .

Rafael Silva, de 32 años, llegó hace dos años al municipio boyacense y trabajó cinco años en PDVSA, una empresa estatal venezolana que se encarga de la explotación, producción, refinación, mercadeo y transporte del petróleo venezolano. Realizaba labores en el área de electricidad con un horario normal.

“Yo en PDVSA trabajaba a nivel de oficina, con aire acondicionado, ventilación, sin exposición al clima; no andábamos así, sudados, sino bien elegantes y vestidos. El trabajo me ha parecido un poquito duro porque no estaba acostumbrado esta rutina, pero, ¿y que más?, toca trabajar. Yo lo hago más que todo por mi familia, mi esposa y mis hijos”, relata Rafael.

Permiso de tránsito para ir a otros países beneficiaría a venezolanos
VideoCarta de un venezolano que pasará la Navidad lejos de su familia
La guerra por controlar trochas que enciende el conflicto en Maicao
La ruta para que hijos de extranjeros no se queden sin nacionalidad

Para Jesús Alfredo Suarez, quién hace parte del grupo de profesionales venezolanos, ha sido más complicado adaptarse; años atrás nunca pensó que estaría a kilómetros de su natal Venezuela y que pasaría de una oficina a un trapiche de producción de panela.

“Yo trabajo de prensero y ensilladero. El primer día sentí que salí destruido, pero cuando uno agarra el ritmo todo fluye. Fue duro porque no sabía nada, pero los compañeros me ayudaron y aprendí rápido”, relata el ingeniero.

Aumento de producción panelera y demanda laboral

Según los dueños de trapiches y cultivos de café de Santana, la llegada de las personas venezolanas al municipio ha traído beneficios para la producción panelera, pues han encontrado personal para trabajar en las moliendas, mano de obra que de un tiempo para acá había venido disminuyendo convirtiéndose en un problema para los productores del municipio.

Wilson Rafico Fajardo Naranjo es productor de café y caña panelera del municipio, actualmente con él trabajan seis personas provenientes de Venezuela, ellos le han ayudado a acelerar la producción fortaleciendo el trabajo de las cosechas y las moliendas.

“La llegada de los hermanos venezolanos a nuestro municipio ha generado más tranquilidad para nosotros, los patrones, porque realmente de un tiempo para acá la mano de obra de la región era escasa. Y ahora, hasta cuando hago moliendas trabajo con ellos, confío en que no me van a dejar el trabajo botado y no he tenido problemas con ellos”, manifiesta Wilson Fajardo.

El municipio de Santana actualmente cuenta con 84 trapiches que por cada producción de panela puede llegar a emplear más de 30 trabajadores en diferentes oficios, trabajando semanas intermedias, dependiendo de las áreas cultivadas y de la capacidad de producción.

Los oficios que se desarrollan en los trapiches inician con los llamados silleros, que son los encargados de recolectar la caña; luego los prenseros, cuya tarea es la de alimentar los molinos; continua el ciclo de limpieza de jugos, actividad que realiza un reeplimpiador; luego está el encargado de la hornilla, encargado del horno y de concentrar las mieles. Y cuando la miel ya está lista y espesa, pasa al proceso de enfriamiento y molde de panela.

Debido a esta demanda de mano de obra, tanto venezolanos como productores santaneros, se han visto beneficiados.

“Podemos trabajar de forma articulada y diversificar en otros tipos de cultivos porque contamos con la oferta de mano de obra. Trabajo puede haber para todos”, asegura Fredy Fernando Fino Hernández, encargado de Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA del municipio de San

Los dos últimos años, al municipio boyacense, han llegado más de 800 refugiados y migrantes venezolanos, según datos parciales dados por el Comando de Policía del municipio

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Salud y orden público

El municipio de Santana cuenta con un centro de salud de primer nivel donde sólo realizan consultas y controles prenatales. La atención a la población venezolana es mínima debido a que la mayoría está en situación migratoria irregular.

Para Dalmis Giovanni León Quítian, gerente del E.S.E Centro de Salud de Santana, la situación ha sido compleja porque cada vez están llegando más refugiados y migrantes al municipio, aumentando los servicios y los costos de atención del centro de salud.

“Aquí sólo podemos atender consultas prioritarias porque somos un centro de primer nivel que no está habilitado para urgencias. Tenemos como prioridad la atención especial a las madres gestantes y los menores de siete años”, manifiesta el gerente del E.S.E Centro de Salud del municipio.

A la semana son atendidas de cuatro a cinco mujeres venezolanas en estado gestación, pero para dar a luz deben ser remitidas al centro hospitalario de Moniquirá, atención que no es cubierta por un plan de salud.

Por esta razón, para mejorar las condiciones de atención en salud, empleabilidad y escolaridad de los refugiados y migrantes venezolanos que han llegado a Santana, la Personería municipal realizará un nuevo censo en el mes de diciembre.

Según lo manifestado por el Personero Jhon Jairo Dagil Ramírez, durante este último mes del 2018 recorrerán cada una de las veredas del municipio con el fin de tener un registro completo de la población venezolana, sobre todo con el fin de legalizar su situación de legalidad y permanencia.

Al igual que el municipio de Santana, otros territorios del campo boyacense se han convertido en una opción laboral para muchos refugiados y migrantes venezolanos que han visto en el área rural una esperanza para salir adelante y empezar una nueva vida.

*Este texto es de Somos Panas Colombia, una campaña de Acnur

09 de enero 2019, 09:55 A. M.
SP
Somos Panas Colombia* 09 de enero 2019, 09:55 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Venezuela

Tunja

Venezolanos en Colombia

Panas en Colombia

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Policías
12:00 a. m.

Padre denuncia que patrullero señaló a su hijo para que sicarios lo mataran

Miembros de la banda Los Chukys delataron al agente y lo vincularon co ...
Antioquia
12:00 a. m.

Indígenas en Antioquia: entre asesinatos, reclutamientos y desplazamientos

Comuneros de tres subregiones del departamento preocupan a la Organiza ...
criptomonedas
12:00 a. m.

El novedoso café de Medellín donde se puede pagar con criptomonedas

Cali
07:05 p. m.

Renunció el polémico secretario de Seguridad de Cali, Carlos Soler

Meta
06:30 p. m.

Derrumbe deja incomunicado al municipio de El Calvario, en Meta

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
12:43 p. m.

Candidatos presidenciales reaccionan al llamado de Gustavo Petro

Roger Seña
12:00 a. m.

Las hordas de invasores que se apoderan de lotes y fincas privadas

Egan Bernal
05:01 p. m.

Egan Bernal 'responde' a mensaje de Gustavo Bolívar por Petro en Zipaquirá

MasterChef
may 22

Aida Bossa abandona MasterChef y su esposo explica la razón

Chimpancés
12:12 p. m.

Frodo: el chimpancé que raptó a una niña, la mató y se la comió

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo